-_728x90
bannerswebPATRULLAS25_3728x90
LONAMGYMDP
Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
720x90
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

La Secretaría de Salud ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, residente del estado de Durango. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el diagnóstico el pasado 1 de abril. La menor recibió tratamiento inicial con oseltamivir y actualmente está hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila, donde su condición se reporta como grave.

Tras la confirmación del caso, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se capacitó al personal de salud de Durango y Coahuila en la Guía Nacional para la preparación, prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica. Se han iniciado operativos para identificar posibles casos adicionales de enfermedades respiratorias virales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado afectaciones en unidades de producción avícola comerciales por el virus H5N1 en el país. Sin embargo, continúan las acciones de vigilancia epidemiológica para detectar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse.

La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo. No obstante, se recomienda a la ciudadanía mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y la cocción adecuada de productos avícolas.

Comentarios