Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-09-02alas154211
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
-_728X90
720x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Desde que existen registros meteorológicos, ni un solo huracán ha logrado cruzar el ecuador. Parece increíble, pero hay una razón científica de peso detrás de este fenómeno aparentemente imposible.

La clave está en la rotación de la Tierra

Los huracanes dependen de un fenómeno llamado efecto Coriolis, una fuerza generada por la rotación de la Tierra que hace que los sistemas climáticos giren en direcciones opuestas según el hemisferio en el que se formen. En el hemisferio norte, los ciclones giran en sentido antihorario, mientras que en el hemisferio sur lo hacen en sentido horario.

Sin embargo, en el ecuador, el efecto Coriolis es prácticamente inexistente, lo que significa que los ciclones no pueden desarrollar la rotación necesaria para mantenerse organizados y seguir intensificándose.

Condiciones desfavorables para las tormentas

Para que un huracán se forme, necesita tres elementos clave:

  1. Agua cálida (por encima de 26°C) para alimentar la tormenta.
  2. Baja cizalladura del viento, es decir, poca variación en la velocidad y dirección del viento con la altura, lo que permite que el sistema mantenga su estructura.
  3. Rotación suficiente para organizar el sistema en un ciclón.

En el ecuador, aunque la temperatura del agua puede ser alta, las corrientes de aire y la falta de efecto Coriolis evitan que se desarrollen tormentas organizadas.

¿Podría ocurrir alguna vez?

En teoría, un huracán podría acercarse al ecuador, pero en cuanto llegara a esa zona crítica, perdería su estructura y se disiparía rápidamente. A lo largo de la historia, no ha habido ni un solo caso documentado de un huracán que haya logrado cruzar de un hemisferio al otro.

Así que, aunque la naturaleza siempre nos sorprende, hay reglas que parecen inquebrantables… y la prohibición natural de los huracanes en el ecuador es una de ellas.

Fotos de internet

Comentarios