BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Hermosillo, Sonora. 21 de septiembre de 2025.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encendió el debate internacional luego de publicar en su cuenta oficial de X un mensaje en el que solicitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al cuerpo diplomático colombiano en este país, apoyo urgente para localizar a dos connacionales desaparecidos: el cantante Bayron Sánchez y su coequipero, el DJ Jorge Herrera.

En su publicación, el mandatario colombiano evocó vínculos históricos y personales con Sheinbaum, a quien se refirió como “amiga y compañera de lucha desde el M19”, y atribuyó la desaparición de los artistas a fenómenos de violencia vinculados al narcotráfico internacional.

“Desaparecieron después de su concierto en Sonora, quizás por las mafias multinacionales que crecen en nuestro continente, por el consumo desaforado de drogas en los Estados Unidos que crecen, también, por la falta de amor de su sociedad decadente”, escribió Petro.

El presidente extendió un llamado al gobierno mexicano y a la sociedad en su conjunto para que se sumen a la búsqueda:

“Espero la ayuda de México para encontrar con vida a estos jóvenes hermosos que se atreven a cantar a la belleza y guardar la esperanza en su corazón. México todo, a encontrar con vida a los jóvenes hermosos de Colombia, para unir en la juventud y en las canciones a toda la América Latina, vanguardia de la humanidad, de la belleza y de los cambios.”

Respuesta oficial de la Fiscalía de Sonora

Horas después de que el mensaje de Petro se viralizara en redes sociales y medios digitales, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) emitió un comunicado oficial para aclarar la información y precisar los alcances de las investigaciones en curso.

La autoridad sonorense señaló puntualmente:

  1. No existe registro, denuncia o indicio de que las personas mencionadas hayan desaparecido en territorio sonorense.
  2. No hay constancia de que Sánchez y Herrera se hayan presentado a cantar en Sonora en fecha alguna.
  3. Tras coordinación interinstitucional, se confirmó que los músicos fueron vistos por última vez en la Ciudad de México, donde se centra actualmente la investigación.
  4. Las autoridades capitalinas ya publicaron fichas de búsqueda de las dos personas desaparecidas.
  5. La Fiscalía de Sonora reiteró que seguirá realizando indagaciones en su ámbito de competencia, pero recalcó que la investigación principal corresponde a la Ciudad de México.

Entre la diplomacia y la confusión

El mensaje del presidente colombiano generó reacciones encontradas. Mientras sectores políticos y diplomáticos destacaron la urgencia de la solidaridad internacional ante casos de desaparición, otros cuestionaron la precisión de los datos compartidos por Petro, pues éstos contrastan con las aclaraciones de la fiscalía estatal.

La mención directa a Sonora y la imputación de responsabilidad a “mafias multinacionales” vinculadas al narcotráfico y al consumo de drogas en Estados Unidos, colocó a México en el centro de la conversación pública en Colombia y en la región.

Por su parte, la Fiscalía de Sonora buscó frenar especulaciones y enfatizó que no existen elementos que vinculen la desaparición con ese estado del noroeste mexicano.

Próximos pasos

Hasta el momento, la investigación se encuentra bajo la jurisdicción de las autoridades de la Ciudad de México, quienes mantienen abiertas las líneas de búsqueda de Bayron Sánchez y Jorge Herrera. La cancillería mexicana no ha emitido, por ahora, un posicionamiento público en respuesta a la petición de Petro.

El caso refleja la tensión que suele surgir en torno a los fenómenos de desaparición de migrantes y artistas en Latinoamérica.