Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-09-02alas154211
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
-_728X90
720x90
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow


GABINETE EMPRESARIAL

En las ultimas semanas se ha puesto en el ambiente nacional e internacional por parte de los Estados Unidos la vigencia de lo que se conoce el libre comercio de mercancías en el mundo.

Porque en Mèxico, desde que entra en vigor el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadà, se establecia que entre los países participantes se eliminaban las barreras comerciales.

Y asì, desde 1994, el intercambio comercial se había venido desarrollando entre los socios comerciales sin contratiempos y donde las controversias eran resueltas en las mesas correspondientes.

Entendido por los tres países que para eso se firman los tratados comerciales y el desacuerdo que pueda existir en algún tema de lo acordado, fácilmente podria ser solventado.

Y ha sido tan satisfactorio para Estados Unidos, Mèxico y Canadà el acuerdo comercial, que en el año 2018 se actualizo su firma con las adiciones necesarias para continuar con el intercambio comercial.

Porque en el proceso de vigencia de este acuerdo comercial la región de norteamèrica, se había convertido en la numero uno desde el punto de vista economico en el mundo.

Considerando que mucho de ello le correspondìa a la aplicación del acuerdo comercial entre Estados Unidos, Mèxico y Canadà, que en el transcurso del tiempo el intercambio iba creciendo.

Lo que hacia pensar que existía la satisfacción de parte de los socios comerciales de que este intercambio de bienes y servicios era satisfactorio para las tres partes y mas para Estados Unidos.

Pero con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, no ha sido del todo satisfactorio el comportamiento hacia su paìs el intercambio comercial, considerando que este es desventajoso.

Que dentro del análisis realizado para definir como ha sido el comportamiento del acuerdo comercial en los dos países socios, lo que sirve de base son los numeros los que determinan el beneficio mutuo.

Pero al parecer, las decisiones que se estàn tomando con respecto al intercambio comercial no son por los resultados de los acuerdos comerciales, sino que el propósito la política comercial serà otra.

Y lo que se perfila, según se indica, es un retorno a las políticas proteccionistas que establecen barreras comerciales para proteger a su economía del comercio exterior.

Iniciando con una mención de aplicar aranceles en el corto plazo del 25% a todos los bienes y servicios que vengan de sus socios comerciales en el 2025, con un periodo de gracia de algunas semanas.

Pero al parecer no fue asì, porque adelanto su aplicación para el acero y el aluminio para el mes de marzo sin considerar que es mayor proveedor Estados Unidos de ese producto hacia Mèxico.

Y, según se entiende, este propósito arancelario no se espera que sea el único por el interés de aplicación de una política comercial proteccionista hacia todos sus proveedores externos, que son bastantes.

Con la dinámica económica que hoy presentan los diferentes países del mundo, el establecimiento de una política proteccionista en esta esta realidad de apertura de mercados serà difícil su aplicación inmediata.

En ese sentido, Mèxico tendrà que replantearse un escenario económico para el paìs de manera positiva, con planes debidamente estructurados sin llegar al enfrentamiento comercial con su primer mercado.

La continuación para Mèxico serà el de continuar con su política de intercambio comercial, pero también el buscar consolidar una estructura productiva propia para continuar con su crecimiento económico.


Comentarios