
Samuel Valenzuela
En un contexto tan complejo y notorias desventajas, llama la atención el optimismo del dirigente del PRI en Sonora, Rogelio Díaz Brown al prospectar toda una diversidad de actividades para fortalecer en lo interno a dicho partido y a la vez construir una plataforma para sumar a la sociedad en el esfuerzo de rescatar al país de la incompetencia de los gobiernos de MORENA.
Por lo visto, “El Roger” no se arredra frente a las vicisitudes que le ha tocado lidiar luego del golpe a la mesa que diera Manlio Fabio Beltrones para que pusiera orden frente a la rebelión de importantes cuadros por decisiones e imposiciones centralistas del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, chamba de la cual reporta importantes avances en su reconstrucción.
El horario se acomodó y pudimos dar cobertura a la conferencia de prensa convocada por el político cajemense y por eso pudimos refrendar afectos –como dirían los clásicos—con compañeros de oficio que teníamos mucho tiempo sin interacción, así como con cuadros del PRI de prolongada militancia y otras no tanto, pero que por la vía de plataformas de la web mantenemos constante comunicación.
Concurrido encuentro con medios.
De entrada, el dirigente priista informó que a partir del 1 de julio próximo arrancan los foros “Diálogo Ciudadano: el México que queremos”, para que militantes, simpatizantes y ciudadanos en general hagan sus aportaciones en el proceso de construcción de la plataforma electoral con la que el PRI competirá en el próximo proceso electoral.
Se trata de actualizar y construir la oferta política del partido que dirige en Sonora a través de mesas, paneles y foros en donde se recabarán todas las expresiones y propuestas que serán parte del plan de trabajo de candidatas y candidatos a través de seis ejes temáticos: igualdad; recursos naturales, medio ambiente y cambio climático; crecimiento económico, inclusivo, sostenido y digno; paz, seguridad, justicia e instituciones sólidas, y alianzas y sociedad, gobierno y democracia.
“El Roger” hizo severos señalamientos contra el gobernador “de dos cachuchas”, Alfonso Durazo Montaño, a quien cuestionó lo que consideró cinismo, incongruencia e hipocresía al dividir su desempeño en dos, como titular del poder ejecutivo de Sonora y presidente del Consejo nacional de MORENA, además de su fracasada estrategia en contra de la inseguridad pública, elevando la mira hasta el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador a quien le señaló sus pretensiones autoritarias y pretender imponer su anacrónica forma de pensar a todos los mexicanos.
Blanca Lorena Colosio.
También fue prolijo en descalificaciones al referirse a su excompañero de partido y de gabinete, Ernesto de Lucas Hopkins, a quien le pronosticó funesto futuro político y responsabilizó como quien dejó en escombros la estructura del partido que estuvo bajo su dirigencia.
Muy dichas tales descalificaciones en contra del Pato por parte de la nomenclatura del PRI en Sonora y no podría ser de otra forma, en tanto que en torno a la eventual alianza del PRI, PAN y PRD, tal como se proyecta a nivel de dirigencias nacionales de esos partidos, Díaz Brown informó que hay un diálogo permanente con sus liderazgos en Sonora, a través de él mismo y del secretario de organización, Emeterio Ochoa Bazúa, además que en el proceso de renovación de dirigencias municipales, a las tomas de protesta por lo regular asisten dirigencias de los citados partidos.
Dijo que dicha alianza se construye desde las bases del PRI en los municipios, destacando además el avanzado proceso de relevo de liderazgos, los cuales aseguró se han realizado sin confrontaciones, con espíritu unitario y desde una perspectiva ciudadana.
Mucha carnita dejó el cajemense en su comparecencia ante representantes de medios de comunicación que de forma masiva atendieron la convocatoria, que como decíamos, pudimos saludar a bastantitos y bastantitas que hacía buen tiempo que no divisábamos ni de lejos.
Nos gustó mucho conocer y platicar cara a cara, en persona pues, con Blanca Colosio Altamirano, joven mujer que además de presidir la Fundación Colosio en Hermosillo, es la secretaria general del comité municipal capitalino que preside el bragado y entrón Luis Miguel Vargas y ambos representantes de esa nueva sangre que requiere ese partido político para su resurgimiento.
