720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Desde hace tiempo no nos sentíamos tan satisfechos por los resultados de una decisión tomada; desde hace tiempo no teníamos tanta certeza respecto al buen juicio que a veces nos guía en el ejercicio de nuestro trabajo y quiero que sepan que más frecuente de lo debido, ocurre todo lo contrario.

No vamos ser portavoces de la sarta de estulticias desparramadas por la casi segura Senadora de la República, Lilly Téllez García en su comparecencia en la Mesa Cancún y más bien queremos subrayar un “se los dije” a nuestros amigos de ese prestigiado espacio de análisis, quienes fueron testigos de la intolerancia, dogmatismo y arrogancia de esa mujer, cuya conducta anda en los linderos de la enajenación.

Afortunadamente decidimos no acudir al Nido de Víboras y por ello no fuimos embarrados con sus vómitos, y por lo visto no nos perdimos de nada rescatable o constructivo, ya que su única propuesta fue anunciar que cuando sea senadora de ninguna manera irá de la mano de la gobernadora Claudia Pavlovich ni de nadie.

La vamos a dejar de ese tamaño, no sin antes subrayar que acusamos recibo de su mensaje, con la precisión para ella y para todas y todos quienes andan en busca del voto popular, que como veo doy, con la esperanza de que los cancunes hayan aprendido la lección y en el futuro hagan una mejor selección de sus invitados.

Claudia Pavlovich

Por cierto y por lo visto, la violencia de género no sólo debería referirse a esa repelente práctica que ejercen algunos varones sobre mujeres, sino también la que aplican mujeres contra otras mujeres, que en el caso de la señora en mención, vaya que es prolija su violencia verbal con perspectiva de género, así como también sus expresiones de desprecio para hombres y mujeres del ámbito de la comunicación, aunque no es nueva esa actitud de representantes de MORENA en Sonora.

Es por todo lo anterior que resulta alentador el evento celebrado en el Salón Gobernadores de la sede del Poder Ejecutivo Estatal, en donde se presentó el informe de cumplimiento de la solicitud de declaratoria de violencia de género en el municipio de Cajeme y se dieron a conocer los resultados de políticas públicas aplicadas en todo el estado para promover la cultura del respeto hacia la mujer, para la prevención de la violencia en su contra y para consignar penalmente a los perpetradores.

Esa fue la culminación de una historia iniciada desde los primeros meses de 2015, en las postrimerías del padrecismo, cuando un par de ciudadanos solicitó la declaratoria para el municipio mencionado, que como se entenderá, para nada fue atendida por los corruptos que se fueron y ni siquiera ese tema fue incluido en el proceso entrega-recepción, siendo hasta noviembre del 2015 cuando dieron cuenta del asunto, tanto en el Palacio de Gobierno como en el Palacio municipal donde estrenaba alcaldía Faustino Félix Chávez.

Faustino Félix Chávez

Para ese entonces ya la gobernadora Pavlovich había impreso el sello de mujer a su administración y por ello ante la solicitud de declaratoria de violencia de género para Cajeme, instrumentó toda una estrategia para ampliar las medidas de prevención en los 72 municipios de la entidad, armando un entramado interdisciplinario con la intervención de varias dependencias estatales.

O sea, el gobierno de Sonora respondió completo y copeteado a las 12 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres al gobierno de Padrés, cuya titular, Angela Quiroga, hizo un amplio reconocimiento al esfuerzo desplegado y los resultados obtenidos en estos poco más de dos años.

De acuerdo al resumen presentado por el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, las distintas acciones para atender las recomendaciones han derivado que en el caso de feminicidios, de los 29 registrados en el 2017, en 28 ya están detenidos los responsables y a 17 ya se les dictaron sentencias condenatorias, además que en lo que va de este año se ha reducido a 10 el número de ese tipo de delitos.

La gobernadora entregó a la titular de la CONAVIM el informe de referencia que contiene las acciones emprendidas para atender las recomendaciones, para que ya analizado, esa instancia de la Secretaría de Gobernación determine emitir o no emitir la mentada alerta para Cajeme, aunque la mandataria subrayó que desde el inicio de su gestión, con alerta o no, se trabaja y está muy atenta al compromiso para erradicar agresiones en contra de las mujeres sonorenses. “Con o sin alerta de género, tengo la voluntad de seguir trabajando para que las mujeres sigan creciendo y desarrollándose en una sociedad que tienda a erradicar la violencia en su contra”, dijo.

