Hallan ciudad maya escondida bajo la selva de México; la llaman “Valeriana”

777
0
Uniformes-BANNERS_728x90
banner728x90terapiafisicacomudis
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Arqueólogos encontraron una ciudad maya que estaba oculta en la selva del estado de Campeche, en el sur de México. Este complejo oculto ha recibido el nombre de Valeriana en honor a una laguna cercana de agua dulce.

Los expertos encontraron 6 mil 674 nuevas estructuras, incluidas pirámides como las de Chichén Itzá o Tikal, según un estudio publicado el martes 29 de octubre en la revista Antiquity, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

Arqueólogos encontraron una ciudad maya que estaba oculta en la selva del estado de Campeche, en el sur de México. Este complejo oculto ha recibido el nombre de Valeriana en honor a una laguna cercana de agua dulce.

Los expertos encontraron 6 mil 674 nuevas estructuras, incluidas pirámides como las de Chichén Itzá o Tikal, según un estudio publicado el martes 29 de octubre en la revista Antiquity, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

Las ruinas fueron encontradas en Campeche. Crédito de la imagen: Luke Auld-Thomas.

Creen que es el segundo mayor complejo en densidad, después de Calakmul, considerado el sitio maya más grande de la antigua América Latina.

La ciudad maya data del período Clásico (250 a 900 d. C.) y muestra “todas las características de una capital política maya clásica”. Su hallazgo fue posible gracias al lidar, un estudio láser que mapea estructuras enterradas bajo la vegetación.

“No sólo encontramos áreas rurales y asentamientos más pequeños. También encontramos una gran ciudad con pirámides justo al lado de la única carretera de la zona, cerca de un pueblo donde la gente ha estado cultivando activamente entre las ruinas durante años”, dijo el autor principal Luke Auld-Thomas, de la Universidad de North Arizona.

Con información de UnoTV

Comentarios