720x90
Capturadepantalla2024-05-17alas014537
PREPASON2024BANNERS_714x90
Capturadepantalla2024-04-26alas192343
PrevencionEmbarazo
Lactanciapornostros4
Capturadepantalla2023-02-13alas213814
Capturadepantalla2023-02-13alas214531
Capturadepantalla2022-09-12alas043937
Capturadepantalla2023-02-13alas215907
Capturadepantalla2023-02-13alas220711
previous arrow
next arrow

No mereció atención la dramática situación que enfrenta personal sanitario en una clínica del IMSS en Tijuana ni la denuncia de uno de los suyos, el gobernador de Baja California, Jaime Bonillas ni de su homólogo poblano, Miguel Barboza. No, prefirió sacar su petate de muerto y emprender su tradicional y estúpida catilinaria contra “los conservadores”.

La degradante actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su misa de este martes, fue complementada por la retadora exposición de un descompuesto subsecretario Hugo López Gatell, quien se atrevió a asegurar que el gobierno federal está al día en el abasto de equipamiento para hospitales del país y de material de protección para el personal sanitario.

Es más, convocó a denunciar a quienes rompen la cadena de dichos suministros, en el marco de un lastimoso espectáculo donde cual fantasía ahora se pretende negar, que el IMSS, aún antes de la contingencia epidemiológica actual, padece severa crisis, esa misma que describió tan puntualmente en su renuncia a la dirección de dicho organismo, Germán Martínez y que en un año se ha agudizado porque su relevo, Zoé Robledo no tiene el carácter para oponerse a la política neoliberal con que la Secretaría de Hacienda tiene sumido al organismo en la peor crisis de su historia.

Son los gobiernos de los Estados los que están dando la cara frente a la incompetencia presidencial y su falta de previsiones, con un IMSS cuyo rezago en personal y equipamiento le impide atender bien a su derechohabiencia en tiempos normales, cuantimás en la actual emergencia, con un INSABI en calidad de engendro mal concebido y operando en un muy bajo nivel.

Jaime Bonilla

Degradante y de baja estofa el posicionamiento de López Obrador al referirse a la denuncia hecha pública por el comediante Eugenio Derbez, a pesar de ser respaldada y confirmada por el gobernador de Baja California, respecto a la crítica situación que enfrenta personal sanitario de una clínica del IMSS en Tijuana, donde médicos “caen como moscas” víctimas del coronavirus, dijo Bonillas.

A pesar de la profusa información debidamente verificada sobre dicha situación que también padecen los IMSS en la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla, por citar donde el embate del Covid19 es mayor, López Obrador sigue montado en su macho clasista, estúpidamente ideologizado y ya tradicional en él cuando se trata de eludir responsabilidades.

Para regocijo de las chicas del coro que se dispersan entre verdaderos profesionales de la comunicación en las mañaneras, aseguró que Derbez, junto la cantante Thalía y hasta el futbolista Javier “El Chicharito” Hernández, son puntas de lanza de los “conservadores” para perjudicar a su gobierno, y así, con la manita en la cintura, pretendió desvirtuar una realidad que para todos es evidente.

Es más, las expresiones de hace más de 15 días del futbolista y la artista, más que todo fueron solidarias con los mexicanos y particularmente con los trabajadores de la salud, sin emitir juicios ni nada por el estilo y sólo citando la precaria situación del sistema sanitario del país frente al reto que se venía encima, opiniones suficientes para ser objeto de la inquina que el presidente dedica a cualquiera que ose describir escenarios distintos a sus fantasías.

Edgar Jesús Zitle García

Por eso oportunas las comparaciones de orden histórico que andan de boca en boca y que ubican a Miguel Hidalgo como actor fundamental de la primera transformación como lo fue la derrota de la corona española y la Independencia; la 2T la encabezó Benito Juárez como promotor de las leyes de Reforma y la derrota del imperio francés; los próceres de la revolución mexicana lograron la No Reelección y la derrota de la dictadura de Porfirio Díaz para concretar la 3T, y ahora como promotor de la 4T, López Obrador se contenta con pelear contra personajes de la farándula y del deporte.

Y lo más patético es que dicha batalla contra los conservadores y neoliberales, la libra mientras su gobierno se resguarda en las verijas de Donald Trump y entrega la economía nacional a los intereses del Tesoro del gobierno norteamericano.

Las cosas lucen tan mal para México y los mexicanos, que lo único bueno que hay que destacar de la mañanera de este martes, es la clase de mandada por un tubo que dio López Gatell a preguntas que le mandaron hacer a un patiño asiduo a esos encuentros, porque de ahí en fuera lo que prevaleció fue la frivolidad, la cursilería y la demagogia.

En el contexto de la crisis del IMSS, al menos en Sonora sus servicios no han sido muy requeridos hasta ahora, dadas las previsiones que desde principios de marzo aplicó la gobernadora Claudia Pavlovich y que han moderado un tanto la expansión de la pandemia, aunque ese tiempo ganado podría agotarse en los siguientes días a la luz de las prospectivas respecto a que el pico de la pandemia está por llegar.

Lilly Téllez

Pero por lo pronto, el delegado del organismo en la entidad Edgar Jesús Zitle García navega por aguas tranquilas mientras el peso de la chamba recae en el sector salud estatal a cargo de Enrique Clausen, con la posibilidad de que Zitle García esté aprovechando estos días para avituallarse de todos esos enseres indispensables que demandará una creciente ola de contagios que se dice es irremediable.

