Investigadores descubren por primera vez decenas de casos humanos de hepatitis de las ratas

359
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Investigadores en España han detectado decenas de casos de la denominada hepatitis de las ratas, por lo que este aumento en los casos ha llamado la atención de los expertos

La hepatitis E de las ratas es una enfermedad emergente que ha llamado la atención de los investigadores en España. Aunque su nombre puede sonar inusual, esta dolencia es causada por el virus Rocahepevirus ratti (RHEV) y se ha convertido en la mayor serie de casos descrita en el mundo desde que se identificó por primera vez en Hong Kong en 2018. Aquí tienes algunos detalles clave sobre esta enfermedad.

Transmisión y Origen

La hepatitis E de las ratas se transmite principalmente a través de las heces de los roedores. Por lo tanto, su nombre proviene de la vía de transmisión.

Aunque se sabe que cerca de un tercio de las ratas en las ciudades españolas son portadoras del virus, aún no se comprende completamente cómo se propaga al ser humano.

Se sospecha que otras especies, como los cerdos, también podrían ser transmisores del virus.

Síntomas y tratamiento

Los síntomas de la hepatitis E de las ratas son similares a los de cualquier hepatitis: fiebre, vómitos, diarrea, etc.

Actualmente, no existe un tratamiento específico para esta enfermedad. Dado que es un virus relativamente nuevo (descubierto en 2018), aún no se han investigado posibles curas.

Diferencias con otras hepatitis

Las hepatitis B, C y D tienden a ser más graves y pueden evolucionar hacia formas crónicas con una mortalidad significativa.

En contraste, las hepatitis A y E se consideran más leves. A menudo, los casos agudos son autolimitados y el sistema inmunológico puede superarlos en semanas

La hepatitis E de las ratas se clasificaba originalmente como un subtipo de la hepatitis E, pero análisis han demostrado que las diferencias son lo suficientemente grandes como para considerarla un género diferente dentro de la misma familia viral.

Investigación y prevención

Los investigadores están trabajando arduamente para comprender mejor la prevalencia y las formas clínicas de la enfermedad.

Aclarar las vías de transmisión será crucial para adoptar medidas preventivas y reducir el número de infecciones.

Un estudio europeo liderado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) está investigando la incidencia de la enfermedad en varios países, incluyendo España.

En resumen, aunque la hepatitis E de las ratas sigue siendo un misterio en muchos aspectos, los esfuerzos de investigación están en marcha para comprenderla mejor y proteger la salud pública.

Fuente: forbes.com.mx

Comentarios