
GABINETE EMPRESARIAL
En Mèxico durante años se ha comentado la importancia de los polos de desarrollo y posteriormente lo que se denomino como las zonas económicas, como regiones para impulsarlas por parte de la federación.
Pero fundamentalmente las ciudades reconocidas como polos de desarrollo aspiraban a que les llegaran bastantes beneficios fiscales, de inversión de nuevas empresas y de infraestructura federal.
Y eso era lo importante e interesante de que determinadas ciudades del paìs tuvieran esa denominación asignada por el gobierno federal, porque con eso se determinaba que tendrían un buen futuro.
Porque con ese nombre esos polos de desarrollo buscarian detonar un cambio estructural para impulsar sus sectores productivos, fortaleciendo las cadenas de producción y promover la prosperidad compartida.
Y todo ello porque son áreas diseñadas para la localización de actividades industriales que generan empleo, inversión y crecimiento económico, permitiendo con ello salir del estancamiento.
Que como la asignación de polo de desarrollo lo indica, los beneficios del gobierno de la federación incluyen deducciones fiscales, apoyos para capacitación e investigación y todas las facilidades a la inversión.
Todo ello como parte de una estrategia nacional integral para el logro de un desarrollo económico mas equitativo y sostenible en cada una de las regiones del paìs como objetivo prioritario.
En Mèxico se puede indicar que la determinación de polos de desarrollo se iniciaron de forma consolidada en 1970-1976 con la creación de las denominadas zonas industriales que fomentaron la descentralización.
Haciendo que en la época actual que a lo largo del paìs, se hayan consolidado mas regiones industriales ademàs de las ya conocidas como las Estado de Mèxico, Ciudad de Mèxico, Nuevo León y Jalisco.
Ahora con el Plan Mèxico se busca diversificar la actividad económica mas alla del centro del paìs promoviendo el desarrollo territorial en cada uno de las regiones.
Y este propósito gubernamental se enfocara principalmente en el impulso a sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, agroindustria, farmacéutica, electrónica, energías limpias y logística.
Puntualizando principalmente en aumentar el contenido nacional en la producción, apoyando de manera prioritaria a las pequeñas y medianas empresas de las localidades.
Lo que hace fundamental para cualquier región el que el gobierno federal le otorgue la denominación de polo de desarrollo, porque con ello lograra muchos beneficios que cambiaran su fisonomìa económica.
Y hoy esa denominación en el estado de Sonora, solamente se le ha asignado por parte de la Secretaria de Economia a la Ciudad de Hermosillo, como capital del estado.
Cuando en años anteriores la designación recaía en Ciudad Obregòn considerando que tenia todos las caracteristicas para lograr ese impulso a partir de todo lo que contiene el recibir esa denominación.
Aunque nunca hubo un titulo por escrito por parte del gobierno federal entregado al gobierno municipal siempre se le había considerado de esa manera por su exitoso desarrollo agrícola.
Haciendo con ello que Ciudad Obregòn y su comunidad rural estuviera siempre presente en el animo de los programas federales y las inversiones y ademas por estar en el punto medio del pacifico.
Y que bien por la ciudad de Hermosillo que ahora es polo de desarrollo, pero si es necesario que el estado de Sonora tenga a la capital del estado en el norte y a Ciudad Obregòn en el sur..
Que para recuperar esa denominación serà importante que el gobierno municipal y los sectores productivos de Cajeme realicen esa tarea de recuperación de esa denominación.
Donde deberá de quedar de lado el concepto de no pasa nada, porque Ciudad Obregòn lo sigue siendo pudieran decir, pero le falta todavìa mucho por hacer en la ciudad y municipio para conformarse asi.
Porque debe de preocuparle a la sociedad de este importante municipio del sur de Sonora, que ya no aparezca como polo de desarrollo en el mapa económico de la federación, porque se resta no se suma.
