Ahí se la echan

1058
0
BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El regreso a clases presenciales ha generado un fuerte debate y el posicionamiento más simplista hasta ahora es el del presidente Andrés Manuel López Obrador al considerar que si no salimos de casa por miedo a que nos pase algo, nos vamos a quedar encerrados, además de recomendar correr riesgos porque son cosas de la vida.  

En pocas palabras, el presidente está inmerso en la resignación ante las consecuencias de su torpe, negligente y criminal gestión ante la pandemia por el Covid-19 y mete en el paquete de riesgos a millones de estudiantes de educación básica que a partir del 30 de agosto estarán sujetos de forma más expuesta a la dinámica de la selección natural.  

De acuerdo al posicionamiento del inquilino de Palacio Nacional, el pico de contagios por la tercera ola del maldecido virus que ya deja récords de contagios y decesos, no debe ser limitante ni razón para reducir nuestra movilidad, propuesta que debe aplicarse en el tema de la inseguridad pública, ya que las balaceras, masacres, levantones y demás, no deben ser motivo para nos encerremos o no vayamos a pasear a tantas regiones del país donde las balaceras y ejecuciones son el lugar común.  

No por nada, México ocupa el nada honroso primer lugar en letalidad en la pandemia, ya que de 100 personas contagiadas el 8.1 por ciento pierde la vida, muy por encima del promedio mundial que anda en el 3 por ciento de letalidad y que en asuntos de inseguridad, al menos 10 ciudades mexicanas ocupen los primeros lugares de entre las 50 más violentas del mundo.  

Podría aumentar la letalidad

Son cosas de la vida pues y cada quien hace de la suya un papalote y cada quien es libre de correr los riesgos, propios y de sus hijos, así como argumentar justificaciones con las que se pretenden igualar condiciones normales de los procesos enseñanza-aprendizaje en el aula, a la situación que ahora se enfrenta con la pandemia, para sí sumarse al grotesco deslinde gubernamental donde se obliga a padres de familia a asumir las consecuencias de ese regreso a clases presenciales, también sujetos a las presiones presidenciales para que acepten como naturales los riesgos de contagio de sus hijos.  

El Estado es el responsable de la seguridad del sector estudiantil en las escuelas públicas; siempre lo ha sido, pero hasta antes del 2020, la atención de riesgos y respuesta a los mismos se derivaba de eventos aislados e incluso hubo un tiempo en Sonora que mediante un seguro se protegía a alumnos en sus traslados de su escuela a sus domicilios e incluso por actividades deportivas.  

Ahora de forma extraña, lo que antes era natural y lógico al menos en lo referente a hacerse cargo de la seguridad de los estudiantes durante su estancia en los planteles, deciden marcar sustancial diferencia mediante una carta de responsiva, primero y luego de “corresponsabilidad”, en la cual el Estado se lava las manos sobre lo que pudiera ocurrir al imponer condicionamientos inéditos para que los padres de familia decidan si mandan o no a sus hijos a clases presenciales en pleno pico de la pandemia.  

Se alega que entre la niñez y la adolescencia el virus no pega tan duro y que es manejable, aunque se deja de lado que pueden ser dispersores en segmentos sociales que sí son de riesgo y sobre todo, que apenas se comienzan a revelar efectos que en el corto, mediano y plazo podrían resentir esos menores de edad en su complejo sistema neurotransmisor que ya se advierten en casos pediátricos.  

Los nuevos retos para estudiar

De acuerdo a la postura presidencial, todo se resume a que de algo habrán de morir, sean adultos o menores de edad porque las cosas de la vida no son como se imaginaba y no por un virus que ha matado a casi 300 mil personas o por la ola criminal del narco que deja más de cien mil muertes nos vamos a quedar encerrados, en un contexto en el que el gobierno federal renuncia a su responsiva como culminación lógica de haber considerado al Covid-19 como inocuo y como un simple catarro y ofrecer abrazos y dulzura a los capos del crimen organizado, para de esa forma mandar decir, ahí se la echan.  

En Sonora la situación es inquietante: en los últimos 30 días se tiene un registro de 11 mil 249 contagios y 373 decesos para un total de 93 mil 179 y seis mil 959 respectivamente, pero lo más notable es que mientras que hace un mes había 209 personas hospitalizadas, de las cuales 36 estaban estables; 127 graves y 46 con respiración mecánica; este domingo el reporte indica que en el sistema hospitalario público de Sonora se atienden a 391 pacientes, de los cuales 52 están estables, 254 graves y 85 en situación crítica.  