Fue un verdadero gusto saludar a la de tan ilustre apellido, en tanto que por fin pudimos tener una leve conversa con Mirna López Valenzuela, quien, de subsecretaria de Organización del CEN del PRI, regresó a su terruño para desempeñarse como secretaria general adjunta a la presidencia.
Mirna López Valenzuela.
Ella fue una notable atleta de pista y campo y desde entonces –10 o 15 años—dábamos seguimiento a sus hechuras, quizás por la afinidad de apellidos, luego como integrante de la cúpula nacional de su partido y ahora como parte del equipo de todas las confianzas del Roger.
Como ven, resultó acertado atender la convocatoria a esa conferencia de prensa, ya que además pudimos disgregar bastante grilla con el experimentado político Bulmaro Pacheco, con Willy Alatriste, con Mi Señor Fernando Gastelum, con Irazema Blanco, con la comunicadora María Jesús Santacruz Ojeda y hasta con el delegado regional del CEN, Onésimo Mariscales, entre otros.
Por lo demás, el 21 de junio del 2023 deberá ser una fecha para festejar, ya que, a primeras horas de este día, por 9 votos a 2, magistradas y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mandaron en definitiva a la fosa séptica la propuesta de reforma electoral, que con el eufemismo de Plan B fue enviado al Congreso de la Unión por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Impugnada por las representaciones del PRI, PAN, PRD y MC que exigieron su invalidez e igual como ocurrió en la primera parte de dicho mamotreto, la segunda sufrió la misma suerte por múltiples violaciones graves a los procedimientos legislativos perpetradas por la mayoría morenista y forúnculos en el Congreso de la Unión.
Las ínfulas autoritarias, antidemocráticas y anacronismo jurídico político de quien vive en un palacio, fueron sepultadas por las ministras Norma Piña y Margarita Ríos Farjat y los ministros Alberto Pérez, Jorge Pardo, Juan Luis González, Javier Laynez, Alberto Gutiérrez, Luis María Aguilar y hasta el frívolo Arturo Saldívar, en tanto que la pirata Yasmín Esquivel y la trepadora Loretta Ortiz, se mantuvieron como lacayas de López Obrador.
Día para festejar.
Pero lo que son buenas noticias para el pueblo libre de México, resultan pésimas para Guadalupe Taddei Zavala, quien ya de por sí agobiada por jaloneos internos en el Instituto Nacional Electoral y las pretensiones del diputado Sergio Gutiérrez Luna de convertirla en su marioneta, ahora enfrenta riesgos ciertos de que la máxima instancia impartidora de justicia de este país le enmiende la plana cada vez que acate las órdenes del partido oficial y del gobierno que atenten en contra del derecho electoral y la democracia de este país.
En otras palabras, las simplonas, timoratas y pusilánimes medidas cautelares para que las corcholatas se ajusten a los términos del marco jurídico electoral y que el presidente deje de hacer propaganda desde el púlpito mañanero, emitidas hace unos días, podrían escalar a sanciones con mayor dureza por la evidente faramalla, simulación y montaje con el que MORENA y López Obrador, pretenden ocultar que no son campañas anticipadas lo que hacen desde hace meses sus precandidatos a la presidencia.
Y ese ajuste que apriete tuercas seguramente será ordenado en pocos días por la SCJN y a doña Lupita no le quedará de otra que acatar y aceptar lo que está a la vista: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y las otras rémoras e incluso el presidente, están violando la ley y deberá actuar en consecuencia, así sea el último bastión de López Obrador en contra de la democracia mexicana.
Luisa María Alcalde Luján.
Por lo demás, que bueno que el inquilino de palacio nacional designó a Luisa María Alcalde Lujan Secretaria de Gobernación, aunque la verdad esa dependencia federal es una simple instancia que en los últimos años se ocupa de asuntos de orden administrativo en tanto que para efectos sustantivos de la política interna del país, es un muy marchitado florero con un gobierno federal negado al diálogo con partidos de oposición y organismos ciudadanos no afines a la 4T, incluidos empresarios, productores agropecuarios y demás.
O sea, la joven secretaria, que tuvo que lidiar con la siempre compleja problemática laboral, ahora se la debe estar pasando muy chilo porque sus interlocutores son segmentos cómplices del régimen cuatrero, sin que representen mayor amenaza a la estabilidad interna.