Trump califica a Sheinbaum de “elegante y fantástica”

94
0
-_728x90
bannerswebPATRULLAS25_3728x90
LONAMGYMDP
Banner Tuberculosis
bannerstesoreriamarzo_728x90
thumbnail_Banner-Igualdad-sustantiva-
Capturadepantalla2024-08-04alas193520
720x90
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

El presidente Donald Trump calificó a su homóloga Claudia Sheinbaum como una mujer “elegante y fantástica”. Sin embargo, ante su política arancelaria, el líder de la Casa Blanca señaló que las plantas automotrices que se iban a construir en México ahora se mudarán a Estados Unidos.

“Me gusta México. Su nueva presidenta es una mujer fantástica. Hemos sostenido muchas pláticas. Ella es muy elegante y agradable”, detalló el mandatario.

Por otro lado, el republicano aseguró que, a fin de no lastimar al país y debido a su política de aranceles, se construirían en Estados Unidos las plantas de autos previstas en México.

“Yo no quiero lastimar a México. Tenemos tres plantas automotrices que se están construyendo en México. Ya dejaron de construirlas y ahora se irán a Estados Unidos”, afirmó Donald Trump.

¿Armadoras automotrices no se van de México?

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las grandes armadoras de autos que operan en México no tienen planes de mudar sus operaciones del país, en medio de la política arancelaria de Washington que golpea este sector.

“La mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada, y que tiene que asentarse la situación”, expresó la mandataria.

La jefa del Ejecutivo federal aseguró que mover fábricas automotrices de un país a otro es un proceso complejo que, primero, requiere dinero y “no lleva meses, sino años”.

La industria automotriz mexicana, que exporta a Estados Unidos casi 3 millones de autos por año y representa 3.6% del PIB nacional, debe pagar, desde el pasado 3 de abril, un impuesto aduanero del 25% para ingresar sus vehículos al mercado americano.

En el país existen gigantes automotrices como Nissan, Volkswagen, General Motors y Ford con plantas en diversas partes del territorio.

La medida de Trump golpea de lleno a las armadoras en México, cuyas cadenas de suministro y producción se encuentran integradas con las de EE. UU. y Canadá a través del T-MEC.

Comentarios