EL MEJOR CAPITAL BANCARIO: LA CONFIANZA

510
0
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

GABINETE EMPRESARIAL

EL MEJOR CAPITAL BANCARIO: LA CONFIANZA

A veces se llega a pensar que los dueños del dinero que circula en los mercados, son los bancos que otorgan financiamientos para diversas actividades productivas. Y esa no es realmente la realidad que se presenta en el sector financiero de cualquier país, donde recursos que manejan los bancos son de los ahorradores o sea de la gente.

Que para que este sea manejado por una institución financiera, debe de existir el elemento denominado confianza, porque al depositarle recursos ajenos el banco su manejo será en base a eso. Porque el ahorrador tendrá la certeza de que sus recursos estarán en buenas manos y bien manejados y que en cualquier momento podrá disponer nuevamente de ellos.

Y todo ello es muy importante conocerlo hoy en día, por lo que ocurre con bancos de Estados Unidos, que se han ido a la quiebra por situaciones que a veces no se conocen. Pero todo gira alrededor de la confianza y al no existir o retirársela el ahorrador, se presentan los problemas de disponibilidad de su dinero, como ha ocurrido en el vecino país.

Y en ese mismo tenor, hoy en día se está presentando una situación que está generando inquietud en los ahorradores de algunos bancos norteamericanos, por el anuncio de la calificadora Moody’s. Donde manifiesta la baja de la calificación de varios bancos y que al hacerlo de forma inmediata se presentó un efecto negativo en los mercados financieros.

Que implicaba a 10 pequeños y medianos bancos, citando riesgo de depósito y carteras de bienes raíces, generando con ello, riesgo en el sector bancario estadounidense. Y todo al conocerse la información de los indicadores económicos de China, resultando afectados, tanto en Estados Unidos y México, aunque el efecto en lo que es el superpeso no llegó.

Y se considera que probablemente su paridad continúe igual a lo que presenta hoy o probablemente un poco hacia arriba de los diecisiete pesos, donde al final quede en esa cantidad. Puede ser que lo que hoy sucede con las instituciones bancarias en Estados Unidos, sea una situación no extraordinaria, porque otras normativas diferentes a las mexicanas.

Pero los efectos tanto de la pérdida de calificación de los bancos estadounidenses, como los débiles indicadores de China, tienen también efectos negativos en México, no nada más en el país vecino. Y lo que sí es vital en el sector bancario es la conservación de la confianza de los ahorradores, para que de manera permanente continúen confiando sus recursos. Y que los efectos económicos y financieros que les puedan llegar, son todos los que hoy están moviendo a la economía global y que no es un solo responsable, pero si la confianza es prioridad.

Comentarios