Pues al parecer toda la sarta de torpezas e incompetencias fueron las gotas que derramaron la copa de la senadora Lilly Téllez, porque luego de varios desencuentros y rencillas públicas con la nomenclatura de MORENA, decidió declararse “legisladora independiente” al separarse de manera formal con la bancada de ese partido en la cámara alta del Congreso de la Unión.

Para los efectos de Sonora, dicha decisión no representa absolutamente nada, ya que como se sabe, esa posición regalada por Alfonso Durazo a la locutora en mención, fue una especie de beca de seis años, que en lo que lleva de su gestión, no ha aportado ni una minucia de beneficios para esta entidad y más bien sólo ha servido para exhibir sus fobias hacia todo aquello que hace diferente a MORENA de otros partidos políticos.

Era irremediable que culminara en eso el oportunismo de esa señora al aceptar la candidatura, cuya trayectoria como opinóloga y comentócrata sobre las propuestas de López Obrador, obviamente no fue tomada en cuenta por su recomendador, el ahora fantasmal y desaparecido secretario de Seguridad Pública federal, sobre quien debe recaer la responsabilidad de haberla encumbrado y de esa defección.

Ernesto Gándara Camou

Esa díscola y aburguesada señora ahora senadora sin partido, sólo se le recuerda en esta entidad como aquella que advirtió que de ninguna manera apoyaría a la gobernadora Pavlovich y por la demanda penal que interpuso en contra de una docena de profesionales de comunicación por que no divulgaron sus estupideces declarativas en un encuentro con ella y eso es todo.

Por cierto, el impulsor de esa torpeza gradualmente baja sus bonos como el mejor perfilado para ganar la gubernatura de Sonora en el 2021, que a como van las cosas, lo mejor hasta pierde la bendición presidencial y de su partido para lograr la candidatura, toda vez sus continuados errores en el combate a la inseguridad, su sobreactuada cautela que más parece cobardía y ahora sus desbarres políticos.

Miren, en todas las encuestas el de Bavispe sale algunos puntos atrás de Ana Gabriela Guevara cuando se pregunta a población abierta respecto al candidato que debiera postular MORENA al gobierno de Sonora y en los distintos cara a cara con Ernesto Gándara Camou, prácticamente hay un empate técnico, con la diferencia que “EL Borrego” va de escalada y Durazo de bajada.

Además, están factores adicionales como los efectos de la torpe actuación del gobierno de MORENA ante la contingencia por el coronavirus; las negativas a dar apoyos y la grave crisis económica que marcarán los tiempos hasta más allá de la jornada electoral, así como las pésimas actuaciones de autoridades municipales de ese partido y la errática e ignorante gestión de la mayoría de la bancada en la legislatura sonorense, desbarres que sin duda tendrán sus efectos en el ánimo del electorado.

Cubrebocas y caretas protectoras en la sesión legislativa de hoy

A propósito, luego de casi un mes de forzado receso, regresaron al salón de plenos los integrantes de la 62 Legislatura de Sonora, quienes celebraron prolongada sesión para dar trámite a una docena de exhortos y posicionamientos, en su mayoría, por no decir casi todos, relativos a propuestas para atender la emergencia epidemiológica.

Más allá del espectáculo de enmascarados con tapabocas y escafandras de plástico que ofrecieron los sufridos representantes populares, lo relevante de esta sesión, son cuando más tres propuestas concretas como la de la bancada del PRI que solicita al gobierno federal que incluya en su plan de reactivación económica, esquemas de apoyos fiscales y de financiamiento que incidan directamente en las micro, pequeñas y medianas empresas de México.

Esto es, que se considere diferir las Contribuciones Obrero-Patronal (COP), deducción al 100% de prestaciones laborales, diferir pagos provisionales de ISR, especialmente para aquellas empresas en sectores más perjudicados como restaurantes, hoteles, turismo, sector automotriz, entre otros; diferimiento Optativo de las Declaraciones Anuales de Personas Físicas y Créditos accesibles para todas las Pymes.

También está la propuesta de la bancada del PAN para que la federación se sume a los esfuerzos del Estado con el fin de entrarle a pruebas masivas, adquisición de ventiladores para hospitales y equipos para personal de salud, propuesta a la que extrañamente votaron en contra Ernestina Castro, Gricelda Soto, Norberto Ortega, Yumiko Palomares, Raúl Castelo y Miguel Angel Chaira, todos de MORENA.

Ernestina Castro, inexplicable voto en contra

En la propuesta del blanquiazul se incluye la autorización al ejecutivo para que de la línea de crédito de los mil 300 millones de pesos aprobados en diciembre pasado para el ejercicio de este año, sean reasignados 520 millones de pesos para enfrentar el coronavirus en exclusiva, quedando para el análisis la falta de empatía de algunos representantes de MORENA ante las exigencias de la emergencia sanitaria y la necesidad de proteger a la gente y a los trabajadores de la salud.

También oportuno el exhorto del PES para que la CFE reconsidere el incremento del 4 por ciento a las tarifas de energía eléctrica de bajo consumo, sin que tengamos idea si también los de MORENA votaron en contra, ya que como habrán de comprender no acudimos a la cobertura de dicha sesión, ya que como se habrán enterado, le tenemos mucho aprecio a nuestra buena salud y a nuestra vida.

En esa juntada legislativa, se aprobó que a partir de la próxima sesión, la sede convertida en recinto oficial por el decreto correspondiente, será el Auditorio Cívico del Estado, espacio cercano y más adecuado para efectos de que los integrantes de la legislatura y espectadores puedan guardar la sana distancia.

Comentarios