720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Palo dado ni Dios lo quita, dice el refrán popular y este es el caso de la desmesura en el cobro de recibos de la Comisión Federal de Electricidad en los últimos dos meses y en los siguientes, aunque de reconocer el resultado de la gestión del gobernador Alfonso Durazo Montaño que compromete a la paraestatal a no cortar el servicio a morosos que hagan convenios de pago.

Además, se aclaró que la llamada empresa de clase mundial no está exigiendo avales en las firmas de esos convenios de pago con usuarios que vieron disparado el cobro de sus consumos y ahora no tienen como pagar de inmediato, y contundente el gobernador de Sonora al subrayar que, en dado caso de exigirse dichos avales, su gobierno sería puesto como garantía de pago.

Esa es la solución a medias que se dio a conocer durante la Conferencia de prensa de este martes, ejercicio comunicativo que se restableció luego de dos ausencias consecutivas, dado que según el mismo mandatario estatal se tomó cinco días de vacaciones para atender la conducción de la selección de la candidata presidencial de MORENA, manifestando su beneplácito y agradecimiento por las muchas expresiones de extrañeza por su ausencia.

Jose Martin Mendoza.

Acompañado de José Martín Mendoza Hernández, Director General de CFE Suministrador de Servicios Básicos, el gobernador dio a conocer el resultado de sus gestiones ante la paraestatal, que como decíamos, en el corto plazo no habrá cortes a cambio de convenios de pago sin requerir avales y ya para el 2024 se trabaja en la reformulación del rango, escalones, brincos o umbrales del esquema tarifario que se aplicará en Sonora, para mantener el subsidio hasta los dos mil 500 KWH consumidos, para evitar que se disparen los costos luego de superar 300 KWH.

Cuestiones de orden técnico no son nuestro fuerte, pero tanto Durazo como el funcionario de la CFE explicaron con abundancia de datos que con tales medidas el año próximo habrá una cobranza más benigna de parte de la paraestatal y evitará el severo golpe a las finanzas familiares en proceso en el curso de este candente verano sonorense.

Junto con pegado se analizan alternativas de ampliación del subsidio a partir de los últimos 15 días de abril hasta los primeros 15 días de noviembre; a partir de mayo hasta el último día de noviembre o del 1 de abril hasta el último día de noviembre p sea, ya se negoció que no serán los dos meses de ampliación anunciados en días pasados, pero como sea, lo que resulte será de muchos beneficios, con el agregado de que el gobierno del estado aportará el 25 por ciento de subsidio a las tarifas de invierno en municipios de la zona fronteriza.

En términos financieros, este nuevo esquema tarifario significará que el subsidio al consumo doméstico de energía en Sonora se incrementará el año próximo de casi 600 millones de pesos a los mil 200 millones de pesos.

Y no podía faltar el copeteado, ya que anunció que dadas las buenas relaciones y, colaboración y cooperación con la delegación Sonora de la Fiscalía General de la República, gestionará el desistimiento de causas penales en proceso en contra del dirigente de la Unión de Usuarios, Ignacio Pintado.

Francisco Acuña M.

Como ven, buenas noticias a medias en la conferencia de prensa del gobernador, quien además informó que la próxima semana se dará una vuelta por Taiwán para presentar por esas latitudes el Plan Sonora de Energía Sostenible y promover a esta entidad la relocalización de grandes corporativos que fabrican autos eléctricos, semiconductores y electromovilidad, aprovechando la cercanía con el mercado gringo y la nueva infraestructura portuaria que se construye en Guaymas.

Por supuesto que a ese periplo de tres o cuatro días el gobernador será acompañado por la versión 4T del Chico Maravilla, Francisco Acuña Méndez, quien como comisionado para el Desarrollo de Sonora, quizás el mejor calificado del gabinete estatal.

De regreso a la nueva fórmula para determinar la facturación para el año próximo por parte de la CFE, alguien que le entiende a esos asuntos de orden técnico nos informa que quedarán dos tarifas y las dos serán subsidiadas: la primera que era de 0 a 300 pasa de 0 a mil 200 KWH con un costo de 72.7 centavos por KWH, y el segundo rango de consumo pasa de mil 200 a dos mil 500 KWH con una tarifa de 91 centavos y no 2 pesos 21 centavos como está actualmente. ¿Le entendieron? Yo más o menos.

En la conferencia de prensa estuvo el titular de Salud, José Luis Alomía Zegarra, quien desmintió que haya una escalada de nuevos casos de COVID-19 y que tampoco hay casos graves por dicho mal en Sonora, ya que se trata de una afección estacional cuyos síntomas son leves a moderados.

