Trabaja CEPC con tres niveles de Gobierno para actuar y prevenir accidentes carreteros

251
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Para prevenir accidentes de camiones de carga o en su caso, ofrecer una atención más rápida y oportuna a quienes transitan en carreteras cuando haya uno, la Coordinación Estatal de Protección Civil inició con reuniones para definir estrategias y líneas de acción con los tres niveles de Gobierno.

Armando Castañeda Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil en Sonora, señaló que se busca que, en caso de una contingencia, se actúe con prontitud y se pueda despejar a la brevedad la vía de circulación en dicho tramo carretero.

Se establecen mecanismos de seguimiento y acompañamiento a automovilistas que se vean afectados cuando ocurran percances de tractocamiones, que dificultan el tránsito vehicular.

Para mejorar la cultura vial, se intensificará una campaña de prevención de accidentes carreteros, a través de las redes sociales de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Estas acciones se toman por los percances viales que han ocurrido en el tramo carretero Cananea-Ímuris, ya que se ha visto afectado el transporte de pasajeros, de carga en general, el traslado de pacientes a hospitales; además, se ha tenido camiones volcaduras o de tracto camiones varados dentro de cascos urbanos, en algunas ocasiones con materiales peligros.

En las reuniones se convoca a las autoridades involucradas en el trabajo de liberación del tramo, como son: Guardia Nacional División Caminos, Comisarías Municipales, Empresas de Prestación de Servicio de Grúas, presidentes Municipales, Coordinadores Municipales de Protección Civil y Cuerpos de Bomberos.