Fantasías y realidades

729
0
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Pues qué pena con el presidente Andrés Manuel López Obrador y qué vergüenza ante el mundo al representar a México en el Consejo de Seguridad de la ONU, un individuo alucinado, que viviendo en lujoso palacio, cuestiona el “estilo de vida lujoso y frívolo de las élites” y propone un “plan mundial de fraternidad y bienestar”.  

Para la hilaridad la rusticidad de quien en estos días se pasea por Sonora, sin descartar que se vanaglorie de su ocurrencia para sacar de la pobreza a 750 millones de personas en el mundo, simplemente con que las mil más ricas del mundo aporten el 4 por ciento de sus fortunas; lo hagan igual las mil corporaciones más ricas del mundo y los 20 países con mayor capacidad financiera también apoquinen con el 0.2 de su PIB.  

Bueno, al menos no propuso implementar medidas y políticas públicas que su gobierno aplica en México para combatir esa misma pobreza, porque como se sabe, en los últimos tres años han generado alrededor de 11 millones de nuevos pobres incremento que aporta la debacle económica que sufren las clases medias, aunque como en todo, hay dos caras: malas noticias para esos clasemedieros que ahora batallan en la línea de pobreza, pero buenas noticias porque ahora sí los va a querer el presidente.  

Penoso caso que en el espacio más alto donde se definen posiciones respecto a la seguridad mundial, el presidente de México haya salido con tantas estupideces, actuado fuera de contexto, con un abordaje ajeno a los motivos de la cumbre y lo peor, se haya llevado la mañanera con todo y sus simpladas para exponer ante jefes de Estado que simplemente lucieron estupefactos.  

AMLO en la ONU

Sabe en que mundo viva el inquilino de Palacio Nacional, cuyo desfasamiento con la realidad ya alcanza niveles alarmantes que implican incluso riesgos de seguridad nacional, aunque podría vislumbrarse una tenue luz al final del túnel, ya que luego de casi tres años y de tantas muertes, por fin reconoció que hay problemas en el abasto de medicamentos y señaló falta de aplicación y eficiencia del sector salud para resolverlo.  

Nunca es tarde y al fin reconoce lo que tantas veces negó, llevando al grado de calificar como conspiradores a padres de niños con cáncer que siguen exigiendo sus medicamentos y anunciar muchas veces que ya se había resuelto el problema que él mismo causó al cancelar a rajatabla y sin medir las consecuencias, los contratos con farmacéuticas que mal que bien mantenían existencias que dicho sea de paso fueron señaladas como corruptas, pero el estilo de la 4T, solo fueron dichos nunca respaldados con denuncias penales.  

Pues en ese rayito de lucidez y realismo del presidente se refirió con dureza para el viejito que cobra como titular de Salud, Jorge Alcocer y al del INSABI, Juan Ferrer, a quienes exigió que sin excusas resuelvan ese desabasto, ya que consideró que “Cómo es posible que llegue las Sabritas o las aguas industrializadas hasta la comunidad más apartada, cómo no vamos a hacer llegar las medicinas”.  

Jesús Manuel Acuña

De acuerdo a sus reproches, el presidente ya debe tener casi tres años de insomnio por esa causa y difícilmente podrá conciliar el sueño si logra mantenerse en la realidad, porque solo con el ejemplo de Sonora puede describirse cómo se las gastan a la hora de cumplir compromisos como es el caso del ISSSTESON, luego del espectacular anuncio de que el INSABI entregaría 128 millones de pesos para el rescate de las farmacias del organismo.  

Ya casi va el mes de ese anuncio y solo se ha recibido el 9 por ciento de lo prometido, según el titular Jesús Manuel Acuña, quien además asegura no tener medios de transporte para distribuir esos mejoralitos y veganines en la red de farmacias y centros de salud bajo su encargo e incluso hasta convoca a particulares para que le hagan ese favorcito porque él sólo tiene un carrito para esa tarea.  

La realidad es que mucha gente está muriendo por falta de medicamentos y de atención médica, problemática agudizada por la pandemia del Covid-19 que sigue cobrando vidas pero ya no son tan publicitadas, destacando que muchos de esos decesos ocurrieron en domicilios particulares.  

Con el debido respeto, valga considerar que el entorno declarativo de ese atrabiliario funcionario sigue plagado de estupideces y a ver cómo le hace, porque además que el presidente ya calificó como inaceptable la falta de medicamentos, el gobernador Alfonso Durazo se comprometió a que ya no habrá más demoras para el pago de pensiones y jubilaciones de los afiliados al organismo bajo su encargo.  

Alvaro Bracamonte

Y como una asesoría que no causará honorarios, le sugeriríamos a chuymeño que aproveche las buenas relaciones que debe tener con integrantes del gabinete legal y ampliado y le presten un vehículo por piocha para que le den el canillazo en la distribución de esas medicinas.  

En efecto, acá anda el presidente y ya reportan extremas medidas de seguridad desde Cananea donde encabezará una reunión relativa al Plan de Justicia que se puso en marcha desde hace unos meses y que se supone ya debería de registrar algún avance, quedando pendiente las incidencias que ocurran en la mañanera que se llevará a cabo a partir de las siete de la mañana en uno de los hangares de la base de la Fuerza Aérea del aeropuerto Ignacio Pesqueira en Hermosillo.  

