El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos tendrán como principal consecuencia un aumento en los precios en diversos sectores.

Durante una declaración, Ebrard explicó que si un país tiene un balance comercial donde importa más de lo que exporta y se aplican aranceles generales, “el impacto número uno van a ser los precios a todos los que utilizan, por ejemplo, el sector automotriz y el aluminio en un 5%”.
Señaló que esta medida busca incentivar la relocalización de empresas hacia Estados Unidos, pero enfatizó que este objetivo no se ha cumplido en experiencias anteriores. “Si tú revisas los 18 u otras medidas no han traído consigo aumento de empleos”, indicó Ebrard.
Ebrard también se refirió a un segundo efecto derivado de los aranceles: “Se va a reducir la demanda, va a reducir el comercio internacional relativo hacerlo”.
Agregó que la medida tiene como objetivo reducir el déficit comercial estadounidense y con ello incrementar su producción interna. Sin embargo, advirtió que el costo para ese país será un aumento en los precios y dificultades para integrar productos de uso cotidiano, como electrodomésticos, refrigeradores, estufas y vehículos, los cuales podrían ser más caros en comparación con otros países.
Sheinbaum cuestiona impacto de aranceles
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también cuestionó la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos. “¿Qué necesidad tienes de poner aranceles a nuestro país si estamos importando más de lo que exportamos?”, declaró.
Sheinbaum consideró que esta medida no resulta beneficiosa para Estados Unidos, aunque señaló que el gobierno mexicano tomará las decisiones que considere necesarias en respuesta a estas acciones.