Alertan por “azulitos” y “gomichelas”: ¿por qué dañan tu salud?

457
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alertó sobre el consumo de “azulitos” y “gomichelas”. ¿Por qué son dañinos? En Unotv.com te lo compartimos.

En el marco del Día de la Nutrición, el ISSSTE señaló que los “azulitos” y “gomichelas” han causado el aumento de peso en México.

Su consumo puede desarrollar problemas de salud a largo plazo, como diabetes, ya que su preparación contiene 728 kilocalorías por litro.

De acuerdo con el ISSSTE, en 2022 se atendieron a 1 millón 145 mil 180 pacientes de 20 años o más por diabetes mellitus, lo que representa un aumento del 11.2% en comparación con 2021.

“Hay varias cuestiones que podemos tomar en cuenta para evaluar su consumo, una de las principales es el contenido que tienen de azúcar y calorías”, señaló la jefa de la Unidad de Capacitación de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del ISSSTE.

Por otro lado, los “azulitos” y “gomichelas” pueden contar con la misma cantidad de azúcar que los refrescos y bebidas carbonatadas.

“Una sola gomichela puede contener tanta azúcar como varias bebidas carbonatadas y refrescos. Es decir, que un exceso no va a aportar los nutrientes que necesitamos para cuidarnos”, detalló la especialista.

¿Por qué son dañinos los “azulitos” y “gomichelas” según el ISSSTE?

El ISSSTE detalló que se pueden generar daños irreversibles en el corazón, riñón e hígado por el abuso en el consumo de “azulitos” y “gomichelas”, ya que no aportan ningún nutriente saludable.

“Una buena alimentación ayuda a procurar nuestra salud. Es importante consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, evitar lo procesado e industrializado para no enfermarse y llevar una excelente calidad de vida”, señaló la especialista.

Comentarios