El adiós a Jesús Valencia, coordinador de asesores de Durazo

1333
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Con la salida de Jesús Valencia Guzmán de la coordinación de asesores del Ejecutivo, Alfonso Durazo pierde un operador político pero gana un aliado en un área fundamental del ámbito federal en el camino de la sucesión presidencial 2024.

Es muy temprano para saber cuál de las corcholatas que ha destapado el presidente Andrés Manuel López Obrador será finalmente quien encabece la campaña de Morena para relevar al tabasqueño, pero ha quedado más que claro cómo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López se metió a la pelea y ya es considerado un serio aspirante, rebasando por la izquierda a Marcelo Ebrard, pero sobre todo a Claudia Sheinbaum.

Menciono al adusto paisano del presidente, porque fue precisamente él quien gestionó la llegada de Jesús Valencia a la dirección nacional de Diconsa, una dependencia federal que se encarga nada más y nada menos que de la distribución y comercialización de productos alimenticios de bajo costo para los sectores más vulnerables del país, donde se encuentra una de las principales bases de apoyo del presidente.

Valencia Guzmán fue una pieza clave en la campaña del entonces candidato Alfonso Durazo, quien lo nombró en la titularidad del Centro Estatal de Desarrollo Municipal, cargo desde el cual se convirtió en el principal operador de las políticas estatales con los alcaldes. Desde allí también le alcanzaba para operar los temas más difíciles en el Congreso del Estado donde las reformas impulsadas por el jefe del Ejecutivo pasaron sin mayor trámite, aunque tampoco podía ser de otra manera dada la composición de la actual legislatura, con una oposición ciertamente diezmada.

Claro que en el camino, Jesús Valencia tuvo roces con algunos colaboradores del gobernador, señaladamente con el jefe de su oficina, Rodolfo Castro Valdez alias ‘El Bagre’ de quien dicen, no se cansó de hacerle la vida de cuadritos.

Hasta donde ha trascendido, en cuestión de días se dará a conocer el nombramiento del oriundo de Iztapalapa al frente de Diconsa y, si el ‘dedo del señor’ se mueve hacia Adán Augusto López, quedaría en una inmejorable posición para hacer política en el plano nacional. 

Ya hasta salieron algunos a mencionarlo como su posible coordinador de campaña, pero eso ya de plano es hacer pandos los becerros, toda vez que ni siquiera ha tomado posesión y aún falta mucho para saber quién será el depositario del dedazo presidencial… perdón, de la encuesta que definirá la candidatura presidencial.

Lo que también sigue siendo un enigma es quién va a relevar a Guzmán Valencia en la coordinación de asesores, pero en cuanto sepamos algo aquí se lo diremos.

Por cierto y a propósito de cambios en el gabinete, se están tardando en el arribo del nuevo oficial mayor, Franco Fabbri Vázquez, quien vendría a ocupar ese cargo de nueva creación (en realidad ya existía en gobiernos anteriores al de Claudia Pavlovich, quien lo eliminó). De este personaje se dicen muchas cosas: que es cercanísimo al gobernador y hombre de todas sus confianzas desde que trabajaron juntos en la secretaría de Seguridad federal. Y que llegará precedido de una fama de ‘duro’ para meter orden en el gabinete, donde últimamente ha arreciado el ‘fuego amigo’.

II

El que tuvo su cachito de gloria ayer fue el huatabampense Octavio Almada Palafox al acompañar al gobernador Alfonso Durazo en la entrega que hizo de 25 embarcaciones menores con motor fuera de borda, que vienen a sumarse a otras 60 entregadas anteriormente y con lo cual se le da seguimiento a los compromisos contenidos en el Plan de Justicia para la etnia yaqui.

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca acompañó a Durazo en una gira por Bahía de Lobos, municipio de San Ignacio Río Muerto y en aquellos olvidados parajes del sur profundo sonorense asumieron el compromiso de seguir apoyando a las comunidades indígenas en sus actividades productivas.

III

La ola de violencia que sacude al país inexorablemente tiene reverberaciones en todos los rincones del territorio nacional. Sonora no es la excepción.

Con el correr de los años hemos llegado a un momento en el que se ha vuelto parte de la cotidianidad periodística hacer el recuento diario de los muertos y heridos en la guerra que libran los grupos del crimen organizado.

Todas las vidas son importantes, pero por diversas razones duele más cuando se trata de personas ajenas a esas actividades ilícitas, llámese daños colaterales o crímenes que mueven a la reflexión sobre lo que está sucediendo en el tejido social.

Ayer, la fiscalía estatal informó del caso en que un hombre pretendió privar de la libertad a su expareja y al no lograrlo, disparó un arma contra ella matándola en el acto; los hechos, en Navojoa, de donde el tipo huyó con rumbo a Álamos donde terminó suicidándose.

El mismo día en Hermosillo, un guardia de seguridad en un mercado local pretendió revisar a una pareja de presuntos ‘farderos’, como se conoce a las personas que sustraen mercancías de esos establecimientos, en este caso, unos desodorantes.

Al ‘pasarlos a la báscula’ el presunto ladrón desenfundó una pistola provocando una impresión tal en el guardia de seguridad, que cayó ahí mismo víctima de un infarto. 

No se trata de cifras y estadísticas, sino de hombres y mujeres que dejan hijos en la orfandad y familias desoladas y eso es terrible.

También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Comentarios