Japón pierde contacto con su orbitador Akatsuki en Venus

452
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha perdido contacto con su veterana sonda Akatsuki, lanzada en 2010 y que entró en órbita de Venus en 2015.

Akatsuki completó operaciones regulares basadas en la revisión de finalización del proyecto en 2018 y ha estado realizando observaciones en las últimas etapas de las operaciones. “Después de un largo período de tiempo, se volvió imposible establecer comunicación”, según un comunicado de la agencia espacial.

Desde entonces se han tomado diversas medidas para restablecer la red, pero por el momento las comunicaciones no se han restablecido. Actualmente se realizan operaciones de recuperación de comunicaciones, si bien la misión ha superado su vida útil en 4 años y medio después de su lanzamiento y está en su fase final de funcionamiento.

Dedicada a estudiar el clima de Venus, Akatsuki, primera sonda japonesa lanzada a Venus y segunda del país nipón a otro planeta, alcanzó Venus en 2010 siete meses después de su lanzamiento. Pero no consiguió situarse en su órbita y entró en órbita solar.

El fallo consistió en que la sonda, a 550 kilómetros de la superficie de Venus, no desaceleró lo suficiente para entrar en la órbita del planeta; era preciso mantener activo durante 12 minutos el motor de la sonda para así poder frenarla y colocarla en la órbita del planeta, pero el proceso falló por razones desconocidas.

Poco después, la JAXA anunció que daba la misión por perdida, si bien posteriormente emprendió planes para intentar una segunda inserción orbital. Para ello, fue puesta en hibernación, ya que su vida útil operativa no supera los cuatro años y medio. En 2015, reactivaron la sonda y los japoneses lograron su objetivo.

Fuente: europapress.es

Comentarios