BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

En todas las economías del mundo ademàs de todos los pendientes a los que se tienen que enfrentar para hacer avanzar a sus sociedades y uno de los que preocupa más es la inflación.

Porque es el indicador que les llega de manera directa a todos los habitantes de la sociedad, porque en función de sus sueldos y salarios podrán hacer realidad su poder adquisitivo.

Y que al aumentar el porcentaje de inflación en la economía esa capacidad de compra de bienes y servicios va disminuyendo restándole capacidad de compra al consumidor.

Haciendo realidad lo que a través de los tiempos se comenta en la sociedad de que hoy en día el dinero vale menos, porque ya no se puede comprar ahora lo que antes sí se podía hacer.

Y eso lo siente la sociedad al dirigirse al mercado a comprar un bien o servicio que unas semanas antes tenían un valor y en el tiempo actual su precio ya no es el mismo porque es mayor.

Esa viene siendo la realidad del mercado de consumo de toda la sociedad en la adquisición de bienes y servicios, ya sean materias primas semi-terminadas o terminadas.

Lo que se entiende que la inflación llega pareja a productores y consumidores de manera continuada que es muy frecuente también cuando los insumos vienen del exterior porque van paralelos a la pariedad.

Y mucho es cuando existe una dependencia muy elevada de materias primas y productos terminados del exterior como hoy existe en Mèxico en el desarrollo de muchas actividades económicas.

Donde uno de los objetivos de toda política económica nacional es disminuir a niveles mínimos la inflación, porque además de darle potencia de compra a los consumidores se indica que hay una economía fuerte.

Porque al manifestarse una guerra abierta contra la inflación le da consistencia al salario y a sus incrementos que se realizan en el año y que es lo que más espera la población.

Y que al dejar a la deriva el control de la inflación el poder adquisitivo otorgado en cada incremento de los sueldos y salarios se van desvaneciendo día con día.

Que en Mèxico una forma bastante utilizada por los gobiernos federales es la firma de pactos para lograr frenos a los porcentajes inflacionarios y que se han medio resguardados con la presencia de una dependencia creada para proteger al consumidor.

Pero tanto los pactos como la dependencia creada para protección del consumidor se han quedado a medias en el camino de abatir el crecimiento de los incrementos de los porcentajes inflacionarios.

Porque la inflación se debe de enfrentar más bien con acciones que con acuerdos, porque es difícil hacerlos a mitad de año cuando el costo de los bienes y servicios de las entidades de gobierno ya subieron.

Lo que hace que los bienes y servicios que se producen en el sector productivo se tengan que incrementar también y en esa espiral inflacionaria se van todos los consumidores.

Es importante que la firma de acuerdos o pactos contra la lucha contra la inflación entre gobierno y sector privado se realicen de forma paralela a la integración de los presupuestos públicos anuales.

Lo que daría como resultado que los porcentajes inflacionarios se vieran disminuidos por la aplicación práctica a la lucha contra la incremento de los precios por parte del sector público y el efecto sería positivo.

Y para comprobarlo solo es cuestión de hacer un ejercicio unos meses antes de aprobar los presupuestos públicos y privados para que de ahí inicie el plan de control de la inflación y se verá que será menor.


DEL ESCRITORIO

Cualquier economía en el mundo puede tener una planeación de largo plazo si de manera continua se esperan las acciones ejecutivas de la Casablanca y más cuando existe una dependencia en muchas actividades económicas se vive en la incertidumbre en todo…

……..Que interesante que la organización mundial de comercio (OMC) manifieste que el intercambio de mercancías crecerá en el mundo este año y el siguiente a pesar de los aranceles…….

Como lo manifiesta la Secretaría de Agricultura y la Conagua que es muy probable que las regiones del noroeste del país que no sembraron sus tierras agrícolas en el ciclo siguiente sí lo podrán hacer en función de las precipitaciones pluviales que se están viendo.