Cierre

373
0
720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Habíamos decidido tirar milonga hasta el primer martes del año próximo, pero no podemos dejar el 2022 sin un cierre, principalmente para desear a quienes nos honran con su lectura, profunda comunión familiar en estas fiestas y que lo que viene cumpla todas las expectativas en salud y prosperidad.

Es que también hay mucho material sobre cual bordar y que no admite demora, como es el caso de la ahora sí última conferencia de prensa del año del gobernador Alfonso Durazo Montaño, a quien por supuesto deseamos que en el 2023 vea cumplidos significativos avances de los fantásticos proyectos de infraestructura anunciados a lo largo de este año casi agotado, que con ello chispeará a todas y todos.

Por cierto, para los escépticos, incluido este reportero, lo reconocemos, en la conferencia de prensa, el gobernador dio a conocer buen material gráfico respecto a los avances de la modernización y ampliación del Puerto de Guaymas; también de la gestión para reubicar las vías del tren que parten en dos a Nogales de éste y del otro lado de la frontera, avances presentados por el Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Adolfo Salazar Razo.

De la misma forma, se avanza en el nuevo trazo de la carretera y ampliación de la superficie de rodamiento de la carretera a Chihuahua con algunos frentes de obra ya abiertos, obra que desde nuestra perspectiva es la columna vertebral de la modernización del puerto de Guaymas y cuyo impacto va mucho más allá del turismo y el intercambio comercial.

Adolfo y Godofredo

Aunque no se hizo mención en ese encuentro con medios, se supone que hay importantes avances en la primera etapa de la construcción de la gigantesca granja solar a cargo de la Comisión Federal de Electricidad en Puerto Peñasco, para referirnos solo a las mega obras de infraestructura anunciadas con cargo al presupuesto federal y que para el común de los mortales, lego en esos temas, no percibe su viabilidad, quedando pendiente saber hasta para los no legos, el origen de su financiamiento porque no aparece en el presupuesto federal del año próximo.

Debe haber alguna fórmula que garantice que no son solo anuncios y que los cajones presupuestales están asegurados, con la perspectiva de que esos recursos son multianuales, ya que resulta obvio que tales obras llevarán al menos tres o cuatro años su conclusión, tal como fue el caso de la carretera Agua Prieta-Bavispe, la cual a fin de cuentas quedará terminada a fines de enero próximo luego de una inversión federal por mil 600 millones de pesos.

Por cierto, particularmente entusiasmado el gobernador Durazo Montaño por lo que significa para esa región una vía de comunicación demandada por tantos años y que se agendó a partir del 2019, como la única inversión federal en Sonora. Así o más entusiasmados andaremos nosotros cuando concluya la modernización y ampliación de la carretera a Chihuahua, no le hace que no incluya la totalidad del tramo Hermosillo-Yécora.

Godofredo Gardner Anaya, director general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Sonora, amplió la exposición pormenorizada del gobernador respecto a la obra que comunica su solar nativo con la frontera en un tramo de poco más de 102 kilómetros, cuya extrema complejidad se resume en la construcción de 25 puentes, uno de ellos de 75 metros y la utilización de 350 toneladas de dinamita para reducir pendientes en esa escarpada ruta.

Conferencia

Lo mejor de todo es que de cinco a seis horas que se hacían antes para comunicar a las citadas comunidades, al concluir a fines de enero, el trayecto se cubrirá en hora y media, con una vía de altas especificaciones que beneficiará a alrededor de 80 mil sonorenses de municipios de la sierra alta.

Para abrir boca y al arranque de la conferencia de prensa, invitó a medios de comunicación y a comunicadores a ser parte de la generación de un círculo virtuoso, con la difusión de información positiva, como es el caso de indicadores económicos al alza, en el marco de su esfuerzo por regresar a Sonora a los lugares estelares que tuvo en el pasado en dicho rubro.

Por lo pronto y como consecuencia de la dinámica de la creciente inversión púbica, de acuerdo al INEGI Sonora ocupa el primer lugar de los estados de la frontera en cuanto a la población económicamente activa ocupada o sea, el 98.4 por ciento de los sonorenses en edad de trabajar, recibe alguna remuneración formal y de destacar que esta entidad ocupe el quinto lugar a nivel nacional en dicho rubro, con un 4.5 por ciento de crecimiento económico, por arriba de la media nacional, en un entorno optimista, que ojalá ya se comience a reflejar en las mesas de las familias de esta entidad.

No con mucha abundancia, el gobernador se refirió al reciente trámite legislativo en el que la aplanadora de MORENA y verrugas, a las cuales ya se agregó el PRD en el Congreso del Estado, aprobaron su propuesta de reestructura de la deuda pública por poco más de 22 mil millones de pesos y la contratación de un empréstito de dos mil 100 millones de pesos que se aplicarán en la ejecución de 115 obras de beneficio comunitario en 12 municipios.

Indicadores positivos

Obvio que bajo la actual correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados, al gobernador no le acongoja absolutamente nada y mucho menos el voto en contra de los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano y el PAN, dándose el lujo el partido oficial de hasta desdeñar la posibilidad de lograr consensos solo con dar curso a propuestas de indubitable lógica.

