
Los guarijíos lograron llamar la atención de instancias de gobierno luego de la inundación de su territorio por la construcción de la presa bicentenario; los pimas al menos son objeto de la preocupación del Padre David allá en Maycoba y el Kypur, y los mayos tienen un territorio mas o menos fértil y cercano a la civilización que les permite acceder a satisfactores.
La tribu yaqui siempre ha estado en el radar de instancias oficiales y desde hace muchos años ha sido receptora de múltiples acciones de apoyo gubernamental, que ahora con el Plan de justicia en marcha, la ubica como la etnia más privilegiada de Sonora y quizás de México, en tanto que en la esquina opuesta estuvo la tribu seri, hasta que por fin le llegó la onda justiciera de la actual administración.
Muy cerca de la capital de Sonora, de la fértil Costa de Hermosillo y de la región agrícola de Caborca, Punta Chueca y Desemboque son comunidades seris a las que el gobierno solo les ha dado lo indispensable y más que nada han subsistido por sus habilidades en las artes de pesca, ingresos por cacería cinegética, venta hormiga de artesanías, filantropía privada y actividades ilícitas.
Nuestra memoria periodística registra aquella entrega de viviendas modulares y prearmadas que les llevó el gobernador Samuel Ocaña a principios de los años 80 o la desaladora que les reparó el gobernador Eduardo Bours, así como la pavimentación de la brecha Bahía Kino-Punta Chueca y la rehabilitación de precaria clínica de salud.
Joel Barnett
Dicha tendencia de abandono ha sido revertida a partir de este año con toda una diversidad de acciones para elevar la calidad de vida de un grupo étnico que a lo largo de la historia se ha mantenido confinado en la parte más inhóspita de Sonora, ha sido diezmado y donde curiosamente el rap, el rock metálico, compiten con tradiciones y costumbre ancestrales e incluso, muchos de sus apellidos son de origen extranjero.
Las cosas tienden a cambiar y como decíamos, a revertirse a través de acciones del Plan de Justicia Seri, que para que se den una idea, para el año próximo se prevé una inversión en obras de infraestructura de beneficio comunitario por mil millones de pesos, cuando en sus primeras etapas, desde que fue anunciado, ya hay una importante inversión con avances sustantivos como los anunciados por la titular de la SEDESSON, Wendy Briceño Zuloaga, en la conferencia de prensa de este martes.
Con acciones para garantizar el abasto de agua potable, caminos, vivienda, salud, educación, entre otros, tanto en Punta Chueca como en Desemboque, por su poca densidad poblacional. Poco más de mil personas sus efectos son muy notables, así como lo han sido sus ruinas por tantos años y que constatamos tantas y tantas veces dada la frecuencia de nuestras visitas particularmente a Punta Chueca, en donde lo que más nos llamaba la atención, era la acumulación de basura en torno a viviendas.
Hace varios meses que no vamos por esos rumbos, pero se supone que las cosas han mejorado, pero como ya es costumbre, esa mejoría ha desatado la codicia y las ambiciones de quienes quieren quedarse con la mejor parte del pastel o mejor, controlar la repartición, diferendo que ha sido la constante en la tribu yaqui, que como se sabe, su división es como un lastre para su desarrollo.
Wendy Briceño
En el caso de los seris ya le entraron a esa dinámica, primero en el caso de la disputa entre el regidor étnico del Ayuntamiento de Hermosillo, Alberto Mellado Moreno y los tour operadores, a quienes se les condicionó su acceso a territorio de la etnia al pago de un porcentaje de lo que cobran a su clientela para que hubiera derrama económica en sus comunidades, pretensión que criticó el gobernador Joel Barnett, quien hace un par de días fue destituido por el Consejo de Ancianos y en su lugar nombrado Moisés Méndez, aunque el depuesto asegura que tal decisión no atiende a la tradición seri.
La discordia obedece principalmente al control y al manejo de la comercialización de los permisos de caza de venado bura, berrendo y borrego cimarrón, que como se sabe, deja mucho dinero en dolarucos y de cuya dispersión de ese presunto beneficio entre la etnia es totalmente desconocida y ahora se agregan los efectos tan positivos que tendrá la acción de gobierno en el marco del Plan de Justicia.
Ojalá puedan desactivarse con la debida oportunidad esas divisiones producto de la codicia y ambiciones para que no constituyan un obstáculo para el esfuerzo histórico e inversión ídem que despliegan instancias de gobierno en territorio seri y que de alguna forma, la autoridad que corresponda establezca una intermediación que pacifique las cosas por esos rumbos y se eviten las rebatingas y el permanente conflicto interno en la tribu yaqui.
