Se calienta la contienda interna del PRI

559
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Está subiendo de intensidad la campaña interna para renovar la dirigencia estatal del PRI en Sonora.

Todo lo que no sucedía en este largo, largo proceso que debió comenzar en noviembre del año pasado está pasando en estos días cuando la metralla suena en fuego cruzado y la duda ya no es tanto quién sucederá a El Pato de Lucas y a Kitty Mazón, sino cuántos daños colaterales dejará la refriega.

Por un lado Zaira Fernández y Pascual Soto andan muy maderistas promoviendo el sufragio efectivo y la no imposición, sudando el calcetín en reuniones con dirigentes municipales, liderazgos locales, consejeros políticos y líderes de sectores y organizaciones y llamando a sus contrincantes a medirse en las urnas.

Eso en el plano de lo políticamente correcto, porque en el otro, han dejado sus huellas dactilares en algunos videos de autoría desconocida que circulan profusamente en redes sociales acusando al delegado del CEN, Jorge Meade de ser el coordinador de campaña de Onésimo Aguilera y buscar imponerlo en la dirigencia por instrucciones de Alito Moreno.

Por el lado de Onésimo e Iris Sánchez Chiu, la otra fórmula, no se les ha visto muy activos en la promoción del voto y parecen tener cifradas sus esperanzas en que las instancias nacionales de su partido descarrilen a sus adversarios, que fueron impugnados por presuntas omisiones en los requisitos para inscribirse en esta contienda. 

También por debajo de cuerdas han dejado correr versiones de que Zaira y Pascual representan los intereses de Claudia Pavlovich, a quien acusan de haber ‘entregado la plaza’ a Morena en las pasadas elecciones. En ese rubro, aseguran desde el equipo de Zaira y Pascual, es el único en el que les ganan, pues Onésimo e Iris representan los intereses de Alito Moreno a quien responsabilizan de haber entregado al menos ocho gubernaturas durante su gestión como dirigente nacional.

En ese contexto el escenario no se vislumbra sereno. Si desde el centro del país se decide invalidar la fórmula de Zaira y Pascual habrá rebelión en la granja y eventualmente varias renuncias; si se llega a la elección en asambleas municipales de consejeros programadas para el próximo 24 de junio, la posibilidad de que algunas sean violentadas aparece en ese horizonte, si se considera esa versión que anda circulando en el sentido de que para ese fin podrían ser utilizados jornaleros agrícolas de la costa de Hermosillo, básicamente.

El delegado Jorge Meade Ocaraza debería estar sopesando estos escenarios.

II

Varias cosas quedaron claras tras el encuentro del gobernador Alfonso Durazo con directivos y periodistas de medios de comunicación con sede en diferentes municipios del estado -señaladamente la capital- con motivo del Día de la Libertad de Expresión.

Una de ellas, que me parece de lo más importante para la salud de la vida democrática del estado es que el nuevo Sistema de Comunicación Social que encabeza Edgar Hiram Sallard no será usado para la persecución política, el denuesto y las campañas negras contra personajes de la oposición y contra periodistas de línea crítica hacia las posiciones oficiales.

Cabe apuntar que en el gobierno de Claudia Pavlovich se dieron pasos importantes en ese sentido, después de que tanto Telemax como Radio Sonora fueran convertidos durante el padrecismo en una trinchera de sicarios, una extensión de las posiciones más retrógradas del gobierno y del PAN, y de esto pueden dar testimonio hasta los morenistas que hoy están en el gobierno.

Hoy, Telemax y Radio Sonora bajo la dirección de Paulina Ocaña y Tirso Amante están avanzando en el camino de convertirse en verdaderos medios de Estado, que no es lo mismo que de gobierno y mucho menos que de partido.

Dos: el recorte al presupuesto de Comunicación Social pegó fuerte a todos los medios, pero la ‘cobija’ se estiró hasta donde pudieron para cubrir a la mayoría. Aun así varios quedaron fuera y a otros que estaban acostumbrados a facturar cheques de seis ceros (a la derecha, obviamente) vieron mermados sus ingresos.

Tres: la voluntad expresa de avanzar en la definición de criterios objetivos, medibles y verificables para que esos convenios se determinen más por esos criterios que por la discrecionalidad de los funcionarios en turno.

El gobernador reiteró sin embargo, que los convenios de publicidad no son condicionantes para el no ejercicio de la crítica, parte consustancial del periodismo y ésta puede hacerse ‘con convenio o sin convenio’.

Cuatro: la apertura del gobernador para instalar una mesa para revisar las condiciones en que se desempeñan los medios de la entidad a fin de consolidar una estrategia que les beneficie: “tengo una vocación democrática y me gustaría contribuir a la consolidación de todos los medios”, dijo.

Se manifestó además, a favor de la propuesta del presidente de la República para destinar una parte del presupuesto de la comunicación institucional a garantizar prestaciones sociales a reporteros (as) que en muchísimos casos carecen de acceso a servicios médicos, pensiones, jubilaciones y de seguridad social en general.

El tema da para mucho y habrá que tomarle la palabra al gobernador y comenzar a arrastrar el lápiz para presentar propuestas en foros convocados por los propios periodistas. Por cierto, no se partiría de cero, pues durante años ya se han esbozado planteamientos en ese sentido.

III

Por fin se acabaron dudas y la nueva titular del Instituto Superior de Auditoría Fiscal resultó ser Beatriz Elena Huerta Urquijo. 

En sesión extraordinaria el Congreso del Estado aprobó ayer su nombramiento después de un proceso en el que se inscribieron catorce aspirantes que tuvieron que pasar varios filtros de la Comisión de Fiscalización, encargada del proceso desde la convocatoria, las entrevistas con los interesados y el análisis de sus propuestas.

Hubo una primera aduana en la que pasaron seis finalistas y finalmente el pleno del Congreso se decantó en una votación que superó la mayoría calificada, por Huerta Urquijo quien ocupará el cargo por siete años, una vez que rinda protesta en la próxima sesión de la diputación permanente.

En un siguiente proceso, cuya convocatoria fue presentada ayer, serán electos los titulares de los órganos internos de control del IEE, del propio ISAF; el Istai, la CEDH, el TEE y la FGJE, por lo que los interesados (as) deberán presentar su documentación en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, del 13 al 17 de este mes de junio.

Así que ya lo sabe, aspiracionista lectora, fiscalizador lector, si ustedes acreditan experiencia en temas de transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas, combate a la corrupción y contabilidad gubernamental, apresúrese a compilar los documentos que exige la convocatoria que será publicada próximamente en el portal del Congreso.

Fue una muy nutrida orden del día la que debió desahogar la presidenta del Congreso, Natalia Rivera, en la que destacan los decretos para garantizar la autonomía del ITSON y de El Colegio de Sonora; también se presentó un proyecto de decreto para modificar la integración de la Junta de Gobierno del Isssteson, la cual estará presidida por el gobernador del estado, y el director General del instituto pasará a ser Secretario Técnico con derecho a voz.

También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Comentarios