A nivel nacional ya van varios días que superan registros de contagios y decesos desde el inicio de la pandemia, pero eso no debe conmover a nadie o prender focos rojos y por eso hasta se convocó al circo montado en el Zócalo para conmemorar los 500 años de lo que dicen es la resistencia indígena, en el marco de una retorcida nueva versión de la historia de México, donde miles de personas sin ningún cuidado sanitario disfrutaron de los nuevos abanderados de la defensa de los pueblos originarios que paradójicamente llevan por apellidos Müller, Sheinbaum, Bartlett, Gatell, Polevnsky, Nahle, Gertz, Ebrard, y demás mexicas del rumbo.  

Lo único claro que dejó esa fiesta plástica, es el compromiso del presidente de que no vuelva a ocurrir ninguna conquista como la de Hernán Cortés hace 500 años, estupidez que bien pudiera complementarla con la garantía de que hará lo posible por evitar que nunca más exploradores como Cristóbal Colón reciban apoyo de monarquías para viajar en busca de nuevas tierras.  

Gobernadora recibe dictamen

Y si el decrépito insiste en exigir disculpas al gobierno español por 300 años de coloniaje, aproveche el raite, ya que como ahí viene la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, exija disculpas a EEUU por la muerte de esos jovencitos y de pasadita también hacerlo por comprar a precio de ganga Texas, Nuevo México, Arizona y California.  

Mientras tanto, la gobernadora Claudia Pavlovich recibió el dictamen positivo para la declaratoria de “Alerta de Género”que la Secretaría de Gobernación emitirá en los próximos días para Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado, sin que tengamos idea de cómo dicho protocolo cambiará las cosas, cuando desde hace meses se ha trabajado, como si siempre tal alerta estuviera vigente.  

Como sea, algo abonará dicha declaratoria a mejores resultados de una de las políticas públicas más importantes impulsadas por la mandataria estatal, mediante toda una variedad de programas de prevención en contra de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, además de fortalecerse la infraestructura para la atención e investigación criminalística de delitos de género para erradicar la impunidad al construirse 2 centros de Justicia para las Mujeres, uno en Hermosillo y Ciudad Obregón.  

Se construyó también la Vicefiscalía de Feminicidios, la Dirección General de Personas Desaparecidas y el Centro Estatal de Datos cuya Unidad de Análisis y Contexto ha permitido la creación del Mapa del Feminicidio en Sonora. Asimismo, dijo, las violencias de alto riesgo (VAR) se atienden en forma inmediata y transversal, en menos de 72 horas se judicializan estas violencias y de forma inmediata se emiten medidas de protección.  

Natalia Rivera 

Incluso, en estados donde esa alerta de género tiene tiempo vigente, no disponen de dicha plataforma de protección, ni programas como la aplicación “Mujeres Seguras” o “Por ti, por todas”, ni logrado los altos niveles de colaboración interinstitucional de instancias de gobierno en tareas de capacitación sobre áreas de riesgo; promoción a la denuncia, protección ante hechos consumados y combate a la impunidad.  

Presidida por la gobernadora, en la reunión estuvo Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), así como Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general del Estado; Juan Ángel Castillo Tarazón, secretario de Gobierno; David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública; Blanca Luz Saldaña López, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres y Cassandra López Manzano, titular de la Unidad de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género.  

Por lo demás, magistral la participación de Natalia Rivera Grijalva en una de las reuniones que en las últimas semanas convoca la Corriente Crítica del PRI en diversas ciudades de la entidad, con el fin de mantener en alto el ánimo y demostrar capacidad de reacción ante resultados adversos, en el marco de un activismo desplegado por Manuel Hernández Montijo que hay que reconocer.  

Ante cuadros distinguidos de ese partido del nivel por ejemplo, Bulmaro Pacheco solo por citar a uno, la diputada local electa tuvo kilométrica exposición, toda vez que programada para disertar solo por media hora, inquietudes y cuestionamientos de la concurrencia hicieron que se extendiera por una hora más, no faltando diversas propuestas para que le entre a la elección para renovar la dirigencia estatal.  

Rogelio Díaz Brown

No creemos que lo haga porque la hemos escuchado decidida a entrarle al 100 por ciento a las tareas legislativas y hacer prioridad el trabajo de tierra, pero como sea, se suma a varios prospectos como son los casos de Anabel Acosta, Alejandra González, David Palafox, Pascual Soto y Jesús Humberto Robles, y si nos permiten, vamos agregar a Rogelio Díaz Brown, quien bajita la mano se ha posicionado y nos dicen que concluida su gestión como diputado, le entrará de forma abierta al torito de participar en el proceso interno de relevo de Ernesto de Lucas.