720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow


GABINETE EMPRESARIAL

EL RETORNO DEL COMERCIO CHINO A MÉXICO

Cuando se comenta lo que corresponde a la relocalización de empresas en las diferentes regiones del país, se entiende que es Inversión Extranjera Directa, que llega para establecerse en México. Y es así como se entiende independientemente de su forma de registro, pero lo importante es que son nuevas inversiones que generarán empleos y mejoramiento en la sociedad mexicana.

Y que puede entenderse que este esquema de llegada de empresas extranjeras a México, provenientes de Asia, como una forma de desacelerar el crecimiento de China. La economía china desde la década de los ochenta, ya es una economía capitalista pero con la permanencia de sus raíces ideológicas socialistas y ahora con amplia participación en el mercado mundial. Y por la velocidad que este lleva en su crecimiento económico, cada día se encamina más a ser la primera economía mundial.

Y por ello se inicia el denominado Nearshoring para retardar la llegada a esta posición de China, porque al empezar a emigrar una serie de empresas de ese país ya no tendría crecimiento igual. Pero se podría considerar que ya eso se puede ver como una operación tardía, porque el crecimiento y desarrollo económico que ha logrado ese país asiático ya es continuo. Porque con su crecimiento en la producción de bienes está llegando a la mayoría de los países del mundo y puede ser que el objetivo de frenar su llegada a la cúspide económica sea tardío.

Aunque la aplicación de restricciones arancelarias se estén realizando de forma permanente por Estados Unidos, el avance económico de China es permanente y de mucho impacto. Que puede ser un tema de interés en la mesa de la revisión del Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, la continua presencia de productos chinos en el mercado mexicano.

Que la ubicación de la producción china en territorio nacional le ofrece muchas ventajas para accesar en el mercado norteamericano y estos productos ya están tomando bastante presencia en ese mercado. Aquí el interés de muchas empresas y también las chinas, es el mercado más grande del mundo, pero también la ampliación de su presencia en las diferentes regiones de México, como antes pero con más fuerza.

Y eso ya se observa en diferentes ciudades mexicanas con la apertura de comercios de productos chinos y aquí cuando se debe de proteger a la empresa mexicana, porque ya empieza a tener quebrantos por ello. Es cierto que es bueno el libre mercado, pero también es bueno el equilibrio productivo y proteger a la planta productiva mexicana de forma real y precisa para que no desaparezca sino que se consolide.

Que se ponga en práctica lo que es muy común decir, que lo barato puede salir caro y con tiempo aplicada esta evaluación se debe de aplicar una determinación en base a ello.

Comentarios