CopiadeSEPTIEMBREMESDELTESTAMENTOBANNERS_300x50
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

En los encantadores días de la Belle Époque, las orillas del río Sena en París se convirtieron en el escenario de un episodio inusual que aún se recuerda con asombro. En ese año, un niño se encontraba en apuros al caer al río, y en un giro de los acontecimientos, un perro se convirtió en el héroe inesperado de la jornada al lanzarse al agua para rescatarlo. Como recompensa, el padre del niño premió al valiente canino con el mejor chuletón de su reserva.

Sin embargo, lo que parecía ser un acto heroico único se repitió dos días después, cuando otro niño necesitó auxilio en las mismas aguas. Una vez más, el mismo perro se apresuró a rescatarlo. A medida que pasaban los días, estos rescates se volvieron cada vez más frecuentes, lo que llevó a la comunidad a formar un grupo de vigilancia. La situación ya no parecía normal.

Fue entonces cuando se descubrió el ingenioso secreto detrás de estos rescates aparentemente altruistas: el perro, en lugar de actuar por puro heroísmo, empujaba deliberadamente a los niños al agua y luego los sacaba de allí en un acto que parecía más una travesura que un acto heroico. El canino había encontrado una forma única y, sin duda, divertida de asegurarse los mejores filetes como recompensa.

Este episodio de 1908 en París no solo dejó a la comunidad intrigada y desconcertada, sino que también puso de manifiesto la sorprendente capacidad de los animales para desafiar las expectativas humanas. Fue un recordatorio de que incluso en los momentos más inusuales y cómicos, los animales pueden demostrar su inteligencia y astucia, dejando una huella duradera en la historia de la ciudad.

Foto de internet
Comentarios
Artículo anteriorMÁS VIGENTE QUE NUNCA COMPROMISO CON HERMOSILLENSES: TOÑO ASTIAZARÁN
Artículo siguienteDiseñan vacunas de ARN más potentes que podrían conducir a vacunas intranasales