720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

Obsesionados por el control absoluto del Poder Legislativo de Sonora con el fin de someterlo a los caprichos del Gobierno Federal, el grupo parlamentario de MORENA mantiene su activismo y grillas en contra de funcionarios administrativos, cuya permanencia en todo caso, está en manos del Tribunal de Justicia Administrativa.

Luego de fracasar sus ínfulas autoritarias al inicio de la gestión de la LXII Legislatura de Sonora e imponerse elemental sentido de justicia y respeto a los derechos de José Angel Barrios, David Suilo, Rafael Jaime Mungarro, entre otros funcionarios de alto, mediano y regular nivel, se entró en la ruta jurídica para que ahuecaran el ala con todo y los tiempos y etapas previstas para estos procesos.

Así las cosas, todavía no es tiempo que se acomoden las calabazas en la carreta legislativa de Sonora, con una bancada mayoritaria dedicada a la desgastante intención de dominio en esa instancia de gobierno, sin atender básicos criterios de proporcionalidad y negarse a la conciliación con otras fuerzas representadas en la Cámara de Diputados, incluidas quienes fueron aliadas en la elección pasada.

Se supone que este martes hay sesión del TJAS, durante la cual, el pleno de dicha instancia jurisdiccional presidida por Aldo Padilla, votarán el resolutivo sobre recurso interpuesto por la bancada de MORENA en contra de la suspensión provisional otorgada a los empleados del Congreso y que los mantiene en sus cargos.

José Angel Barrios

O sea, será decisión de Padilla, de María Carmela Estrella, José Santiago Encinas, María del Carmen Arvizu y Vicente Pacheco, la que defina el destino inmediato de una veintena de empleados y funcionarios del Congreso del Estado y el destino de ese Poder del Estado para los próximos dos años y medio y como MORENA se juega mucho, decidieron dar una ayudadita a los citados magistrados.

Previo al esperado resolutivo del tribunal, circuló una denuncia anónima presuntamente radicada en la Fiscalía General de Justicia del Estado y en la Fiscalía Anticorrupción endilgando la comisión de supuestos delitos a Barrios y a Suilo, así como al ahora Contador Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, Jesús Ramón Moya Grijalva, llevando como eje al periodista Luis Alberto Medina, a quien se pretende exhibir como caro proveedor de servicios informativos.

Y decimos anónimo, porque dicha denuncia que se presume fue alimentada con datos aportados por el área del propio Congreso del Estado, no trae la identidad ni la firma del actor y solo concluye con la leyenda “Simpatizante de Andrés Manuel López Obrador del partido de MORENA en Sonora” y está fechada el 7 de este mes de febrero.

Como sea, sin sustancia la argumentación sobre omisiones de orden administrativo en el convenio de orden mercantil entre ese Poder del Estado y la empresa propiedad del periodista, así como la obtusa valoración de los servicios prestados a cambio de la cantidad mensual aludida, sin contar que las alusiones datan de antes de la entrada en vigor de nuevas disposiciones al respecto.

Luis Alberto Medina

Sabe de qué forma podría influir dicho mamotreto en el ánimo de Aldo Padilla y compañía, pero por lo pronto, el diputado Martín Matrecitos Flores se relame de gusto frente a la eventual decisión que le dé ídem a las pretensiones de la bancada a la que pertenece y en la cual es subcoordinador, que en todo caso y para nuestro gusto, la guerrita sucia aludida no tiene razón de ser.

Lo mejor sería que ese diferendo de orden doméstico en la Cámara de Diputados quedara zanjado de una vez por todas, para que ahora sí, esa mayoría legislativa no tuviera ningún pretexto para ponerse a trabajar para lo que fue electa y dejarse de promover estulticias y fungir como caros becarios del erario de la entidad, o al menos, que a muchos de ellos y ellas al menos se sepa que no son mudos y que por eso se concretan a ponerse de pie o levantar la mano a la hora de votar a favor y mantenerse replanados cuando niegan su voto.

Parte de esa desgastante situación en uno de los tres Poderes del Estado, es el conflicto al interior del PT, en donde ya se develó la mano que mece la cuna en donde se bambolea el diputado Rodolfo Lizárraga, quien no es otro que Jaime Moreno Berry obviamente en busca de revancha luego de ser desplazado de la dirigencia estatal de ese partido por Ana Gabriela Guevara.

