
Redacción Vanguardia / Ciudad de México
1 de junio de 2025
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este domingo que la participación ciudadana en la histórica elección judicial osciló entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral, una cifra que marca un contraste importante respecto a otros ejercicios democráticos en el país.
Con un padrón de más de 98.4 millones de ciudadanos registrados, esta fue la primera vez en la historia de México que los votantes tuvieron la oportunidad de elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, la respuesta en las urnas resultó más bien moderada.
Para dimensionar el dato, vale recordar que en las elecciones federales de 2021 la participación fue del 52%, mientras que en la elección presidencial de 2018 alcanzó el 68%. La cifra actual queda muy por debajo de esos niveles.
Analistas han atribuido esta baja participación a diversos factores: entre ellos, la escasa información sobre las candidaturas, el desconocimiento general sobre la función de los cargos a elegir y la percepción de que se trataba de una elección técnica y poco comprensible para el ciudadano promedio.
De acuerdo con una encuesta reciente publicada por El País, el 77% de los mexicanos admitió no conocer a los candidatos, aunque el 72% consideró que esta elección era necesaria.
Pese al bajo porcentaje, autoridades del INE señalaron que este ejercicio representa un precedente importante en la construcción de una democracia más participativa y que servirá como base para futuros procesos de elección en el ámbito judicial.
Este resultado abre la puerta al debate sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de información pública, fomentar una cultura cívica más robusta y diseñar estrategias para lograr que los ciudadanos se involucren activamente en todos los procesos que impactan el rumbo institucional del país.
“La participación fue menor a la esperada, pero la experiencia es valiosa. Ahora el reto será construir confianza e interés en el ciudadano hacia este tipo de procesos”, señaló un especialista en derecho constitucional consultado por Vanguardia.
Con este resultado, México da un primer paso en un camino inédito: el de una justicia con mayor involucramiento ciudadano, aunque todavía con muchos retos por delante.
