Analizan docentes sonorenses y SEP desafíos de la política educativa nacional

281
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Para analizar los avances en la implementación del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Martha Velda Hernández Moreno, sostuvo un diálogo con maestras y maestros sonorenses.

Durante su gira de trabajo por la entidad, la funcionaria federal, acompañada del titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Gobierno de Sonora, Aarón Grageda Bustamante, también abordó las dificultades y obstáculos que enfrentaron los colectivos docentes para la implementación de este, así como la visión en un futuro inmediato del ámbito educativo.

Hernández Moreno reconoció que en la entidad se han implementado exitosamente los programas y estrategias puestos en marcha por la SEP, con el toque característico, profesionalismo y visión innovadora del magisterio sonorense, por eso alentó a directivos, docentes, jefes de sector y supervisores a continuar fortaleciendo la calidad de la educación en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

Al respecto, Grageda Bustamante añadió que, en equipo con las secciones sindicales, los padres de familia organizados y docentes, el sistema educativo estatal seguirá siendo referente de excelencia académica y un ejemplo a nivel nacional.

Comentarios