
𝐌𝐀́𝐒 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐁𝐈𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐘 𝐌𝐀𝐘𝐎𝐑 𝐏𝐑𝐎𝐘𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐔𝐁𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐓𝐄𝐂𝐍𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐀𝐂𝐔𝐄𝐑𝐃𝐀 𝐄𝐋 𝐓𝐈𝐓𝐔𝐋𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐒𝐄𝐏, 𝐌𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄𝐋𝐆𝐀𝐃𝐎 𝐂𝐀𝐑𝐑𝐈𝐋𝐋𝐎, 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐒𝐔 𝐐𝐔𝐈𝐍𝐓𝐀 𝐒𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐀 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋.
Con el acuerdo de ampliar la visibilidad del subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país, confirmar la cuota meta de contribución de matrícula para la educación superior comprometida por el subsistema e inclusive trabajar con creatividad y mucha coordinación para superarla, concluyó la primer jornada, presidiendo el acuerdo, el propio Secretario de Educación Pública, Lic. Mario Delgado Carrillo, quién hizo un reconocimiento explícito a las rectoras y rectores del subsistema tecnológico del periodo 2024-2025 presentes, esto por estar a la vanguardia en el modelo educativo en la perspectiva de la nueva escuela mexicana, asimismo por su alta pertinencia de programas, su infraestructura de talleres y laboratorios y el alto índice de colocación de sus egresados en la industria y empresas.
Con la participación de 182 Rectoras y Rectores de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país, se declaró el quórum legal de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico del país.
El formato de participación fue mediante mesas de trabajo, las cuales fueron integradas con Rectores representantes de las diferentes regiones del país. Conformándose para tal efecto más de 20 mesas de análisis y discusión.
Este importante evento del sector educativo de México fue presidido por el Lic. Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública. El titular de la SEP, fue acompañado en el presídium por la Subsecretaria de Educación Superior, Dra. Carmen Eréndira Rodríguez Armenta; el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Rector de la Universidad de Guadalajara, como invitado especial y la Mtra. Marlene Mendoza, Directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
El programa de la reunión incluyó la presentación de los informes generales y específicos de las diversas regiones del país, en donde se presentaron las estrategias por estado y por región que habrán de implementarse con el propósito de cumplir los compromisos para incrementar la matrícula de educación superior a través del subsistema tecnológico a partir del ciclo escolar que se inicia en septiembre de 2025 y en la perspectiva hacia el 2030.
Participaron en esta sesión ordinaria también, autoridades educativas de varias entidades federativas, entre ellas, Sonora, Durango, Puebla, Chihuahua y Yucatán.
En el caso de Sonora el Dr. Rodolfo Basurto, Subsecretario de Educación Superior y Media Superior del estado de Sonora, presentó las estrategias de las 7 Universidades Tecnológicas de Sonora, incluyendo la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora representada por su Rector Sergio Pablo Mariscal; Universidad Tecnológica de Hermosillo representada por su Rector Abel Leyva; Universidad Tecnológica de Nogales, representada por su Rector Cuauhtémoc Martínez; Universidad Tecnológica de Guaymas, Rector Javier Carrizales Salazar; Universidad Tecnológica de Etchojoa, Mtro. José Félix Gómez Anduro; Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco, Rector Héctor Paul Borboa y la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, Rector José Cervantes.
En particular se destacaron algunas estrategias para la creación de más de 33 mil nuevos espacios para el registro en octubre de 2025 del formato 911 representando un crecimiento de la matrícula de aproximadamente 10% a nivel nacional.
Entre otras estrategias para este propósito se establecieron las siguientes:
- Instrumentación de modalidades y opciones educativas innovadoras, tales como mixta, dual, despresurizada, ejecutiva, bilingüe y la escolarizada regular;
- Diversificación de los servicios educativos de las universidades;
- Establecimiento de extensiones educativas o unidades académicas;
- Eliminando mecanismos restrictivos de ingreso;
- Fortaleciendo mecanismos de atención a los estudiantes para favorecer su permanencia y egreso;
- Utilizar la capacidad instalada en las Universidades Tecnológicas;
- Apertura de nueva oferta educativa de TSU, Licenciatura y posgrado profesionalizante y de investigación.
Así como otras estrategias relacionadas con la gestión del financiamiento y la búsqueda de fuentes alternativas de recursos que permitan hacer frente a las implicaciones financieras del crecimiento de la matrícula en este próximo ciclo escolar.
Es así como concluyó la primer jornada de esta sesión ordinaria que concluirá el próximo viernes 28 de febrero del presente.
Finalmente, cabe señalar, que en un espacio previsto para este efecto, el Rector Sergio Pablo Mariscal conversó en forma directa con el titular de la SEP Lic. Mario Delgado Carrillo, plateándole las necesidades presupuestales urgentes que atraviesan las universidades tecnológicas, particularmente la necesidad de recursos que permitan mejorar la infraestructura de los campus de las UT’s de Sonora y en particular del Sistema de Talleres y Laboratorios de la UTS, y aprovechó para invitarle a visitar las instalaciones, a lo cual considero que era viable revisar recursos del FAM, dado los resultados y los compromisos que estaban asumiendo las Universidades Tecnológicas en Sonora.

