
Este martes 13 de mayo de 2025, falleció en Montevideo José Alberto ‘Pepe’ Mujica Cordano a los 89 años, víctima de un cáncer de esófago que se extendió al hígado. El deceso fue confirmado por el presidente uruguayo Yamandú Orsi.
Mujica fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana. En la década de 1960, integró la guerrilla Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo prisionero entre 1972 y 1985 durante la dictadura cívico-militar en Uruguay. Tras recuperar la libertad, se incorporó al Frente Amplio y ocupó diversos cargos: diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010 fue electo presidente de Uruguay, cargo que desempeñó hasta 2015.
Su gestión se destacó por impulsar reformas sociales como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis. Vivió en su chacra en Rincón del Cerro junto a su esposa, Lucía Topolansky, también exguerrillera y política destacada. Rechazó los lujos del poder y donaba gran parte de su salario, lo que le valió el apodo de “el presidente más pobre del mundo”.
En abril de 2024, Mujica anunció que padecía cáncer de esófago. En enero de 2025, comunicó que la enfermedad se había extendido al hígado y que no se sometería a más tratamientos. Pasó sus últimos días en su hogar, acompañado por su esposa y su perra Manuela.
José ‘Pepe’ Mujica deja un legado de coherencia, humildad y compromiso con la justicia social.

Foto de Wikipedia