Avistan hasta 8 vaquitas marinas en Baja California, no hay crías de la especie

269
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Entre seis y ocho 8 vaquitas marinas fueron avistadas durante el Crucero de Observación 2024, en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en coordinación con la organización Sea Shepherd.

Humberto Peña, titular de la Conanp sostuvo que a pesar de que las cifras muestran un descenso, pues son de 6 a 8 ejemplares vistas, entre adultos y jóvenes en comparación con los 10-13 ejemplares, incluidas 1 o 2 crías de 2023-, la marsopa se mantiene estable.

“Podemos decir que la población se ha mantenido estable; lo relevante es que siguen ahí, vimos un juvenil de un año, vimos que todavía están presentes en la zona nuestro sistema de monitoreo visual y auditivo funciona”, sostuvo.

Nuevos avistamientos de vaquitas marinas 

En conferencia de prensa se explicó que el área estudiada del 5 al 26 de mayo, representa sólo el 12 por ciento del área total donde se observaron vaquitas vistas en 2015.

“La mitad de los nueve avistamientos en 2024 estaban fuera del Zona de Tolerancia Cero (ZTA) y dentro del área de extensión de la ZTA”, señaló Pritam Singh, presidente y director ejecutivo de Sea Shepherd.

Por lo anterior, Barbara Taylor, líder del proyecto, exhortó al gobierno de México a encontrar los mecanismos para que los pescadores puedan “llevar comida a su casa” y que se deje de utilizar mallas que cazan a la vaquitas marinas por error. 

“Los ejemplares que quedan son verdaderos sobrevivientes y tienen que saber cómo esquivar las redes de pesca ilegales o no estarían aquí. Por eso confiamos en que estas sobrevivientes sean las que puedan salvar a la especie para México”, señaló.

Se prevé que para el 2025 se amplíen las zonas de observación para poder entender el desplazamiento de la marsopa y tener certeza si todavía existen los ejemplares vistos en años anteriores. 

El crucero consiste en un monitoreo de dos componentes, visual y acústico. El visual se refiere a la observación directa de la especie desde las embarcaciones “Sirena de la Noche” y “Seahorse”. Esta última cuenta con binoculares de alto alcance conocidos como BigEyes. En tanto que en el acústico se utilizaron 34 detectores F-POD colocados y distribuidos dentro de la ZTC para captar los pulsos sonoros que emite la vaquita marina y con ello orientar la dirección de las embarcaciones.

Con información de El Heraldo

Comentarios