Miguel E. Pompa Corella

Por ahí conspicuas representantes del Poder Femenino de Sonora en pleno que encabeza la gobernadora, entre ellas la alcaldesa de Hermosillo, Angelina Muñoz; la titular del Instituto Sonorense de la Mujer, Blanca Saldaña; la consejera presidenta del IEES, Lupita Taddei; Olga Aidé Flores, Coordinadora de la Red de Mujeres en Plural; la directora de Alcoholes, Zaira Fernández, así como representantes de organizaciones feministas.

También por ahí el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Pedro Gabriel González Avilés, quien como se sabe, restituye derechos humanos que durante ocho años violó su antecesor Raúl Arturo Ramírez, al reinstalar a cuatro exempleados del organismo y cumplir así laudos judiciales que se pasó por el arco del triunfo el susodicho.

Excelente que González Avilés reinstale en la CEDH la observancia de la legalidad, del respeto y el humanismo con dignidad y justicia para quienes fueron atropellados sus derechos y la verdad es que lo vimos satisfecho y dispuesto a seguir por esa vía, porque como se sabe hay más agraviados por su nefasto antecesor y por eso seguramente en las semanas siguientes habrá más reinstalaciones en función de las disposiciones emitidas por la autoridad laboral.

Guadalupe Taddei

Y no vaya a creer que dichas reinstalaciones engordarán la nómina de la CEDH, ya que simplemente irán a cubrir áreas de trabajo cubiertas por aviadores que en cuanto se fue Raulito huyeron despavoridos, destacando además las negociaciones en proceso para si en lugar de reinstalación, el perjudicado quiere la liquidación, sin que se prevea el pago de salarios caídos para unos ni otros.

Por ahí también el fiscal en materia de delitos electorales, Pedro Pablo Chirinos, quien nos comentó que en lo que se refiere a funcionarios públicos de elección popular, la corte emitió el criterio de que sólo los fines de semana se aplica lo de días inhábiles, en relación al activismo que despliegan varios alcaldes con aspiraciones de reelección durante sus jornadas diarias, considerando que seguramente serán sujetos a denuncias ante la instancia que representa.

Al respecto, la ya mencionada titular del IEES subrayó la importancia de reglamentar la reelección, ya que bajo las actuales condiciones son aprovechados vacíos legales a partir del concepto de fondo de ese nuevo derecho, que infiere la continuidad en el cargo, quedando en todo caso la cuestión del uso de recursos financieros y humanos de ayuntamientos con propósitos electorales y la inequidad que ello implica para el resto de los contendientes en tal o cual municipio.

Pedro Gabriel González Avilés

A fin de cuentas, a lo mejor dicha reglamentación debiera concentrarse en que los pretensos a la reelección soliciten licencia temporal de sus cargos y asunto arreglado, pero como en nuestra clase política permea el agandalle pues por ahora poco se puede hacer.

A propósito, el Consejo General del IEES aprobó la propuesta de la Comisión Temporal de Debates, para realizar dicho ejercicio para aspirantes a las alcaldías de los municipios de San Luis Río Colorado, Navojoa, Cajeme, Guaymas, Nogales y Hermosillo los días 14, 15, 16, 17 y 18 de junio respectivamente.

Se aprobó el reglamento incluye lo relativo a las fechas y horas para la celebración de los debates, formato, el sorteo para la ubicación de las y los candidatos y su orden de intervención, así como la moderación, entre otros aspectos, y todos ellos se llevarán a cabo en Hermosillo.

Pedro Pablo Chirinos

Y temprano por la mañana acudimos a la comparecencia de la candidata a la diputación local por el VI Distrito, Kitty Gutiérrez, a quien apenas la semana pasada cubrimos su plática con los ya mentados cancunes y la verdad es que las cosas pintan bien para los habitantes de dicha jurisdicción electoral local, porque se van a sacar la yuca con la citada dama siguiendo con su representación en el Congreso del Estado.

Comentarios