Diputado propone multar a quienes no voten en México

190
0
-_728x902
bannersweblimpiamoscanales_3728x90
LONAMGYMDP
Capturadepantalla2021-05-12alas201515
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

La credencial para votar es un documento que expide el Instituto Nacional Electoral (INE), con el cual todos los ciudadanos mexicanos a partir de los 18 de años de edad pueden participar en las elecciones locales y federales, así como en consultas ciudadanas y otros procesos de voto popular.

La credencial también se utiliza como un identificación oficial, por lo que es uno de los principales documentos requeridos para realizar trámites gubernamentales, bancarios e instituciones privadas.

Sin embargo, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Enrique Miranda Barrera, propuso sancionar a los ciudadanos que se abstengan de votar.

En la iniciativa, el diputado argumentó que el voto ciudadano da legitimidad a los gobiernos y facilita que las autoridades rindan cuentas acerca de sus gestiones.

Por ello, considera que debería ser catalogado como una obligación e incluso se deben implementar sanciones, para fomentar la participación ciudadana y fortalecer las instituciones democráticas.

“Las sociedades democráticas reconocen el valor fundamental de los votos de la ciudadanía para el mejoramiento y la construcción de instituciones. El voto ciudadano dota de legitimidad a los gobiernos emanados de las urnas y facilita que las autoridades electas rindan cuentas a sus votantes acerca de sus gestiones como gobernantes”, se lee en el apartado de exposición de motivos.

Destacó que actualmente el voto es obligatorio en al menos cuatro países: Bélgica, Australia, Brasil y Argentina, donde el abstencionismo se sanciona con diversas medidas que van desde multas económicas hasta restricciones administrativas; no obstante, enfatizó que se hacen algunas excepciones para grupos vulnerables.

Señaló que en estas naciones, las tasas de participación electoral suelen superar el 75 %, mientras que en México, sin obligatoriedad, fue del 61 % en las últimas elecciones.

Comentarios