BannerProteccionCivilSonora
banner728x90pontealdia
Capturadepantalla2025-09-03alas221128
bannerpromotoradescuentos728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Felipe Calderón como presidente de México y el factor de más peso en el PAN, tuvo en Guillermo Padrés como su principal aliado en la operación de procesos internos en Estados donde gobernaba el PRI, para de esa forma inocular el incurable virus de la corrupción que ahora tiene postrada a esa organización política.

Inocultable la influencia padrecista en la toma de decisiones que a nivel nacional tomó la nomenclatura de ese partido entre el 2009 y el 2012, con remanentes y cascajos aún vigentes como es el caso de Damián Zepeda, reconocido alfil del exgobernador de Sonora ahora como segundo de a bordo del CEN panista, en tanto que Ricardo Anaya es un producto de la cultura de la corrupción que se instauró como tendencia durante el calderonismo.

Esa realidad estalla en estos días en un PAN en franca fractura y en el tobogán del descrédito ante la opinión pública y en aguda crisis interna, en el marco de una desbandada de quienes en algunos casos ya no fueron beneficiados por decisiones cupulares y de otros que ya se hartaron del círculo vicioso y de la espiral descendente de un partido que ya no solo es igual que otros partidos, sino que es peor.

El PAN es un partido donde mandan los corruptos, que si se pone de ejemplo a Anaya está bien, pero en Sonora no cantan más las rancheras al estar en este Estado el principal raigón de la purulencia, sin que tendamos la menor idea de cómo es que gente decente que sin duda hay en ese partido, no ha tomado distancia y encaminar por otros rumbos sus inquietudes políticas.

Gustavo de Unanue Galla

Curioso caso el que la crisis estallada en estos días la haya causado la principal calderonista de este país o sea Margarita Zavala, a quien ha seguido José Luis Luege, otro conspicuo con ese sello, en tanto que en Sonora la decisión fue tomada por don Gustavo de Unanue Galla, quien a lo largo de los sexenios de Vicente Fox y Calderón se mantuvo como delegado de la SEDESOL y coordinador de la representación del Gobierno Federal en Sonora.

De ninguna manera podríamos meter a Don Gustavo en el costal de la corrupción padrecista ya que más bien se mantuvo en reserva y a distancia, tanto del gobierno estatal como en asuntos de su partido, aunque de todas formas permaneció en calidad de referente, pero muy alejado como factor de consulta frente a toma de decisiones.

Tenemos la impresión que la última intención del ahora renunciado a las filas del PAN, fue en otoño del 2009, cuando su retoño Gustavo de Unanue Aguirre se calentó para entrarle a la competencia de la sucesión en la dirigencia estatal, decisión vertical y autoritaria que a fin de cuentas tomó Padrés en favor de uno de sus principales monigotes, Juan Bautista Valencia.

Tenemos muy buena percepción de quien este lunes anunció públicamente su renuncia a una militancia de más de 30 años a un partido que sirvió desde distintas posiciones, sin tantos protagonismos y acorde a una personalidad ajena a estridencias y radicalismos, y aunque firme en sus opiniones y decisiones, destaca en él su vocación por el diálogo y la conciliación.

Cuando menos esa es la impresión que tenemos de Don Gustavo, luego de lidiarlo durante tantos años en los avatares de la reporteada y a quien siempre consideramos como de esos panistas con los que se puede hablar, no como muchos estirados, prepotentes, como hechos a mano y dados a la exclusión de cualquiera que no piense y actúe como ellos quieren.

Alejandro López Caballero

Por supuesto que esa personalidad no encuadraba en la nueva generación de panistas forjados en la tenebra, en la corrupción y encumbrados por obra y gracia del padrecismo, que como tales, es más fácil quitarle una mazorca a un cochi hambriento que ellos abran los espacios de participación para todos.

La congruencia de don Gustavo deberá generar un fenómeno de imitación, de quienes más que seguir a Margarita Zavala, deberán buscar nuevas vías de participación política ante el caciquil manejo en esas siglas también en Sonora, como podrían ser el caso de David Figueroa, aunque el de Agua Prieta ha demostrado tener muy duro el lomo y nomás falta que siga aguantando los desprecios de la nomenclatura de su partido.

Miren, los causales por los que se fue la Zavala, Luege, Don Gustavo y otros en estos días, aplican también para el equipo de Rafael Moreno Valle, que en Sonora lidera Alejandro López Caballero, resultando extraño que no se haya escuchado nada por esos rumbos, a pesar de que podrían ser considerados más duros que los que ya se fueron y que a pesar de esos mantienen muy bajo perfil y sin participar para nada en la polémica de estos días.

