
Plutarco Riesgo Vásquez
La fiesta de quince años (una quinceañera), es una tradición ancestral en nuestra cultura. Su origen es precolombino (1). La fecha marcaba un parteaguas, un antes y un después en la vida de una señorita. El festejo se planeaba con antelación. Para la festejada, motivo de ilusión; para los padres, también de preocupación por el compromiso que implicaba. Su costo podía llegar a ser tan elevado como el de un matrimonio. La celebración incluía una ceremonia religiosa ad hoc, con vestido principesco y una pachanga cual Débora Kerr.
Tengo la impresión que al estar culminando el primer cuarto del siglo XXI, ésta costumbre está empezando a languidecer, no porque a los mexicanos no nos gusten las fiestas, sino porque la argumentación de Bill Clinton es cada vez más contundente (2), además que como en salud se habla de una transición epidemiológica, en el caso de los valores imperantes en una sociedad, ocurre lo mismo: los valores cambian (3-4).
Traigo a colación lo anterior, porque el sábado 16 de agosto, el campus Cajeme de la Universidad de Sonora, cumplirá sus primeros quince años, y hasta donde pude darme cuenta, no documenté absolutamente ninguna señal de que la fecha hubiera sido tomada en cuenta (5).
Lo que pasa es que no hay nada que festejar, y por lo mismo…, nariz bolita. Esa podría haber sido una razón válida, y por lo mismo, no requerir absolutamente ninguna explicación. Cumplir quince es igual que cumplir uno, siete, veintitrés, u ochentaicuatro. Al respecto, un ceremonioso como yo diría: ¡Hombre, de perdis una cartita!
Otra razón podría haber sido la que mencioné arriba atribuida al amiguito de Mónica Lewinsky. Y es que un presupuesto lánguido no permite nimiedades románticas, pero lo dicho por el ceremonioso, tampoco golpea a ningún bolsillo.
Una tercera razón (de muchas otras posibles), podría haber sido más sencilla aún: ¡se nos olvidó…este canijo alemán que no respeta edad, sexo ni condición social! Aquí, nada que comentar.
No sueño ni imagino un festejo como los quince años de Rubi… loco estuviera (6), y a lo mejor estoy equivocado, y lo que pasa es que en el campus Cajeme, el festejo de aniversario será como el de Espergencia(7-8).
Será el sereno, pero yo el sábado en el desayuno, me tomé con una sonrisa, una taza de café recién molido y colado en mi cafetera Chemex, imaginando que tenía enfrente al viejo y que le estaba diciendo: Gracias por lo que hicieron por el estado de Sonora (9-10). Aquí en Cajeme estamos hoy celebrando losprimeros quince años de su escuela de medicina. ¿Quién te iba a decir que tu hijo llegaría a ser docente ahí? Y también imaginé que tenía enfrente a mi entrañable hermano Manuel Santillana y le decía: en dos meses más, en Hermosillo, ésta misma escuela, a la que tanto quisiste, cumplirá su primer cuarto de siglo…su aniversario de plata. Ojalá que allá, sí lo festejen. Y por si se les llega a olvidar, desde ahora, gracias Dr. Padilla, gracias Dr. Katase.
Salud y paz.
BIBLIOGRAFIA:
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_quince_a%C3%B1os
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Es_la_econom%C3%ADa,_est%C3%BApido
3.- https://revistautopia.org/la-crisis-de-valores/
4.- https://www.gaceta.unam.mx/no-hay-perdida-sino-cambio-de-valores/
5.- https://biologicascajeme.unison.mx/historia/
6.- https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38442126
7.- https://www.youtube.com/watch?v=RnteXA2FeDs
8.- https://www.letras.com/chava-flores/1063167/
9.- http://historias-del-lado-sucio.blogspot.mx/2012/08/universidad-de-sonora-los-fundadores.html
