A poco más de 15 años del torpe y aberrante rechazo a la desalación de agua de mar del ahora senador Francisco Búrquez Valenzuela, el PAN de Sonora rectifica y se sumó a la propuesta de la gobernadora Claudia Pavlovich, para construir una desalinizadora que abastezca de agua potable a Guaymas y Empalme en su primera etapa.
Contrario a lo especulado respecto a que la bancada blanquiazul se mantendría en su obcecación, para muchos ancestral sobre ese tema, sus diputados y diputadas al Congreso del Estado doblaron las manitas e hicieron posible la unanimidad en la aprobación al decreto con el que se instrumentan los mecanismos administrativos que darán paso a una política de gestión de más agua para Sonora, con la tecnología de la desalación.
Más de 15 años tarde, pero nunca es tarde para atender y entrarle a soluciones de fondo a la problemática hídrica que sufre Sonora y los sonorenses, realidad que tampoco aceptó Guillermo Padrés, quien como se sabe priorizó sus intereses mercantilistas para construir una carísima infraestructura que dividió, partió en dos a la entidad y crispó a la ciudadanía, logrando sólo una solución transitoria y de corto plazo para Hermosillo, como lo es el Acueducto El Novillo.

Claudia Pavlovich
De reconocerse la corrección histórica encabezada por la gobernadora Pavlovich, que al tejer fino en el desarrollo y formulación de la propuesta, pudo romper los criterios absurdos que impedían la gestión de más agua en lugar de repartir la poca disponible en esta entidad y así responder a la decisiva lucha social desplegada por los habitantes del sur de Sonora, para la desalación fuera la alternativa en lugar del acueducto.
Distinto a los principios de este siglo cuando el entonces gobernador Armando López Nogales no pudo franquear la muralla retrógrada del PAN, ahora es de reconocer el trabajo de consenso político realizado por el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella y el de carácter técnico financiero realizado por el Secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos, así como el pulcro planchado final realizado por el coordinador de la bancada del PRI, Epifanio Salido.
Por supuesto que hubo ajustes a la propuesta original, en el marco de un ejercicio de negociación obviamente previsto para que sin demérito a su dignidad política, los diputados del PAN se dieran por satisfechos y tomados en cuenta y de esa forma poder exorcizarse de la estupidez de su compañero de partido y senador panista cometida en contra de los hermosillenses.
Contrario al troglodismo político como Padrés impuso el Acueducto El Novillo, la unánime aprobación por la legislatura sonorense de la “Desaladora Sonora”, propuesta por la Gobernadora Pavlovich, es un mensaje de unidad y solidaridad de los diputados de Sonora con los ciudadanos ante la escasez de agua, como bien dijo Sergio Avila Ceceña, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua.

Raúl Navarro
Acosada por los fantasmas de la cerrazón de Búrquez contra la desalación de agua de mar y la justificación del acueducto de su patrón hoy en la cárcel, la bancada panista en principio fue reacia a torcer el brazo e incluso hubo reacción histérica frente a la prospectiva que por su carácter modular, la infraestructura cuya construcción fue aprobada, crezca y además de abastecer a Guaymas y Empalme, en su siguiente etapa dé de beber a los hermosillenses.
No hay que dejar de lado el eficiente trabajo en las Comisiones coordinadas por Flor Ayala Robles Linares y Moisés Gómez Reyna, destacando además la socialización del tema en Guaymas y Empalme por parte de los diputados Manuel Villegas y José Luis Castillo, generando una fuerte corriente de opinión ciudadana en favor de la propuesta de la gobernadora.
El caso es que el proceso legislativo ha concluido y ya se cuenta con el andamiaje legal para que se lance la convocatoria de licitación en función de los términos de la Alianza Público Privada y se inicie su construcción que deberá concluirse en unos 18 meses con una inversión de 700 millones de pesos y así comenzar a meter a la red de agua de Guaymas y Empalme 200 litros por segundo.
En serio que este debe ser un día para festejar para todos los ciudadanos de Sonora y no sólo para guaymenses y empalmenses, toda vez que se abre una prospectiva que catapulta a nuestra entidad hacia nuevas tecnologías al servicio del desarrollo económico y social y se dejan atrás políticas públicas de corto plazo, propiciadoras de enconos y divisiones, así como actos de estado abusivos y corruptos.
Lástima que Adalberto Rosas López no haya podido ser testigo del acto en donde la Representación Popular Sonorense le dio la razón al hacer suya la propuesta que impulsó hasta su muerte.

