
El pasado mes de diciembre se dio a conocer por parte de la Secretaria de salud del Estado de Sonora el “Mapa Sonora Anticipa” donde se revelan los municipios con mayor número de contagios catalogando a estos en riesgo bajo (color verde), medio (color amarillo), alto (color naranja) y máximo (color rojo).

En este “mapa” también se vinculan acciones de prevención y control que con el apoyo de diferentes autoridades estatales se llevarían a cabo para disminuir el riesgo de contagios según la situación de cada localidad como la suspensión de cualquier evento social o en caso de los restaurantes solo se venderá la comida para llevar, etc.
¡HASTA EL MOMENTO!
En la última edición del “Mapa Sonora Anticipa” (con vigencia del 9 de agosto 2021 al 15 del mismo mes) aparece en color rojo o riesgo máximo los municipios de Cajeme, Navojoa, Guaymas, Hermosillo y Empalme.

Pero según la autoridad nacional las restricciones no aplicaran de igual manera que en la primera y segunda ola de contagios en todo México, así lo informo el Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal, Hugo López-Gatell el pasado martes 27 de julio.
“Durante la tercera ola del COVID en México, la probabilidad de que una persona muera por la enfermedad es de 1.9 %”, señaló López-Gatell
Esto según por las vacunaciones llevadas a cabo y como en Sonora la mayoría de sus ciudadanos, de 18 años y más, han recibido por lo menos una dosis de la vacuna anti covid-19 lo único que el Gobierno del estado de Sonora permite realizar sin caer en controversias con el gobierno federal es que distintos empresarios tomen la cautela de a quien dejar entrar a sus negoscios.
Es por eso que apartar de esta semana se verán mas restricciones en los negocios donde pedirán un certificado de vacunación completo o una prueba negativa de Covid-19 no mayor a 72 horas.
El jueves 5 de agosto 2021 en una reunión, las asociaciones relacionadas al gremio de casinos, restaurantes, centros de entretenimiento e industria, fueron los que solicitaron al Consejo Estatal de Salud se incluya pedir comprobantes de vacunación o pruebas negativas al virus con vigencia no mayor a 72 horas para ingresar a sus establecimientos.
Ese mismo día al finalizar dicha junta Enrique Clausen Iberri, Secretario de Salud de Sonora, informó que se esta deacuerdo con la propuesta hecha por los empresarios de distintas cámaras para crear menos riesgos entre los clientes y empleados.