El único caso grave que se ha registrado en días pasados fue de una persona que no tenía ninguna vacuna, pero que quienes recibieron dicha defensa no corren riesgos mayores, informó el galeno.

Se nos pasaba comentar sobre la perspectiva del gobernador frente a la trompicada gestión de Santos González Yescas como presidente municipal de San Luis Río Colorado, y en específico sobre la movilización policiaca del pasado lunes.

José Luis Alomía Z.

Durazo Montaño informó que agentes de la fiscalía estatal con el apoyo de elementos de la Marina trataran de hacer efectiva una orden de aprehensión en contra de un agente de la policía municipal y este se atrincheró en las instalaciones de esa corporación y fue respaldado por sus compañeros y funcionarios municipales, conflicto que deberá resolverse conforme a la ley.

La mañana de este martes nos resultó muy complicada, ya que por mala suerte nos vimos enredados en tres simulacros realizados como parte de la jornada nacional de prevención ante desastres naturales, en el aniversario de los sismos de 1985 y del 2017 y en eso de sacarles la vuelta, dos llantas de nuestro carro se poncharon, sin que tengamos idea de cómo ocurrieron esos estropicios.

Como sea, dichos ejercicios, si bien causan ponchaduras a autos de conductores despistados, son para salvar vidas, que para que se den una idea, en el simulacro encabezado por el alcalde Antonio Astiazarán, 262 personas desalojaron el Palacio Municipal y se pusieron en buen resguardo en menos de tres minutos.

“Aunque Hermosillo quizás no sea una zona sísmica tan relevante en términos comparativos con otras regiones del país, también es cierto que la protección civil va mucho más allá de las zonas sísmicas, por eso vale la pena el esfuerzo que se está haciendo”, comentó el munícipe capitalino, al destacar la importancia de generar conciencia y fortalecer la cultura de la prevención y practicar este tipo de simulacros es la mejor forma de lograrlo.

Antonio Astiazarán.

Dicho protocolo de seguridad para funcionarios y visitantes de ese inmueble se mejoró por casi un minuto respecto al simulacro del año pasado y se mantiene listo para operar en caso de una emergencia sísmica, que en esta ocasión partió de la hipótesis de un sismo de 6.8 grados en la región de Bavispe, de acuerdo con información del director de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Sergio Orlando Flores.

Dijo que con estas acciones lo que se logra es reforzar el tema de la prevención con el personal del Ayuntamiento, que es vital, debido a que un simulacro de evacuación no sólo ayuda en el caso de un sismo sino para cualquier tipo de contingencia dentro de un inmueble.

Más temprano hubo sesión de la Mesa CORSAS, espacio de reflexión y análisis al cual acudió el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, quien de nueva cuenta disertó sobre temas importantes de la agenda legislativa de MORENA en el Congreso del Estado y por supuesto, de su labor como integrante de la representación popular sonorense.

No vamos a entrar en detalles, pero antes de la formal comparecencia, hubo un prolongado espacio para la conversa y platique desenfadado con un legislador, quizás el del mejor nivel académico, experiencia política y trayectoria progresista y de izquierda, del grupo parlamentario del partido oficial y sus verrugas y la verdad, los temas fuera de libreta fueron de más carnita que los de la entrevista.

Sobre su futuro político, dijo que irá a donde lo manden, así como un soldado pues; consideró complicado evaluar el rendimiento de diputadas y diputados a partir de una mezcla de las funciones bajo su encargo: legislar, fiscalizar, presupuestar, controlar y gestionar; calificó como muy bueno el ingreso de Erich Moncada a la coordinación de Comunicación Social del Congreso; reconoció la militancia, trayectoria y capacidades del nuevo dirigente estatal de MORENA, Heriberto Aguilar.

Jacobo Mendoza Ruiz.

También reconoció el bajo perfil de las dirigencias de David Mendoza y Rayito Gaytán y mostró extrañeza el que ésta última haya ingresado a la burocracia estatal; consideró que, con mucho, Claudia Sheinbaum es mejor perfil que Xóchitl Gálvez; ponderó hasta la excelente los resultados de la gestión de Durazo como gobernador de Sonora.

Nos cae muy bien el diputado en mención, ya que le venimos siguiendo la huella desde por allá el 2014, además de que conocemos y hemos tratado a su papá y a su mamá, así como a uno de sus carnales, el Néstor, destacando, sobre todo, que su carrera política y académica ha sido producto de mucho esfuerzo y podemos alardear de que este reportero fue el único que dio cobertura a su campaña cuando fue postulado por MORENA a la alcaldía de Hermosillo en las elecciones del 2015.

Comentarios