La Ciudad de México vivió este domingo una jornada histórica al oficializar la Declaratoria del Danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial, con lo que se rinde homenaje a más de un siglo de tradición musical y dancística que ha tejido comunidad en plazas, barrios y salones de la capital.

El anuncio se realizó durante el “Gran Baile de Danzón” en la plancha del Zócalo, organizado por el Gobierno capitalino a través de la Secretaría de Cultura local, donde miles de personas y 25 danzoneras dieron vida a una celebración masiva. Al acto acudieron la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor; el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, además de figuras como Omara Portuondo, Miguel Nieto del Salón Los Ángeles, Simón Jara del Salón Colonia y la actriz María Rojo.
Brugada subrayó que el danzón “es más que un baile”, al destacar su papel en la construcción de redes de convivencia, civismo y memoria colectiva. Afirmó que la declaratoria es un acto de justicia hacia las comunidades que han sostenido esta tradición y que permitirá garantizar su permanencia en el Zócalo, los salones tradicionales, las escuelas públicas y otros espacios de la ciudad.
La secretaria de Cultura capitalina explicó que el reconocimiento se fundamenta en un expediente técnico elaborado en conjunto con la comunidad danzonera, donde se documentan los valores culturales, sociales e identitarios del danzón. Con ello, se busca reforzar el compromiso de las instituciones para salvaguardar, promover y documentar esta expresión que, dijo, “no es sólo música y baile, sino una forma de habitar la ciudad”.





















































