
Este 2025, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) conmemora siete décadas de trayectoria como una de las instituciones de educación superior más influyentes del noroeste de México. En sus 70 años de vida académica, ha logrado consolidarse como un motor del desarrollo regional, forjando generaciones de profesionistas y estableciendo una sólida conexión con la comunidad sonorense.
Con una oferta de más de 60 programas educativos, una matrícula diversa y más de 60,000 egresados que han impactado positivamente en el país y el extranjero, el ITSON celebra su aniversario reafirmando su misión: transformar a través del conocimiento, la identidad y el compromiso social.
Un origen impulsado por la sociedad civil
La historia del ITSON se remonta a 1955, cuando surgió en Ciudad Obregón como el Instituto Justo Sierra, una escuela preparatoria nacida del esfuerzo colectivo de líderes comunitarios. Entre ellos, Moisés Vázquez Gudiño fue clave en la gestión y visión inicial del proyecto. Con el respaldo del Club de Leones de Ciudad Obregón y Lions International, se fundó la primera institución educativa formal de nivel medio superior en la región.
En 1962, el entonces gobernador de Sonora, Luis Encinas Johnson, firmó el decreto que otorgó el nombre oficial de Instituto Tecnológico de Sonora. Este acto legal marcó el inicio de su consolidación como institución pública con vocación universitaria.
A partir de 1973, el ITSON amplió su alcance académico con la apertura de programas de licenciatura, iniciando su etapa como universidad. Desde entonces, ha sido un punto de encuentro para la formación de líderes, investigadores y ciudadanos comprometidos con el bien común.
Celebración con propósito
En el marco de este aniversario, el ITSON ha organizado un programa de actividades conmemorativas bajo el lema “Memoria que inspira a trascender”, entre las que destacan:
- Reforestación simbólica con 70 árboles nativos en distintos espacios del campus.
- Concierto especial a cargo de la Banda Sinfónica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Presentación de un libro conmemorativo, que reúne testimonios, fotografías y anécdotas clave de su evolución.
- Cena de gala, espacio de reencuentro para egresados, docentes y aliados estratégicos.
- Lanzamiento de la plataforma digital que reúne la historia institucional, datos, y una línea del tiempo interactiva.
Estas acciones han reforzado el sentido de pertenencia y orgullo entre generaciones de itsonenses, al mismo tiempo que han abierto espacios de reflexión sobre los retos educativos actuales.
Rectores y directores: liderazgos que han marcado una era
A lo largo de su historia, el ITSON ha estado encabezado por figuras clave que han trazado el rumbo de la institución.Estos son los rectores y directores generales que han tenido a su cargo la transformación del instituto:
Nombre. Periodo de gestión
José María de los Reyes. 1955–1956
Dr. Julio Ibarra Urrea 1956–1960
Lic. Alberto Delgado Pastor 1960–1964
Ing. Marco Antonio Salazar Ainza 1964–1972
Lic. Eduardo Estrella Acedo 1972–1975 (Director), 1975–1978 (Rector)
Dr. Oscar Russo Vogel 1979–2003
Mtro. Gonzalo Rodríguez Villanueva 2003–2011
Mtro. Javier Portugal Vásquez 2011–2012
Dr. Isidro Roberto Cruz Medina 2012–2016
Dr. Javier José Vales García 2016–2020
Dr. Jesús Héctor Hernández López 2020–actualidad
Cada uno de ellos aportó una visión estratégica y contribuyó al crecimiento académico, la infraestructura, la vinculación internacional, y la consolidación del ITSON como universidad pública con autonomía.
Un presente activo y un futuro prometedor
El impacto del ITSON se extiende más allá de sus aulas. Su modelo educativo ha privilegiado la formación integral, la responsabilidad social y el respeto al entorno, siendo también pionero en temas de sustentabilidad, cultura emprendedora y proyectos con enfoque comunitario.
En el contexto de su aniversario, el ITSON refrenda su compromiso con las nuevas generaciones, apostando por la innovación educativa, la inclusión digital y la pertinencia social de sus programas.
La comunidad cajemense celebra con orgullo esta fecha, reconociendo que el Instituto Tecnológico de Sonora ha sido —y sigue siendo— una de las instituciones más importantes en la transformación de la región. Su historia, arraigada en valores y vocación de servicio, es también la historia del progreso del sur de Sonora.