Martín Matrecitos Flores

Contradictoria y cambiante la actitud del diputado guaymense, al anunciar primero su decisión de dejar la coordinación de la bancada por no estar dispuesto a acatar líneas partidistas de la dirigencia estatal e incluso adelantar que se iría a la bancada de MORENA, desde donde dicen le han hecho el feo.

No previó que le tomarían la palabra ya que de volada fue nombrada coordinadora la diputada María Magdalena Uribe Peña, autoridad que ya le fue reconocida por las otras bancadas y por las instancias administrativas del Congreso del Estado, derivando en ruidoso parloteo de parte de Lizárraga quien ahora con el apoyo de Moreno Berry se aferra a la coordinación que ya no quería.  

Y como la indefinición y la incongruencia pudieran estar muy arraigadas, en conferencia de prensa aseguró, por un lado, que sigue siendo coordinador parlamentario del PT porque así lo firmaron representantes petistas al inicio de la legislatura, mientras por el otro, aseguró no estar casado con esa coordinación, que con ese cargo o no seguirá siendo diputado por Guaymas.

Jaime Moreno Berry y el diputado Rodolfo Lizárraga. El que mece la cuna y el mecido

Por lo pronto, la solución de esa diferencia deberá acordarse este miércoles una reunión en donde estarán los cuatro diputados locales petistas con el dirigente nacional Alberto Anaya y la coordinadora estatal que a la vez es titular de la CONADE, la citada velocista nogalense.

Y como al principio de ese asunto e inicio de su desplazamiento como coordinador, advirtió que lo han otras fuerzas políticas como Morena, Encuentro Social y el Movimiento Alternativo Sonora para unirse a sus filas, aunque señaló que la decisión la tomará luego de conocer el resultado de la reunión del miércoles con la coordinación nacional del PT.

Por lo pronto, este martes hay sesión en el Congreso del Estado, donde para no variar, la mayoría de los puntos a tratar son los populares exhortos, que como se sabe es lo mismo que oír misa, aunque hay que reconocer que también habrá varias propuestas de reformas, sin que tengamos idea si serán funcionales, aplicables o si tienen alguna repercusión positiva en la calidad de vida de los sonorenses.

Daniel Baranzini y Héctor Platt siguen de la greña por la presidencia de la UGRS

Mientras tanto, siguen los dimes y diretes y maniobras mediáticas efectistas entre los dos bandos que se disputan la dirigencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora, con Héctor Platt Martínez y el disidente Daniel Baranzini, ambos magnificando apoyos y presuntos logros para su causa, en el marco de un diferendo inédito en ese gremio.

Desde nuestro punto de vista, ta bueno mi tata pa mi nana o sea, ambos representan la misma cosa para efectos de los pequeños ganaderos de esta entidad, luciendo en todo caso como una disputa entre aristócratas de la ganadería estatal en donde los que menos son tomados en cuenta son los que más necesitan del respaldo de instancias de gobierno y de esa organización.

Y no fuimos convocados, pero a través de redes sociales y de un boletín oficial, nos enteramos de una reunión en la sede estatal del PRI donde acompañado de Mely Romero Celis, secretaria de Gestión Social del CEN de ese partido, el dirigente Ernesto de Lucas Hopkins dio arranque a un esquema de apoyo a la ciudadanía militante y simpatizante, para obtener capacitación y trabajos remunerados, entre otros beneficios.

El dirigente del PRI, Ernesto de Lucas, en reunión con Mely Romero Celis, secretaria de Gestión Social del CEN de ese partido

Se trata de la conformación de una “Red de emprendedores sociales”, conformada por las diferentes organizaciones afines al PRI, enfocándose a tres importantes ejes, Cuidado de la salud, Fomento a la educación y Fortalecimiento de los ingresos familiares, a través del cual también se actualizará el padrón de militantes.

Hasta ahí la información que disponemos, que en todo caso habrá de considerarse la urgente necesidad de apresurar la demorada reestructuración de las distintas carteras del CDE, sin que tengamos idea del porque un tema como ese, considerado menor, aún no se define por “El Pato”, a quien reconocemos como un hombre de carácter que no se anda por las ramas para generar las mejores condiciones para cumplir con sus responsabilidades, porque si sigue como hasta ahora…

Comentarios