Acerca Gobierno de Sonora atención a productores primarios del campo pesquero El Choyudo

279
0
-_728x902
bannersweblimpiamoscanales_3728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Como parte del reordenamiento del sector primario, el Gobierno de Sonora realizó el Foro de Productores del Sector Ribereño en el campo pesquero El Choyudo, con la participación de comunidades vecinas como El Colorado, Tastiota, Sahuímaro, San Nicolás y El Cardonal.

Por primera vez, los pescadores pudieron exponer directamente a la subsecretaria de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Desdémona Cota Valenzuela,, las necesidades de aprovechamiento de nuevas especies que pueden ser aprovechadas en esta zona pesquera.

Estos encuentros, explicó la funcionaria, derivan del Foro Estatal de Pesca Ribereña realizado en Hermosillo el pasado 25 de febrero, encabezado por el gobernador Alfonso Durazo, el comisionado nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), Alejandro Flores Nava, y la titular de la Sagarhpa, Celida López Cárdenas.

En dicho evento, el mandatario estatal se comprometió a realizar foros regionales, los cuales se han llevado a cabo en Yavaros, El Paredón, Guaymas, Empalme y Bahía Kino, mientras que próximamente se harán en El Desemboque, Puerto Peñasco y el Golfo de Santa Clara.

Las y los pescadores de El Choyudo trabajan con especies como camarón, calamar, pulpo, jaiba y medusa bola de cañón azul, las cuales son extraídas por temporadas. Debido a su compromiso con el cuidado de los recursos naturales y el respeto a las vedas pesqueras, durante los periodos de inactividad requieren opciones productivas alternas que les permitan generar valor agregado.

Comentarios