El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) es un proyecto binacional entre México y Estados Unidos, pero también cuenta con colaboraciones científicas internacionales, incluyendo al Reino Unido. El GTM es el radiotelescopio de plato único más grande del mundo en su tipo y se encuentra en Puebla, México. El Reino Unido ha contribuido con instrumentos y participación en investigaciones, como el Receptor Astronómico Heterodino Colaborativo para México (CHARM).

Colaboración Científica:
- México y Estados Unidos:El GTM es fruto de una colaboración entre el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de México y la Universidad de Massachusetts Amherst (UMass Amherst) de Estados Unidos.
- Reino Unido:El Reino Unido ha participado en el proyecto a través de la colaboración con el instrumento CHARM, diseñado para estudiar la formación de estrellas.
- Event Horizon Telescope (EHT):El GTM es parte del EHT, una colaboración internacional que busca obtener imágenes de agujeros negros supermasivos.
Instrumentos y Participación:
- CHARM:Este instrumento, desarrollado en el Reino Unido, es un receptor de alta sensibilidad para el GTM, que permitirá a los astrónomos estudiar la formación estelar con mayor detalle.
- Otros instrumentos:El GTM cuenta con diversos instrumentos científicos, muchos de ellos desarrollados en colaboración con diferentes instituciones, incluyendo el Reino Unido, y que son prototipos de tecnologías que pueden tener aplicaciones en otras áreas.
- Acceso abierto:Una vez en operación, el GTM se ha convertido en una instalación de acceso abierto para la comunidad científica mexicana y sus colaboradores internacionales.
Impacto :
- Presencia mundial:El GTM ha posicionado a México como un país con una importante contribución a la ciencia astronómica mundial.
- Investigación avanzada:El telescopio permite estudiar la formación y evolución de galaxias, estrellas y sistemas planetarios, así como fenómenos como agujeros negros.
- Desarrollo tecnológico:La construcción y operación del GTM ha impulsado el desarrollo tecnológico en México y ha generado conocimientos que pueden ser aplicados en otros sectores.
Comentarios