Los tatuajes podrían aumentar el riesgo de sufrir cáncer, según nuevos estudios

945
0
-_728x90
bannerswebPATRULLAS25_3728x90
LONAMGYMDP
Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
720x90
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Un nuevo estudio ha arrojado luz sobre la relación entre los tatuajes y el riesgo de desarrollar cáncer, reforzando preocupaciones previas sobre la seguridad de las tintas utilizadas en estos procedimientos. La investigación, que ha compartido Antelm Pujol en su cuenta de X y que se centra en gemelos, ha encontrado que aquellos con tatuajes presentan un riesgo significativamente mayor de cáncer de piel y linfoma.

Hallazgos clave del estudio

  • Migración de tinta: el estudio indica que la tinta de los tatuajes puede migrar a los ganglios linfáticos, lo que provoca inflamación crónica. Esta inflamación es un factor conocido que puede contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, incluido el cáncer.
  • Aumento del riesgo: los gemelos que tenían tatuajes mostraron un 62% más de riesgo de cáncer de piel en comparación con sus contrapartes sin tatuajes. Este hallazgo sugiere una correlación significativa entre la exposición a la tinta y el desarrollo de esta enfermedad.

Tamaño del tatuaje

Los resultados también revelaron que los tatuajes más grandes (superiores al tamaño de una palma) están asociados con un riesgo aún mayor:

  • Un 137% más de riesgo de cáncer de piel (HR = 2.37).
  • Un 173% más de riesgo de linfoma (HR = 2.73).

Estos datos subrayan la importancia de considerar no solo la estética, sino también las posibles implicaciones para la salud al decidir hacerse un tatuaje.

Con información de Marca

Comentarios