BANNERSFERIADELLIBRO2025_728x90
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90recolectoreselectricos
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Mensajes

Gilberto Mensajero Armenta

Justicia de investigación

La Fiscalía General de Justicia en el estado de Sonora lo ha hecho de nuevo. Primero estableció responsabilidad en el ataque a dos periodistas, y luego hizo lo mismo en relación con once personas atacadas por los mismos dos hombres. La constante en ambos casos es la investigación científica y forense.

Históricamente en Sonora, la investigación ha sido basado en la pericia y buen olfato de los agentes policiacos que, para resolver sus casos, se apoyan en métodos ortodoxos y violatorios de los derechos humanos. La nueva dinámica de la actual fiscalía marcara un nuevo rumbo en ese sentido. La evidencia encontrada en el lugar de los hechos ahora se procesará de manera inteligente, las pruebas biológicas ahora hablaran por si mismas, y la balística poco a poco demostrara responsabilidad en más de un hecho violento que se registre en lugares y fechas distintas. 

Pese a este avance, y aún en contra de los resultados que se informen, la oposición siempre desestimara el esfuerzo y la ponderación de los recursos – humanos y económicos – que en adelante se aplicaran para demostrarle a la delincuencia que, si la hacen en Sonora, la van a pagar.

Y esta oposición no es solo politica ni partidista, tampoco no solo ciudadana. Lo lamentable es que los medios de comunicación y sus representantes, lejos de proyectar el esfuerzo, buscan por todos los medios desestimarlo, y más grave aún, ridiculizarlo.

Lejos está Sonora por entender que mantenerse a la vanguardia en tecnología, economía, cultura, educacion, salud, infraestructura y políticas públicas, también debe ser incluida la jurídica y coloquialmente dicho, la policiaca. La investigación científica y forense no es un tema de serie policiaca tipo Netflix, es una realidad que en muchos países forma parte del quehacer investigativo elemental.

La detención de dos sujetos relacionados en el homicidio de 9 personas, 5 mujeres (dos de ellas menores de edad) y cuatro hombres, además de haber herido de gravedad a dos varones más, no es un caso de asesinos seriales, como erróneamente algunos analistas políticos quisieron imponerlo. ¡Analistas políticos hablando de temas forenses! El caso es, comparado con cientos de casos resueltos den otros países, y que jurídicamente marcan jurisprudencia, uno de asesinos a sueldo, cuyas motivaciones no eran emocionales, sino producto de relaciones con la delincuencia organizada en sus diversas modalidades.

Este hecho no debe servir para descalificar la acción de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, sino para entender que la investigación y sus procesos cambiara en tal forma, que casos archivados sin solución, podrían poco a poco, ser reabiertos por encontrar evidencia en hechos recientes que los relacionen al mismo responsable.

Sonora avanza en ese sentido. El laboratorio de Investigación Científica y Forense, sumado al de balística que poco a poco se implementará, traerá justicia a cientos de familias afectadas por hechos violentos que sufran o hayan sufrido. Lamentable que eso no le guste a muchos.

Gracias por la lectura. Puede seguirme en @mensajero34 y en facebook.com/gilberto.armenta.16