Ya nos enteraremos de lo que resulte de la visita número 16 que ha hecho a Sonora el alocado presidente de México y no, no nos interesó acreditarnos para la cobertura de tal encuentro, ya que por lo regular siempre dice lo mismo y no tiene caso el desgaste y el enfado.  

Mientras tanto, productiva la reunión que sostuvieron presidentas y presidentes municipales del PRI con el secretario de Gobierno, Alvaro Bracamonte y el titular de Hacienda, Omar del Valle Colosio, en donde se establecieron compromisos de apoyo presupuestal para obras de infraestructura y servicios para esas comunidades, donde dos, tres millones de pesos tienen un gran impacto en la calidad de vida.  

Autoridades municipales del PRI en el Congreso

La reunión de referencia fue posterior a otra sostenida en el Congreso del Estado con la representación de ese partido en la legislatura, Natalia Rivera, Karina Zárate, Ely Sallard y Ernesto de Lucas, quienes por supuesto estuvieron en la interlocución con la representación del Ejecutivo.  

Nos comentan sobre la meridiana claridad de parte del encargado de la política interna del Estado, quien aclaró que de plano no tiene pies ni cabeza la versión esa que se ha dejado correr sobre la desaparición de casi 50 municipios por razones demográficas, sino al contrario, la política pública que promueve el gobernador Durazo es el fortalecimiento de la autonomía de dichos municipios.  

Pues contrario a lo que se ha dicho, el Secretario de Gobierno descartó de plano que dicho tema esté en la agenda y con ello pudiera dar fin a especulaciones que les cayó como anillo al dedo a despachos divinos que de volada se han ofrecido como asesores, para que a cambio de una lanita, apoyar a alcaldes y sectores de distintos municipios en la defensa legan de su actual estatus.  

Pues le vamos a creer al funcionario estatal, quien de pasadita moja la pólvora al diputado Kiko Munro, quien sostuvo reunión de trabajo con alcaldes, alcaldesas y regidores de municipios emanados del PAN ante quienes se comprometió dar la lucha legal en contra de esa presunta desaparición.  

Kiko Munro

En el comunicado oficial enviado a este desordenado escritorio, para nada se alude el trabajo de la bancada de ese partido para que en el presupuesto 2022, esos ayuntamientos, esas autoridades municipales y comunidades sean tomadas en cuenta en la asignación de recursos, esfuerzo que seguro están haciendo o deberían.  

Pues los del PRI no se fueron con la finta con ese amago de desaparición que presuntamente promueven MORENA y verrugas en la legislatura, ya que a la reunión en Palacio de Gobierno llegaron con propuestas y proyectos específicos sobre las distintas acciones que quieren se integren a su presupuesto del año próximo.  

Como sea, como novedad y más allá que adjudique como un logro de su gobierno, sería bueno saber qué opina el presidente respecto a la prospectiva de que este año las remesas de mexicanos que viven en Estados Unidos y que envían a sus familiares en México llegará a 50 mil millones de dólares y que reciente estudio de agencias especializadas en el movimiento de capitales transfronterizos señalan a ese flujo de dinero en franca alza resulta sospechoso.  

Miren, de acuerdo al Anuario de Migración y Remesas realizado por BBVA Research, Fundación BBVA y el Consejo Nacional de Población, en México 1 millón 768 mil 651 hogares reciben remesas, que en función de los casi 38 mil millones de dólares en los últimos nueve meses, cada hogar recibió un promedio de poco más de 21 mil 100 dólares, que al tipo de cambio son poco más de 422 mil pesos o sea casi 47 mil pesos mensuales.  

En dicho estudio se analiza entidad por entidad que se destacan como las principales receptoras de esas remesas, destacando la ciudad de México que en los pasados nueve meses se detectó una recepción de poco más de 21 mil 100 millones que se distribuyeron entre 55 mil 471 familias, las cuales dispusieron de casi 762 mil pesos o sea casi 85 mil pesos mensuales.  

Remesas sospechosas  

En el caso de Chiapas, en estos primeros nueve mes4es de este año, 32 mil 946 hogares recibieron mil 323 millones de dólares, que en promedio por hogar les tocaron poco más de 40 mil 150 dólares, unos 803 mil 120 pesos en nueve meses o sea 89 mil 235 pesos mensuales.  

Miren, este reportero tiene muchos amigos y parentela que se parte el lomo en el mercado laboral y de los pequeños negocios en varias locaciones del Estado de California, Arizona, Nevada, Texas, Nuevo México, Boston, Illinois, entre otras y si bien a veces se reportan con sus familias a este lado de la frontera, ni pensar que manden tanta lana.  

Además, en ese estudio se aborda el nivel de vida en comunidades receptoras de dichas remesas y de plano para nada se refleja tanto dinero, tantos dolarucos que se supone reciben y vaya que no es poco ese promedio mensual al tipo de cambio, lo cual se nota más tratándose de comunidades marginadas, aunque a lo mejor lo están metiendo debajo del colchón.  

Comentarios