LOS SALARIOS Y LA INFLACIÓN

531
0
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

LOS SALARIOS Y LA INFLACIÓN

Pocas veces se ha podido decir que los salarios se encuentran en una situación de ventaja, como la que hoy se encuentran los ingresos de todos los mexicanos.

Y es ahora cuando la carrera contra la inflación está siendo ganada en estos tiempos por los salarios, por ser el poder adquisitivo principalmente uno de los objetivos de este ingreso.

Que en su último informe, el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) de la primera quincena de julio, la inflación se ubicó en 4.79%, la menor tasa desde marzo de 2021.

Lo que hace que la inflación vaya cediendo en algunos de los artículos necesarios para el bienestar de las familias, y otros todavía presentan resistencia para iniciar su disminución.

Y se observa en la práctica, es que el ingreso laboral nominal ha crecido de tal forma que le ha ganado la carrera a la espiral inflacionaria que ha vivido la economía mexicana.

Pero en base a esta tendencia, se puede esperar que para el mes de agosto la disminución sea todavía menor al 4.50%, considerando la terminación del periodo vacacional.

Además, la disminución de los precios de las materias primas, los costos logísticos, la apreciación del precio frente al dólar y menores presiones a la demanda de productos influirán a la baja de la inflación.

Pero algunos eventos climáticos y la situación de exportación de granos de Ucrania hacia el mundo podrían mover hacia arriba la inflación, pero sería de manera temporal.

Y al analizar el movimiento inflacionario en su tendencia a la baja, se determina que el ingreso laboral real está aumentando en este periodo de recuperación económica.

La presencia de mayores niveles de inversión en las diferentes actividades económicas en México, como la relocalización de empresas, ha beneficiado también al ingreso.

Y esto todavía tiene para más, porque la Secretaría de Economía Federal indica que todavía están por llegar alrededor de 453 empresas al país en los próximos dos años, lo cual es positivo para el ingreso laboral.

Porque en este movimiento de empresas extranjeras hacia el país, el incremento de la masa salarial es del 15%, lo que representa una recuperación extraordinaria en el periodo de post pandemia.

Muy importante lo que hoy le sucede a la economía mexicana en su recuperación salarial y disminución inflacionaria, pero no hay que reconocer que estas características pueden ser pasajeras.

Porque todo será en función del comportamiento de la economía interna y de las economías externas, con las cuales México está interrelacionado en muchas de las actividades económicas.

Lo importante de todo ello es que la disminución de la inflación beneficia a toda la sociedad, donde también se considera que para el 2025 estará en 3.0%, según el Banco de México.

Comentarios