Manuel Ignacio Acosta
Ya abierta la puerta para que los sonorenses accedamos a la ilimitada fuente de agua que representa el Mar de Cortés, la gobernadora Pavlovich establece las bases para revertir los efectos de la situación geográfica y climática de la entidad, para que en el mediano y largo plazo esa tecnología se constituya en el puntal del desarrollo y factor fundamental para elevar la calidad de vida de los sonorenses.
Otra muy buena noticia es el anuncio del arranque del programa Así Sonora, que a través del eje Mejores Ciudades, aplicará inversiones en centros urbanos y rurales para que cuenten con mejores vialidades y hacerlas competitivas para la atracción de inversiones y generación de empleo.
Por lo pronto, mil millones 64 mil pesos serán invertidos en Hermosillo, pero no simplemente como un programa de recarpeteo o de nuevas pavimentaciones sino una inversión integral y estratégica que obedece a la movilidad y tranquilidad de los comerciantes, vecinos y empresarios.
Ese programa de gran calado que tiene cobertura estatal fue enunciado el lunes por la mandataria sonorense, quien acompañada por el alcalde Manuel Ignacio Acosta, cortó el listón inaugural de la rehabilitación del boulevard Luis Encinas en su tramo Juárez y Periférico Oriente, en el marco del intenso trabajo de pavimentación y repavimentación que se realiza por diversos rumbos de la mancha urbana capitalina.
Si en materia de agua la gobernadora rompe paradigmas, logra la unanimidad legislativa y hace historia, vea usted lo que representa para miles de ciudadanos la rehabilitación de mil 700 kilómetros de carreteras estatales y alrededor de mil 100 escuelas, que como se sabe, en ambos rubros el padrecismo panista dejó en estado de desastre.
Y es menester destacar que tanto en las obras de rehabilitación de vialidades, pavimentación, rescate de carreteras y reconstrucción de espacios educativos, los ciudadanos tienen participación directa como vigilantes y contralores sociales, supervisores de calidad y avance de las obras en lo físico y financiero, con mecanismos que garantizan la transparencia.

Andrea Avendaño
Por otra parte, excelente que la regidora del Ayuntamiento de Cajeme y amiga de este espacio, Andrea Avendaño Valenzuela, haya rendido protesta como coordinadora nacional de Síndicos y Regidores, de la Red Jóvenes por México del CEN del PRI, encabezando ese ceremonial nada más y nada menos que el dirigente Enrique Ochoa Reza.
Por cierto y a propósito de mujeres valiosas, nos reportan como excelente la comparecencia de la Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera Grijalva, ante lo más conspicuo de la militancia del PRI, dentro del programa que diseñó el dirigente Gilberto Gutiérrez Sánchez, para que funcionarios estatales diseccionen el ejercicio que realiza la distinguida militante que despacha en la oficina más refrigerada del Palacio de Gobierno.
Natalia es una mujer brillante, muy bien preparada, trabajadora y comprometida con las causas de su partido, todo ello combinado con un ejercicio institucional y transparente como funcionaria pública, factores que sin duda la tienen como uno de los activos más importantes del PRI y así se vio en su diálogo con la clase política de su partido.

Darío Figueroa
Y muy ilustrativo el listado cada vez más abultado manejado en redes sociales por el tuitero experto en asuntos judiciales, Ricardo Margain, que informa de los personajes de la corrupción y delincuencia padrecista que ya han sido alcanzados por el brazo de la ley: Luis Arístides Moreno, Emma Falcón, Edgar Vázquez, Vladimir Arzate, Ramsés Olivas, Alma Rosa Molina, María Teresa Linsón, Adolfo Cota, Enrique Mendivil, Roberto Avila, Guillermo Padrés, Guillermo Padrés JR y Carlos Villalobos.
Faltan muchos pero ahí la llevan el procurador Rodolfo Montes de Oca; el Fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza, y el delegado de la PGR, Darío Figueroa, como primeros respondientes en las indagatorias y procesos de consignación de la bola de rateros que siguen a salto de mata.