Un tribunal federal de apelaciones confirmó la ley que podría provocar la prohibición de TikTok en EE UU a mediados del mes que viene, poniendo en peligro el futuro de una de las mayores redes sociales del país. Por unanimidad y citando las preocupaciones de seguridad nacional que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) planteó sobre la aplicación propiedad de la empresa china ByteDance, un panel de jueces del Tribunal de Apelaciones de EE UU en Washington DC estableció que la ley se mantendrá y la plataforma podría ser prohibida en territorio estadounidense el próximo año.
“Concluimos que las partes de la ley, que los demandados tienen derecho a impugnar, es decir, las disposición relativas a TikTok y sus entidades relacionadas, superan el escrutinio constitucional. Por lo tanto, denegamos las peticiones”, emitió el juez Douglas Ginsburg en la sesión mayoritaria del tribunal. Y añadió que millones de usuarios tendrán que encontrar medios alternativos de comunicación.
Este organismo podría permitir que se mantenga la sentencia de apelación. En cualquier caso, es probable que la decisión plantee preguntas al presidente electo Donald Trump, que intentó prohibir TikTok en 2020, pero que recientemente se retractó al mencionar que la medida daría ventaja a su competidor, Meta. “El Tribunal Supremo tiene un registro histórico establecido de protección del derecho de los estadounidenses a la libertad de expresión, y esperamos que hagan precisamente eso en esta importante cuestión constitucional”, emitió el portavoz de TikTok, Michael Hughes, en un comunicado. “Desafortunadamente, la prohibición de TikTok fue concebida e impulsada sobre la base de información inexacta, defectuosa e hipotética, lo que resulta en una censura absoluta del pueblo estadounidense.”
El equipo de transición de Trump y el DOJ no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios de WIRED. TikTok presentó una demanda en mayo, después de que el presidente Biden firmara la ley PAFACA (Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act), que obliga a ByteDance a vender las operaciones de TikTok en Estados Unidos a una empresa no china antes del 19 de enero, de lo contrario, su aplicación será bloqueada en las tiendas de aplicaciones del país. La plataforma argumentó que PAFACA la ataca por el contenido de su plataforma, violando la Primera Enmienda. Una coalición de creadores de TikTok también se sumó al caso, alegando que su libertad de expresión se vería vulnerada si más de 170 millones de estadounidenses se ven obligados a abandonar la plataforma.
El tribunal de apelaciones dictaminó hoy que la PAFACA no viola los derechos de libertad de expresión de TikTok. “El Gobierno no suprime contenidos ni exige una determinada mezcla de los mismos. La plataforma podría permanecer sin cambios después de la desinversión, y la gente en EE UU seguiría siendo libre de leer y compartir tanto deseen en TikTok o cualquier otra plataforma de su elección”, escribió el juez Ginsburg.
“El Congreso consideró necesario asumir ese riesgo dadas las graves amenazas a la seguridad nacional que percibía. Y dado que el expediente refleja una decisión meditada, coherente con la práctica reguladora de larga data, y desprovista de un objetivo institucional de suprimir mensajes o ideas, no estamos en condiciones de dejarlo de lado”, sugirió el juez Sri Srinivasan. Anteriormente, el DOJ y TikTok habían solicitado que se acelerara la emisión del fallo para esta semana. De confirmarse la ley, la prohibición de la red social podría entrar en vigor tan pronto como un día antes de la toma de posesión de Trump, en enero de 2025.