De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) los precios en la cerveza subirán a partir de este 12 de diciembre como resultado de la inflación. Cuauhtémoc Rivera, titular de la dependencia, adelantó que la alza en el costo de esta bebida alcohólica permanecerá en 2023 sí la economía se mantiene como hasta ahora.

Sin embargo, una buena noticia para los consumidores de esta bebida es que no todas las marcas adoptaran la medida ya que solo el Grupo Modelo aumentará sus precios en todas sus presentaciones. Y es que, junto con otros artículos alimenticios como son los refrescos y botanas, la cerveza es uno de esos productos más golpeados por la economía de este año.
“Dentro del contexto inflacionario que se vive en el país, la escalada de precios no cesa en los productos que las familias mexicanas consumen, lo que provoca que cada vez sea más difícil cumplir con las expectativas alimentarias. Sin ser alarmistas, más bien realistas, se prevé que la inflación no detenga su curso y continúe a la alza para el 2023, y sigue la mata dando”, explicó el organismo de comerciantes.
La cerveza, una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el país, es un producto que ha registrado más incrementos en su costo en los últimos meses de este año que en todo lo que fue 2021. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios cerveceros han subido un 11.2% durante el pasado mes de septiembre, siendo esta la mayor variación en sus números en más de 12 años.
La subida de precios en la cerveza se debe a que los artículos primarios con los que se produce también han sufrido un alza en sus costos, sobre todo en insumos como el agua, la malta, el azúcar y la levadura y el lúpulo.
Otras de las razones por las cuales los costos cervecearon subieron sin medida este año es gracias a la escasez de vidrio, artículo fundamental para su distribución.
Sin embargo, de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Tamaulipas, José Alfredo Castillo, el consumo de bebidas alcohólicas no ha disminuido a pesar de los incrementos en los precios de las bebidas.
De acuerdo con el titular de la dependencia, esta situación es gracias a que después de más de dos años de pandemia, las personas han vuelto a concurrir los bares y restaurantes, siendo una acción que ha reactivado una parte de la economía mexicana.