El Senado de la República aprobó la “ley silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece el derecho a descansos durante la jornada laboral y obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores.
![](https://periodicovanguardia.mx/wp-content/uploads/2024/09/Captura-de-pantalla-2024-09-01-a-las-22.12.19.png)
¿Cómo beneficia la “ley silla” a los trabajadores?
La medida aplica, principalmente, en sectores de servicios, comercio y otros centros laborales análogos.
“Que a la clase trabajadora se le den condiciones laborales dignas y que podamos darles esta silla para que puedan tener su descanso”. dijo Cynthia Iliana López Castro, senadora de Morena.
Durante la sesión, los legisladores destacaron cifras relevantes sobre las condiciones actuales de trabajo en México:
- 45% de los trabajadores realizan su jornada de pie y sin descansos
- 35% trabaja de pie más de 8 horas diarias
- 47% permanece de pie entre 4 y 8 horas al día
La senadora Geovanna Bañuelos, coordinadora del PT, destacó que estas condiciones generan molestias físicas, como dolor de espalda y cansancio en las piernas.
Con esta reforma, los empleadores estarán obligados a cumplir con los siguientes puntos, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT):
Según el artículo 132, los empleadores deberán:
- Proveer sillas con respaldo para el uso de los trabajadores
- Designar áreas específicas para el descanso