Hacia un nuevo modelo de comunicación social

331
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Plural en su composición y abierto en su temática, el encuentro propiciado por el coordinador del Sistema Estatal de Comunicación Social del gobierno del estado, Edgar Hiram Sallard con periodistas de diversos medios de comunicación resultó una interacción enriquecedora en tanto se pusieron sobre la mesa todos los temas relacionados con el quehacer periodístico por un lado, y el institucional por el otro.

El motivo de tal encuentro fue entablar una conversación sobre el modelo de comunicación diseñado por el actual gobierno, fincado en la coordinación de la dependencia a su cargo, con los dos grandes medios estatales: Telemax y Radio Sonora cuyos directores, Paulina Ocaña y Tirso Amante respectivamente, estuvieron presentes para exponer los planes de consolidación y crecimiento.

Naturalmente, la conversación tomó derroteros previsibles, considerando la siempre polémica relación del poder con los medios; sus agendas no siempre convergentes y eventualmente encontradas; las expectativas institucionales sobre la ponderación de las noticias y su editorialización, y las de un periodismo que suele tener miradas distintas, cruzadas a veces por la carrera en pos del rating, donde no pocos se resisten a la tentación de explotar el morbo y la estridencia, particularmente en la información sobre hechos violentos y delitos de alto impacto.

Lo más rescatable fue la disposición gubernamental para transparentar todo el tema de la relación comercial con los medios de comunicación, abriendo una nueva etapa en la que se privilegien criterios claros y objetivos sobre los alcances, las audiencias y contenidos sectoriales para una sociedad plural, diversa y cada vez más consciente del poder que tiene con solo un ‘click’ para desechar o preferir opciones informativas.

También el compromiso de alejarse de las tentaciones de censura y facilitar el acceso a la información gubernamental, que por cierto ya está sujeta a mecanismos de transparencia, de manera que es cada vez más difícil ocultarla. Más aún si se considera, como bien lo dijo Sallard, que en estos tiempos de redes sociales y acceso a internet, cada ciudadano es un reportero que puede transmitir en tiempo real, lo cual sin duda representa un reto no solo para las instituciones, sino para los propios medios que a veces se ven rebasados por esa vorágine informativa.

La nueva administración tiene además la ventaja de no haber llegado precedida de señalamientos de corrupción; al contrario, llegó alimentando la esperanza ciudadana de que las cosas serían diferentes y ese es el gran compromiso que tienen enfrente.

Con seguridad, este tipo de acercamientos se repetirán con otr@s colegas, lo que es en sí mismo un ejercicio de apertura que debe saludarse con entusiasmo, entendiendo lo que mencionamos antes en el sentido de que las agendas del poder y de los medios no siempre son convergentes, pero siempre deben moverse en un marco de respeto y profesionalismo. Con eso ya vamos de gane.

II

En otro tema, conversamos el fin de semana con Pascual Soto, uno de los aspirantes a la dirigencia estatal del PRI y se manifestó confiado en el trabajo que ha venido realizando en los comités municipales, acercándose a los consejeros y militantes, pero también a factores reales del poder dentro de su partido.

Casi todos los aspirantes ya andan en campaña pese a que no se ha emitido la convocatoria ni el CEN ha enviado al delegado que vendrá a ‘sondear’ el terreno, las expectativas de la militancia y los perfiles de los pretensos. En el caso de Pascual Soto, sostiene que ha visitado la mayor parte de los municipios y ha reunido los apoyos suficientes para salir ganador en una contienda.

A quienes se ha visto más activos en su acercamiento con la militancia son Bulmaro Pacheco y Zaira Fernández, sin embargo ninguno de ellos ha recorrido más comités que él ni ha sumado tantos apoyos, sostiene.

Lo cierto es que el proceso, que debió comenzar desde noviembre pasado, por alguna razón ha caído en un impasse, y sin convocatoria ni delegado, muchas cosas están en el aire y lo único que parece seguro es que no habrá un candidato de unidad, tomando en cuenta las rispideces que se han generado entre los aspirantes.

III

Mientras tanto, se volvieron a soltar los demonios, si es que alguna vez han estado amarrados. 

En hechos distintos suscitados en Cajeme, San Luis Río Colorado y el valle de Empalme las balas del sicariato alcanzaron esta vez a tres menores de edad. En Ciudad Obregón a una niña de 3 años y en San Luis a un niño de 2 y según el último reporte médico se encuentran en proceso de recuperación; en La Atravesada, un adolescente resultó muerto junto con un adulto, víctimas de un ataque armado.

La verdad es que ya no se siente lo duro, sino lo tupido. No son los primeros menores que resultan heridos o muertos en ajustes de cuentas entre bandas del crimen organizado, y seguramente no serán los últimos, pues sus familiares, presuntamente involucrados en esas bandas, los llevaban con ellos cuando fueron atacados.

Es decir, los niños estuvieron expuestos en entornos donde prevalecen actividades ilícitas; el menor que resultó muerto en el valle de Empalme, de 14 años, estaba desaparecido desde días atrás sin reporte en la Fiscalía. 

Es claro que los malandros no se van a detener por la presencia de menores en sus ajustes de cuentas, lo que pinta un escenario peligrosísimo en el que los niños quedan expuestos a las balas de los criminales, que parecen no tener freno.

Desde Cajeme también reportan el hallazgo de 17 cuerpos y restos óseos en el patio de varios domicilios abandonados en las colonias Urbi Villa del Rey y Urbi Villa del Real. De acuerdo con las pesquisas seguidas a partir de la denuncia de colectivos de rastreadoras de Ciudad Obregón, los individuos encontrados tenían entre seis meses y un año de haber sido asesinados.

 No hay respiro. No hay límite para la capacidad de asombro con lo que está ocurriendo.

También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Comentarios