Edmundo García Pavlovich

El que al parecer se mueve en una burbuja que lo aísla de las broncas de su partido, es Edmundo García Pavlovich, inmerso en intenso y abierto activismo para posicionarse como precandidato del PAN a la alcaldía de Hermosillo, aspiración quizás alimentada porque a simple vista es el menos embarrado de la corrupción e incompetencia tan común por esos rumbos.

García Pavlovich es un grisáceo personaje siempre ligado al sector empresarial que ya acumula un par de derrotas al hilo, la primera a manos de su prima la ahora gobernadora Claudia Pavlovich en la elección a la diputación por el XIV distrito local en los comicios del 2006 y volvió por más tres años después, cuando lo hizo morder el polvo Ernesto de Lucas Hopkins en la disputa por el III Distrito Electoral Federal.

Pues lo que son las cosas, porque con miras a los comicios del año próximo, de conseguir García Pavlovich su propósito de ser candidato a la alcaldía de Hermosillo, podría de nuevo verse frente al popular Pato de Lucas, sin duda el mejor posicionado para abanderar al PRI y enfilado al propósito de que el municipio capitalino siga administrado por gente decente.

De acuerdo a los términos que pactaron el PRD, el PAN y Movimiento Ciudadano, en el frente al que se integraron, se supone que García Pavlovich sería el candidato a la alcaldía de Hermosillo de todos ellos, en tanto que en MORENA, Alfonso Durazo tiene muy poca tela de dónde cortar y lo más lógico sería que por dedazo, tómbola o como sea, la postulada sea María Antonieta Laso López, empresaria hotelera que postulada en el 2012 para esa misma posición por el PRD, PT, MORENA y el MC, consiguió alrededor de 12 mil votos.

Si bien en el espectro electoral hermosillenses 12 mil votos son una minucia, fueron muchos para la patética realidad que en esa elección vivían los partidos postulantes, cuando ahora las prospectivas son distintas ya que se supone que hay muchos ciudadanos dispuestos a subirse a la ola del Peje, lo cual haría a la Laso muy competitiva frente a un desarticulado panismo y a un bien armado priismo.

Ernesto de Lucas Hopkins

Por cierto, la excepcional e histórica gestión que realiza Manuel Ignacio Acosta en Hermosillo, trae crispada a la nomenclatura del PAN, que en sus propósitos de bajarle rayitas a la popularidad de “El Maloro”, buscan hasta por debajo de las piedras y por lo pronto mueven al corrupto dirigente del sindicato de la comuna, Salvador Díaz Olguín, cuyas ansias caciquiles al parecer ya tocaron techo y comienzan a desmoronarse.

Tres convocatorias seguidas, una el domingo con pretensiones de asamblea y manifestaciones el lunes y este martes, resultaron en un soberano fiasco frente a una base sindical hastiada de las estupideces de ese lidercillo de pacotilla, que de tapete durante administraciones panistas, ahora con “El Maloro” se ha dedicado a sabotear la prestación de servicios que exigimos los hermosillenses.

En esas tres convocatorias citadas, se advierte que no trae jalón entre los alrededor de mil 700 trabajadores sindicalizados, ya que a la asamblea del domingo sólo asistieron alrededor de 780, en tanto que a las manifestaciones frente al palacio municipal del lunes y el martes, la asistencia no llegó ni a 200, incluidos vendedores ambulantes y representantes de medios de comunicación.

Ilustrativas y muy informativas las comparecencias de titulares del gabinete del gobierno estatal, para hacer ambiente previo a la presentación del II Informe de la gobernadora Pavlovich el próximo viernes en el Congreso del Estado.

María Antonieta Laso

Las acciones, los resultados y los hechos en materia social ya fueron detallados por el titular de la SEDESSON, Rogelio Díaz Brown; en Salud ya le tocó hacerlo al galeno Gilberto Ungson, en tanto que Julio César Corona lo hizo en lo relativo al resultado de la acción gubernamental en el sector primario de la entidad, y este martes tocó dicha relatoría en el rubro de la economía a Jorge Vidal, en el marco de una nueva modalidad de la rendición de cuentas.

Y como ya está en proceso de formulación el paquete presupuestal para el año próximo, se intensifican los contactos entre instancias de gobierno y organismos con diputados, así como la divulgación de propuestas como es el caso del ISTAI, organismo garante de la transparencia en Sonora, que como es lógico se fue alto, tal como ocurre con todos cada año en ese trámite.

Con nuevas facultades y obligaciones que le impone la Ley General de Transparencia, el ISTAI enfrenta un altero así de retos y requiere de más recursos para atenderlos, tanto en el plano administrativo como el operativo y ya decidirá la 61 Legislatura si atiende la solicitud de los 62 millones de pesos, pero lo más seguro es que como ocurre cada año en todos los casos, el ajuste sea a la baja.