Al respecto, luego que el mismo gobernador diera a conocer que en reestructuras de deuda del reciente pasado, se pactaron tasas de interés leoninas lo cual cuestionó con dureza, extraño que el oficialismo haya rechazado la propuesta de la diputada Natalia Rivera para que la contraloría realice las auditorías en los procesos de contratación y refinanciamiento de deudas de anteriores administraciones con el fin de que si hubiere irregularidades, se apliquen las sanciones correspondientes.

Así como lo lee, MORENA y rémoras votaron en contra, rechazo que el gobernador explicó que fue porque su gestión no obedece a situaciones del pasado y que se concreta a resolver el presente y a diseñar el futuro, aunque para la bancada naranja consideró que se perdió una gran oportunidad para brindar claridad, rendir cuentas y hacer justicia, o porqué entonces Durazo infirió incluso actos de corrupción, diría el popular Pato de Lucas.

A este reportero sorprendió que a última hora y sin decir agua va, se haya incorporado al texto del decreto algo que nunca nos había tocado ver en la cobertura legislativa: una circunstancia hipotética que atenta contra la certeza de todo acto jurídico del Congreso del Estado, ya que quedó abierta la posibilidad de que los dos mil 100 millones de pesos que se solicitarán como crédito, no sea de mediano plazo para pagarse antes de concluir la actual gestión estatal.

Bancada de MC: no

La mayoría de la representación popular sonorense aprobó que “en caso de un evento, caso fortuito o fuerza mayor en Sonora, en México o a nivel Internacional que modifique las condiciones en los que se firmó el presente decreto, se autoriza al Gobernador para ampliar el plazo de pago de la deuda hasta por 20 años”.

Desde nuestra perspectiva, cualquier contratación de deuda no tiene nada de malo si hay condiciones para pagar en tiempo y forma, para así atraer al presenta beneficios por los que sin esos recursos, habría que esperar de forma casi indefinida, pero lo destacable en este caso es la evidente desconfianza sobre el futuro de la economía del país por parte del mandatario estatal y por eso esa previsión.

Esa solicitud de autorización para contratar deuda estuvo medio intrincado, confuso y contradictorio y no faltan quienes atribuyan tales circunstancias a la encargada de la oficina de la Consejería Jurídica Ana Luisa Chávez Haro, lo cual no sería cosa menor si se tima en cuenta que primero la propuesta de contratación de deuda era por dos mil 300 millones de pesos y que en el destino de dichos recursos se hayan incluido 700 millones de pesos para el pago de prestaciones a la burocracia.

El mismo titular de hacienda, Omar del Valle Colosio tuvo que salir al quite para de forma por demás lacónica y sin mayores explicaciones elucubrar que errar es de humanos y que por eso se modificó la propuesta a la baja o sea a dos mil 100 millones ya sin meter de por medio el gasto corriente, aunque prevaleció la postura enfática del mismo gobernador sobre las condiciones de mediano plazo para el pago de dicha deuda y por eso la sorpresa de que quedara abierto el posible refinanciamiento a 20 años en caso de las circunstancias fortuitas aludidas.

Ana Luisa Chávez

Y de nueva cuenta, tal como ha ocurrido en media docena de ocasiones en los últimos cuatro años, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para mediados del año próximo, México tendrá un sistema de salud similar o incluso mejor que Dinamarca, en una perorata más que ofende la inteligencia de los mexicanos.

Increíble la debacle de la figura presidencial cuyo mejor escaparate son las famosas mañaneras donde prácticamente cinco veces a la semana López Obrador muestra el cobre y desde donde proclama que no se talará un solo árbol en la ruta del tren Maya; que la refinería Dos Bocas comenzaría a producir gasolina este mes de diciembre, que defiende a una magistrada de la corte evidentemente tramposa y que denigra al Poder Judicial de este país; desde donde justifica atentados contra la vida de representantes de medios de comunicación y que con singular alegría pone su parte para que ello ocurra, entre otras estulticias que se vomitan en esa letrina palaciega.

Por cierto, buena onda que el superdelegado del bienestar en esta entidad, Jorge Taddei Bringas ya entienda el significado de la palabra esa, estulticia pues, tal como nos lo comentó en ameno platique anterior a la conferencia de prensa este miércoles, no obstante que tal entendimiento haya derivado que nos bloqueara en sus redes sociales, cuando creíamos que se avanzaba en el restablecimiento de vías comunicantes entre este reportero y el citado funcionario federal, a quien conocemos desde tiempos preparatorianos.

Y no podemos dejar de comentar sobre la ampliación del plazo para regularizar carros chuecos hasta el 1 de marzopróximo, faltando saber si por fin se abrirá la posibilidad de realizar dicho trámite para autos armados en Japón, Corea, China, los cuales circulan quizás en mayor número por estas calles de Dios que los armados en Canadá o Estados Unidos.

En fin, la vamos a dejar de este tamaño para volver al teclado la semana próxima, con el favor de Dios, y mientras tanto, deseamos a todas y todos, excepcional festejo para despedir el año viejo y recibir el nuevo, todo con medida, bajo buen resguardo y sin tronar cuetes.

Comentarios