
A dos meses de haber asumido su encargo, la LXII Legislatura de Sonora enfrenta este jueves el principal reto: designar a quien durante los nueve años siguientes se hará cargo de la Fiscalía General de Justicia de la entidad.
Culmina así un trámite que desde el punto de vista constitucional lucía muy intrincado, pero simplificado por esa representación popular y por el Comité Ciudadano de Seguridad Pública, al dar manga ancha mediante una convocatoria y decisiones genéricas en las primeras etapas del proceso, para de esa forma dejar el peso de dicho nombramiento a la gobernadora Claudia Pavlovich.
Pero en esta hora de la verdad, que ocurrirá en el curso de la sesión del pleno, de plano ya no podrán eludir ni abdicar a su responsabilidad de tener la última palabra sobre quien pasará ocupar la vacante dejada por Rodolfo Montes de Oca de forma por demás prematura.
Cierto que no la tienen fácil ante los perfiles de tan alto nivel de Claudia Indira Contreras, Rafael Ramírez Leyva y Jesús Cabanillas Herrera, finalistas de una carrera en la cual participaron 31 aspirantes más, todos considerados y calificados como portadores de perfiles idóneos por quienes deberán decidir por uno de los tres, luego de ponderar sus exposiciones ante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales el pasado martes.

Claudia Pavlovich
Aseguran que la moneda está en el aire; que los grupos parlamentarios aún no dan color sobre sus preferencias; que de parte del Ejecutivo Estatal la línea es que no hay línea para nadie ya que cualquiera que quede le acomoda y que aún está en duda el que se pueda conseguir la mayoría calificada requerida para finiquitar ese asunto.
También sobre la mesa ya está la posición de organizaciones feministas que como es lógico se sumaron a favor de Claudia Indira, sin que se pueda medir aún si tal pronunciamiento le resultará favorable o al contrario, dadas las personalidades de algunas abajo firmantes, por su fama de feminazis y llevar su activismo por los derechos de la mujer pretendiendo aplastar a los de género masculino.
Por cierto, dicha manifestación tiene similar aplicación, pero a la inversa, a la presunta narcomanta que reportan apareció en Hermosillo, donde se denuesta al delegado de la PGR, Darío Figueroa Navarro, que en todo caso podría considerarse un buen referente por la reacción de un cartel golpeado por la acción federal en contra del crimen organizado en Sonora, en el marco de un golpeteo que suponemos tiene el propósito de influir en el nombramiento del Secretario de Seguridad Pública.
De regreso a la fiscalía estatal, está también el descabellado posicionamiento de la bancada del PAN, que condiciona votar a favor de tal o cual aspirante si se compromete a destituir al Fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza y al de delitos electorales, Pedro Pablo Chirinos, como revancha por sus actuaciones en contra de los corruptos que pululan en ese partido.

Darío Figueroa Navarro
Por cierto, notable el odio jarocho que les profesa Gildardo Real Ramírez a Odracir y al Chirinos por lo que dice actuaciones por motivos políticos, cuando antes de elucubrar sobre persecuciones, debería recordar que la Fiscalía Anticorrupción nació al término de la administración estatal del PAN y como Guillermo Padrés se rodeó de rateros, lógico que existan tantas denuncias y procesos abiertos en contra de ellos, que ya vendrán nuevos relevos y tiempos que a lo mejor ofrezcan variables, e igual Chirinos, sin responsabilidad alguna de que por rumbos pitufos haya tantos con uñas tan largas y que hasta entre ellos se roban.
Ya veremos el sentido del voto del citado coordinador de la bancada pitufa, de Alejandra López Noriega y Jesús Eduardo Urbina, con la posibilidad de que su decisión vaya amarrada al compromiso, de que si queda el o la de su preferencia, conlleve la destitución de los citados, independientemente a la valoración objetiva de su ejercicio y solo como una infantil revancha en contra de quienes traen de la cola a tantos compañeros de partido.
Las cosas lucen complicadas y muchas ganas habrán de ponerle en el Congreso del Estado para que cualquiera de los tres aspirantes consiga esos 22 votos indispensables para completar las dos terceras partes, suponiendo que a la sesión asistan los 33 integrantes de la representación popular sonorense.
Gravita además la posibilidad de que los asesores del Grupo Parlamentario de MORENA, impongan la descalificación de la terna y eviten que el Poder Legislativo asuma la responsabilidad que le toca en dicho nombramiento, prolongar dicho proceso mientras ejerce el encargo un fiscal interino cuya designación es facultad constitucional de la gobernadora Pavlovich.