Por lo demás, todo indica que se apaciguaron las aguas luego de los recientes ajustes en el equipo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, a quien hay que reconocer que no le tembló la mano para poner fin a intrigas que envió a la RENATA a Jesús Acuña Méndez; al limbo de las asesorías a Olga Armida Grijalva Otero; a una discreta posición a Edgar Hiram Sallard, y ascender a Adolfo Salazar Razo, Francisco Vázquez, a Froylán Gámez y a Paulina Ocaña.
Fátima Rodríguez
Al menos en el primer nivel del gabinete se percibe que se puso orden con dichos ajustes, quedando pendiente resolver son algo similar allá más abajo, como por ejemplo en el Consejo Estatal de Concertación de Obra Pública, en donde un repelente sujeto que cobra como director de Organización Social opera fuerte golpeteo contra otro impresentable, su jefe Carlos Ernesto Zatarain.
Por supuesto que no vamos a embarrar a este espacio con el nombre del desacabalado mental que ya fracasó en sus infiernitos en contra del titular de la Comisión de Bienes y Concesiones, José Pablo Rubio, pero como perro que come huevo, aunque le quemen el hocico, ahora trae de la cola al Bobo Zatarain dispersando denuncias desde el anonimato, con la alocada idea que si el tránsfuga guaymense es despedido, él tendrá un ascenso.
Y como una cosa lleva a la otra, recordarán que ese tipo de intrigas y estupideces fueron las causas que llevaron al despido fulminante de Patricia Medina de una subsecretaría de la SEDESSON o sea, al gobernador Durazo Montaño no le gustan esa clase de tenebras, aunque la mentada señora al parecer sea de duras entendederas que la podrían meter en mayores y más graves problemas, según información que nos hacen llegar de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
De regreso a la conferencia de prensa ofrecida en paquete a medios de comunicación, puntual la información de la titular de la Sagarhpa, Fátima Rodríguez Mendoza, al detallar los esfuerzos de contención de la influenza aviar para proteger al valioso sector avícola de la entidad, con la participación de propietarios de 184 granjas, sus trabajadores y técnicos expertos en la sanidad animal su en estrategias para evitar su propagación.
El Bobo Zatarain
De 21 millones del inventario “gallináceo” de la entidad, solo se han sacrificado 500 mil animales, mal menor frente a los 50 millones sacrificadas en Estados Unidos, con el subrayado que mediante chequeos en zonas de riesgos, revisando traspatios y zonas de paso de aves migratorias, puede decirse que la situación está bajo control en esta entidad.
Como sea, la llamada gripe aviar no tiene ningún efecto en seres humanos en caso de consumo de huevos o carne de aves infectadas, para en resumen, nuestra añeja amiga ahora funcionaria estatal, asegurar que de acuerdo a las últimas inspecciones que se llevan a cabo cada semana, ninguna otra granja avícola ha presentado nuevos casos.
Mientras tanto, intensiva la propaganda para evitar que el presidente Andrés Manuel López Obrador vaya quedar en vergüenza el próximo domingo en la marcha por la revancha, luego de la paliza ciudadana que sufrió con la del 13 de noviembre pasado.
A fin de cuentas, sacó el tema electoral de las motivaciones para que su gobierno organice una marcha de apoyo a su gobierno, pero enumeró 16 puntos para convocar, entre otros, que no permite la corrupción, apoyo a pobres, no acepta el racismo, adultos mayores tienen pensiones y becas los jóvenes, se le ganan espacios a la violencia y la impunidad, México es un pueblo feliz y se ha ganado gran prestigio internacional, ya no domina una oligarquía, los potentados pagan impuestos, entre otros.
No irán a la marcha de AMLO
Pero de forma lamentable no mencionó sus mayores logros, como son los casos de que sus obras insignes, tren Maya, nueva aeropista y refinería dos bocas hayan triplicado sus costos y aún no sirvan para nada; tampoco que se hayan multiplicado los casos de corrupción en su gabinete y familia y mucho menos que por el Covid-19 hayan muerto a la fecha casi 331 mil personas y que casi 140 mil hayan sido asesinadas o que más de tres mil niñas y niños hayan muerto por falta de medicamentos oncológicos, entre otras desgracias cuyas víctimas por supuesto no han sido invitadas a su manifestación de desagravio tan al estilo de Gustavo Díaz Ordaz y José López Portillo.
Por supuesto que tampoco es motivación para invitar a la marcha esos casi 8 millones de nuevos pobres que se han generado en este país desde diciembre del 2018 a la fecha, ni esas millones de familias cuyas economías se han depauperado y que ahora son forzados a abandonar sus sueños clasemedieros y resignarse a ser parte de la franja de la pobreza. Por esos motivos deberíamos marchar todos.