Ya le toca a Nogales

448
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Las escenas viralizadas en redes sociales en días pasados, con automóviles arrastrados como cáscaras de nuez por las aguas broncas del canal Tecnológico, hicieron recordar ese serio y recurrente problema en la ciudad de Nogales, Sonora.

Esta vez, las crecidas de los arroyos, particularmente ese que es acaso el más peligroso cobraron la vida de dos niñas y una señora. Las pérdidas materiales de vehículos arrastrados por la corriente en el casco urbano no han sido cuantificadas, pero no son menores.

El gobernador Alfonso  Durazo se trasladó de inmediato a la fronteriza ciudad para supervisar los estragos de las lluvias y en ese marco, anunció una inversión de 550 millones de pesos para construir una presa que contenga las avenidas de agua, y para embovedar 4.5 kilómetros del canal Tecnológico para poner fin de una vez por todas a esa trampa mortal en que se convierte cada vez que llega la temporada de lluvias, sobre todo si son intensas como las de estos días.

El proyecto luce interesante porque no está diseñado solo para conducir las avenidas de agua, sino para contenerlas y aprovecharlas una vez potabilizadas para inyectarlas a la red de agua potable de la ciudad.

El gobernador anunció que solicitará un crédito por 550 mdp que serán invertidas en una presa aguas arriba, el embovedamiento del canal Tecnológico y la construcción ahí de una gran avenida pavimentada para mejorar la movilidad urbana.

Esta obra estará concluida en agosto del próximo año.

II

Ciudad desquiciada

La Unión de Usuarios de Hermosillo bloqueó durante la mañana de ayer varios cruceros importantes de la ciudad, que en pleno regreso a clases presenciales y con unas calles en muy malas condiciones sufrió un desquiciamiento por espacio de varias horas.

Hubo incluso un connato de violencia entre uno de los manifestantes de la UU y un automovilista que no quiso detenerse en uno de los bloqueos. Las cosas estuvieron a punto de pasar a mayores.

Las demandas que enarbola esa organización son legítimas: piden a la Comisión Federal de Electricidad reestablecer los convenios que permitían a familias de escasos recursos prorrogar sus pagos, ampliando el plazo para los mismos. De paso, exigen extender el tiempo en que se aplica el subsidio a la tarifa de verano.

Tuvo que intervenir el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte para convencer al dirigente de la Unión de Usuarios, Ignacio Peinado Luna de que lideraran la circulación y en todo caso mantuvieran la manifestación a las puertas de la paraestatal que en el nivel federal dirige Manuel Bartlett.

Nadie discute la legitimidad de las demandas, pero tampoco nadie cuestiona el legítimo derecho de los terceros afectados, a encabronarse por el sabotaje a su movilidad, con los bloqueos que alteraron por completo sus cotidianidades.

Tengo la impresión que la eliminación de esos convenios de la CFE, que de hecho se mantienen en lo individual mediante el programa de ‘pagos amortiguados’, lo que buscan es eliminar intermediarios entre la empresa y el cliente, una premisa que ha guiado el actuar del gobierno federal en otros rubros.

Bajo esa idea es que se eliminaron varios fideicomisos como el de apoyo a los atletas de alto rendimiento, y fondos, como el minero. O se eliminaron programas como el de guarderías o los refugios para mujeres víctimas de violencia.

El argumento siempre fue que en esos fideicomisos, fondos y programas existía mucha corrupción de autoridades locales, pero también de organizaciones sociales que se llevaban una parte de esos recursos como cobro por su trabajo de gestoría.

Ignoro si ese es el caso de la Unión de Usuarios, pero prometo averiguarlo. Porque de ser así, tendríamos que esa organización no solo abandera la causa de los ciudadanos afectados por los altos cobros de la paraestatal, lo cual insisto, es una legítima demanda. Pero quizás esté defendiendo su propia subsistencia, si acaso obtenía algún beneficio por esas gestiones.

Mañana con más detenimiento abordaremos ese tema, porque sí existen versiones de que la UU se lleva una parte de los recursos que gestiona como descuentos en dependencias gubernamentales y está bien, porque de algo se tiene que mantener esa organización. Pero hay mucha opacidad al respecto, y recuerden que esa opacidad ha sido también el argumento del gobierno federal para eliminar intermediarios.

III

Se despejó la incógnita sobre las fechas para las asambleas estatales de Morena que habían sido pospuestas después de la elección de consejeros. En el caso de Sonora la asamblea será los días 20 y 21 de agosto y en ella se elegirá a la nueva dirigente estatal de ese partido.

Habrá estados en los que se repita el proceso electivo toda vez que en varios distritos se documentaron suficientes irregularidades incluyendo robo y quema de urnas, desmanes y  demás, por lo que fueron impugnadas. No fue el caso de Sonora donde las cosas transcurrieron en los márgenes de normalidad propios de esos procesos: acarreo, compra de votos, uso de recursos públicos y así, pero todo muy pacífico y consensuado, porque se puede ser mapache, pero jamás incivilizado. ¿No?

Lo que no se ha publicado son las listas oficiales de las y los consejeros que resultaron electos y en qué orden, lo que debe suceder antes del próximo fin de semana.

Como se sabe, en esas asambleas se eligieron 35 mujeres y 35 varones y entre las féminas electas se encuentra la que sustituirá a David Mendoza en la dirigencia estatal.

El próximo domingo se sabrá quién es.

También me puedes seguir en Twitter @ChaposotoVisita www.elzancudo.com.mx

Comentarios