Odracir Espinoza
Las cosas están muy críticas al interior de la bancada morenista, dada a la creciente resistencia de varios de sus integrantes al sometimiento a soberanas jaladas que se les ocurren a esos mal afamados asesores externos e incluso sabemos de intenso cabildeo por parte del diputado Jesús Alonso Montes Piña, coordinador del PES, presidente del Congreso del Estado y presidente de la Comisión dictaminadora, para anular dicha posición, y se supone que ocho de los 13 de MORENA, podrían tomar decisiones propias en ese tema.
Está por verse, pero por lo pronto, para evitar un interinato en la fiscalía, se sumarían cinco representantes del PRI, tres del PAN, dos del Panal, cuatro del PES, cuatro del PT y uno del Verde, insuficientes para alcanzar la mayoría calificada, toda vez esos 13 votos en contra de MORENA y la posibilidad de que se le sume uno del MC.
Innecesario comer ansias ya que ese asunto está por definirse este jueves, en un entorno legislativo que en los próximos días podría ser muy cambiante particularmente por rumbos del grupo parlamentario del partido mayoritario, en donde cohabitan expanistas y fanáticos de Guillermo Padrés, expriistas, experredistas que llevaron sus vocaciones tribales y dos que tres que de origen sí son de MORENA, pero que tienen todos el común denominador de su falta de autonomía e ignorancia de la técnica parlamentaria y sin tener idea todavía de sus competencias y facultades.
Por cierto, dramáticos los esfuerzos del citado diputado Montes Piña para justificar los desbarres de sus otrora coaligados, ya que si bien les reconoce en algunos casos su compromiso social, acaba por meterlos al costal de los manipulados, siendo reiterativo en señalas que ese desempeño errático es por la nefasta influencia del cuerpo de asesores que por lo visto adolecen de las mismas incompetencias que sus asesorados.

Adolfo Salazar Razo
Nos aseguran que por esos rumbos ya no arrastran el pesado lastre del insano piloteo de Adolfo Salazar Razo, a quien reportan haciendo daño en el equipo de Alfonso Durazo allá en la Ciudad de México, y sin que nos conste, aseguran que al relevo entró Cervando Flores Castelo, ex dirigente estatal del PRD y protagonista inicial de la espiral descendente que ahora tienen a esas siglas en franco proceso de desaparición en Sonora.
Pues a qué árbol se arrima la bancada morenista, porque tenemos ubicados a otros que de forma evidente y a la luz de sus interacciones en redes sociales y actuaciones durante las sesiones, obviamente no sirven para maldita la cosa, pero como en la casa del ciego el tuerto es rey, pues ahí están tomando decisiones en lugar de quienes los sonorenses eligieron para dicho ejercicio.
Por lo demás, de forma adelantada nos permitimos enviar nuestra más calurosa felicitación a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que el próximo sábado cumple 26 años de su creación y nos sumamos a esa fiesta porque este común mortal participó de forma directa en un proceso de consulta popular que aterrizó con la aprobación del decreto por parte de la 53 Legislatura estatal un 17 de noviembre de 1992.

Pedro Gabriel González Avilés
Lo anterior sobra y basta para sumarnos a los festejos que puso en marcha el ombudsman estatal Pedro Gabriel González Avilés, que incluye la impartición de conferencias magistrales, como fue el caso de la presentada por su homólogo de Chihuahua, José Luis Armendáriz, quien sustentó el tema “Desafíos actuales para la población migrante”, en el marco de un programa que durante los siguientes días prevé la participación de expertos con el abordaje de diversos temas, así como la presentación de la campaña promocional en Derechos Humanos en el Estado de Sonora.
Es un gusto el que en este 26 Aniversario, la CEDH ya esté afuera del atascadero en que la metió el repelente Raúl Arturo Ramírez y por eso nuestro reconocimiento para González Avilés.